Fórmula Uno: McLaren corta 26 años de espera y vuelve a ser campeón de equipos
El triunfo de Lando Norris en Abu Dabi sentenció el noveno título para la escudería británica, que no era la mejor entre los constructores desde 1998. Ahora superó por 14 puntos a Ferrari, que se quedó corto pese a ser segundo y tercero con Carlos Sainz y Charles Leclerc. En Yas Marina, en tanto, Lewis Hamilton fue cuarto y se despidió de Mercedes tras doce años juntos.
Lando Norris cruza primero la meta del Gran Premio de Abu Dhabi y se emociona. Su triunfo, el cuarto del año, ya no servía para pelear el título de pilotos, consagrado hace rato a Max Verstappen, pero sí le permite a McLaren terminar con una larga espera de 26 años para volver a ser campeones de constructores de la Fórmula Uno.
Hay que remontarse a 1998 para ver al ahora equipo naranja como campeón de la máxima categoría. Ese año fue redondo para la escudería de Woking: en la última fecha, en Suzuka, el finlandés Mika Hakkinen ganó el título en pilotos y el escocés David Coulthard ayudó para ganar el de constructores. Y tal como ahora, la pugna fue con Ferrari.
La ecuación para McLaren era simple: ganar la carrera en Yas Marina entregaba ese esquivo título. Y Norris no puso jamás en duda este escenario. Dominando de principio a fin, el inglés no sufrió mayores apuros. Tras él estaba su coequipo Oscar Piastri, pero en la primera curva fue tocado por el Red Bull de Max Verstappen, por lo que Carlos Sainz se puso como perseguidor.
Sin embargo, el español no tuvo el ritmo suficiente. En él estaban centradas las esperanzas de Ferrari de pelear el título (debía remontar 21 puntos), porque Charles Leclerc estaba más atrás. El monegasco se acercó y logró rematar tercero, pero el triunfo de Norris sepultó las ilusiones de la Scuderia y desató el festejo ahogado por más de un cuarto de siglo en McLaren.
“Se siente increíble, no solo para mí sino para todo el equipo, que hizo un trabajo increíble este año para llegar desde donde estábamos al principio. Estoy muy orgulloso de todo el mundo, ha sido un viaje precioso. Terminar la temporada así es perfecto, ganar un campeonato de constructores después de 26 años es muy especial”, sentenció Norris, que consolidó su segundo puesto en el mundial de pilotos.
Es el noveno título de McLaren, que terminó con 666 puntos y que fue de menos a más durante la campaña. Recién en Miami, en la sexta fecha del año, pudo festejar un triunfo con Norris, pero el tándem que hacía el inglés con Piastri comenzó de a poco dar frutos. Ante el baja de Red Bull por la irregularidad de Sergio Pérez y los altibajos de Ferrari, la casa de Woking se hizo competitiva, especialmente en la segunda mitad del calendario, tanto que Norris venció a Verstappen en siete de las 12 carreras y en dos de las tres sprint.
Terminar la temporada así es perfecto, ganar un campeonato de constructores después de 26 años es muy especialLando Norrispiloto de McLaren
“Fueron las peores dos horas de mi vida”, reveló el CEO de McLaren, Zak Brown. “Lando condujo brillantemente y fue desafortunado lo que le pasó a Oscar en la salida, pero el equipo estuvo impecable. La ejecución de la parada en boxes fue genial. Creo que era el único que estaba a punto de tener un ataque al corazón. Estábamos preocupados por el safety car. Yo estaba preocupado por todo y Lando condujo impecablemente”, añadió el estadounidense, una de las dos cabezas clave del éxito de McLaren, junto al director del equipo Andrea Stella.
“En 24 carreras es imposible acertar siempre, se van a perder oportunidades y cometer errores, pero donde sí acertamos es que hemos aprendido de todas las oportunidades perdidas, hemos sido positivos y constructivos, hemos mantenido el buen ánimo y aprovechado la información donde hemos cometido errores”, declaró Stella.
Ferrari, en tanto, se quedó 14 puntos corto de McLaren y la espera seguirá un año más. Desde 2008 que no celebran un título de equipo. “Los dos lo dimos todo y no fue suficiente. Ahora llega la decepción y tendré unos días para resetearme y empezar a pensar en el año que viene”, dijo Leclerc.
También hubo emoción más atrás en la clasificación. En Yas Marina, Lewis Hamilton se despidió de Mercedes, donde estuvo doce años. El británico superó una mala qualy y vino desde el fondo para rematar cuarto; en las curvas finales, su compañero George Russell lo dejó pasar y luego se puso a su lado para aplaudirlo como homenaje.
“Cuando mi ingeniero Peter Bonnington me dijo ‘Hammer Time’, me di cuenta que sería la última vez que lo escucharía. Me hizo click en ese momento. Los echaré de menos… No puedo decir cuánto, será muchísimo. Trabajé con ellos todos los días durante los últimos doce años. Hay mucho amor dentro de este equipo y eso no va a ir a ninguna parte”, dijo Hamilton, que corrió 246 grandes premios con la casa alemana, ganó 84 pruebas y conquistó seis de sus siete títulos. El Cavallino Rampante lo espera para acompañar a Leclerc. En Mercedes, el italiano Andrea Kimi Antonelli usará su asiento.
Abu Dhabi fue, en tanto, la última carrera en la F-1 para el danés Kevin Magnussen (Haas, fue 16°), el chino Guanyu Zhou (Sauber, 13°), el finlandés Valtteri Bottas (Sauber, abandonó), el neozelandés Liam Lawson (RB, 17°) y el argentino Franco Colapinto (Williams, no finalizó). Todos ellos se quedaron sin butaca para 2025, aunque hay un asiento libre en RB, que ahora se llamará Racing Bulls; el francés Isack Hadjar corre con buenas chances de tomarlo.
La Fórmula Uno para sus motores hasta marzo, cuando la máxima categoría retorne en Australia.
José Contreras
es colaborador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad Uniacc con énfasis en el polideportivo, ha cubierto eventos como los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, Juegos Sudamericanos, el MotoGP, el mundial de Rally y certámenes de fútbol, tenis y otras disciplinas.