El gran hechizo de Brujas de Salamanca, a un paso del profesionalismo
El novel cuadro del Choapa busca este domingo, ante Valdivia, el ascenso a la Segunda División y ya prepara su primera experiencia en el fútbol profesional en 2025. “El secreto fue trabajar con tiempo, desde el año pasado planificamos esta temporada”, destaca su técnico, Jeremías Viale.

Apenas nueve años de vida tiene Municipal Salamanca, el aséptico nombre que la ANFA registra para el cuadro que este domingo busca convertirse en el primer ascendido de Tercera División A al profesionalismo para la próxima temporada, para lo cual le basta un empate en casa, que aguarda un estadio lleno, ante Deportes Valdivia.
“Pero todos nos conocen como Brujas, porque en la cultura popular, Salamanca es zona de brujos”, comenta Leonardo Lira, gerente deportivo del cuadro del Choapa, que está a un paso de competir en la Segunda División Profesional 2025. “Como somos corporación municipal, en ANFA nos registraron con ese nombre, pero en la ANFP seremos Brujas”, avisa el dirigente.
El presidente del club es el alcalde de Salamanca, Gerardo Rojas, pero ya se trazan líneas para la conversión en sociedad anónima deportiva, proceso que iniciaron los abogados del municipio y que se acelerará con la confirmación del ascenso. El público acompaña: a los últimos partidos han ido más de mil personas, que gozan de entrada liberada por decisión del club.
En el plantel destacan el arquero Julio Bórquez, alguna vez seleccionado en series menores y formado en Iquique; Abel Moreno, que jugó un duelo de Copa Libertadores por Unión La Calera; Osvaldo Carrasco, exvolante de Unión San Felipe, y el capitán Diego Vergara, con pasado en Coquimbo Unido, con el que disputó la Copa Sudamericana.
“Hicimos un muy buen scouting desde octubre del año pasado. Fuimos a ver todos los partidos de la liguilla de ascenso y sacamos el 80% de nuestro plantel de allí, mientras que el resto lo formamos con pruebas de jugadores amateur de la zona y de comunas cercanas, como San Felipe, Petorca, Llay Llay, entre otras. El año pasado decidimos que íbamos a invertir para tener un año bueno y esa decisión dio sus frutos”, cuenta Lira.
Jeremías Viale, entrenador argentino avecindado en Chile por más de una década, es quien guía la brillante campaña de Brujas, luego de pasos por las divisiones inferiores de San Luis, Limache y Colina.
“El secreto es haber trabajado con tiempo, ir conociendo a los chicos cuando fuimos a ver los partidos del año pasado. Formamos un plantel con muchos jugadores que habían jugado en la división y otros con ganas de insertarse. Es un plantel muy corto, pero con muy buena calidad de jugadores y personas, futbolistas con experiencia en planteles de Primera, lo que ayuda mucho al funcionamiento”, destaca el trasandino.
“Creo que el principal mérito del equipo es que tiene la versatilidad de poder tener diferentes tipos de ataque, tanto con juego de posesión como con ataque directo. Además, se reagrupa bien en defensa, más allá de los riesgos que tomamos, somos un cuadro que trabaja bien las transiciones defensivas y que es muy sólido”, define Viale.
El primer roce con el profesionalismo terminó en elogios: un empate sin goles con Coquimbo en la primera ronda de la Copa Chile, que se resolvió con la clasificación pirata vía penales, pero que sirvió de gran experiencia para el plantel del Choapa.
“Fue un muy lindo partido, por el momento que estaba pasando Coquimbo, que estaba peleando el liderato en Primera, por la calidad de sus jugadores y la jerarquía del entrenador, Fernando Díaz está entre los mejores técnicos del país”, rememora el entrenador.
“Fue una buena medida para nuestro equipo y lo hicimos bien, fue un duelo parejo y tuvimos mala fortuna en los penales, al final Coquimbo prevaleció por su jerarquía, pero quedamos muy conformes”, admite.
Por ahora, el trabajo sigue. Además de la conformación como S.A. y la aprobación del Consejo de Presidentes, queda la remodelación del estadio Municipal, en el que esperan jugar la temporada 2025 en la serie C del fútbol chileno.
“Cumple con aproximadamente el 80% de las exigencias de la ANFP, nos faltan las casetas y seguramente algunos detalles más, pero tendremos tres meses para concretar”, promete Lira.
Un sueño que está a 90 minutos de hacerse realidad.

Héctor Opazo M.
es coordinador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad de Chile, participó en la cobertura de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y en los JJ.OO. de Río 2016, entre otros eventos.