Zuqui y Correa, los fichajes que llegan del último campeón argentino a encender el torneo
El volante viene a solucionar una notoria carencia en U. Católica, mientras el artillero es la gran apuesta alba para sumar contundencia en ataque. Los expertos develan el repertorio de las incorporaciones desde Estudiantes de la Plata, que llegan para agitar el liderato de la U, que sigue su inacción en el mercado. "Zuqui es un todoterreno", avisan. "Correa nunca tiene miedo", sentencian.
Hace rato que Universidad Católica sufre una estrechez evidente en volumen de mediocampistas, y la llegada de Fernando Zuqui viene a tratar de recomponer una grieta evidente en el armado de plantel.
El arribo del lujanino de 32 años se pudo dar a principios de año. El futbolista fue solicitado por el técnico Nicolás Núñez. “Buena técnica en el golpe de balón, ejecutor de balones parados y remate de distancia. No es tan fino en espacios reducidos, no tiene ese pase determinante que define jugadas pero ayuda mucho al desarrollo del juego y sostener los partidos. Carácter y liderazgo”, fue la razón en el verano para contar con el futbolista de Estudiantes.
“A Zuqui lo tuve en Colón 2019 y ahora lo enfrenté en la Copa Libertadores con The Strongest”, dice el técnico argentino Pablo Lavallén. “Hablamos de un volante todo terreno, mixto, 'box to box', no tiene tanta llegada al gol, pero sí buena pegada, corre desde el minuto uno al 100, es intenso, no cuenta con gran velocidad, pero está todo el tiempo desplazándose. Mucha personalidad, es ‘calentón’ si le pegan o lo chocan; enseguida se enciende, es materia a mejorar. En los entrenamientos un chico fantástico, nunca un problema o una mala cara, muy positivo para el grupo”, agrega.
El “Comandante” Zuqui debutó en Godoy Cruz antes de dar el salto a Boca Juniors. Allí lo tanteó Alejandro Abaurre, símbolo del “Tomba”. “Zuqui arrancó como un volante interno, como un ‘8’ y se fue transformando en un volante central, tiene buena técnica y personalidad para tomar decisiones importantes, tomar el control y adueñarse de situaciones del juego, cuando otros se esconden”.
El nuevo soldado de Tiago Nunes, “salvo la falta de gol”, dejó huella en el último campeón del fútbol argentino. “Zuqui en el último tiempo no era titular, pero era el primer cambio para el trío de volantes de Enzo Pérez, Santiago Ascacíbar y José Sosa, ha jugado como doble 5 y como primer mediocampista central. Rindió muchísimo, fue clave con (Ricardo) Zielinski, con (Eduardo) Domínguez jugó un poco menos, pero siempre en buen nivel, tenía un contrato elevado y quedaba libre en diciembre”, define Osvaldo Fanjul, uno de los periodistas que más sabe del club ‘pincharrata’.
CORREA, LA APUESTA DEL GOL
Blanco y Negro desembolsó 1,8 millones de dólares por Javier Correa, también de Estudiantes, el centroatacante que llegó para solucionar de forma definitiva la precariedad en la finalización que Colo Colo arrastra tras la salida intempestiva de Juan Martín Lucero.
El cordobés de 31 años, que ha deambulado por más de una decena de clubes, se estrenó a los 16 años en Instituto. “Lo puse siendo un ‘pibito’ en la B Nacional”, refrenda el técnico Marcelo Bonetto. “En un momento no encontraba la definición con los centrodelanteros que estaban, ‘Wanchope’ Ábila entre ellos y un par más, y Javier era el que más recursos técnicos tenía, era juvenil, pero atrevido, con coraje, yo sabia que no iba a tener miedo, y tal cual, le faltó el gol, pero respondió. Después tuvo algunos inconvenientes, pero los jugadores buenos terminan imponiéndose a las adversidades. Es su caso, Correa hoy es la confirmación de todo lo que insinuaba en ese momento, en casi en todos los lugares logró rendir, no le tiene miedo a nada, no es que los centrales se lo van a comer, van a tener que lidiar con él, espero que le vaya bien en Colo Colo”, detalla el ex DT de la “Gloria”.
El “Cachorro” Abaurre le sacó una fotografía en Godoy Cruz. “Correa es fuerte, muy bravo, incluso el temperamento a veces le juega en contra, un delantero rápido, determinante, marca buenas diagonales, se ‘banca’ bien jugando como única punta. Está muy bien con el arco ahora”.
Fanjul matiza su acomodo como ariete exclusivo dentro de un entramado con volantes que rompen. “Solo estuvo el primer semestre en Estudiantes, fue pedido por el DT Domínguez que lo había tenido en Colón, y su rendimiento fue muy alto. El equipo va a sentir su salida: jugó 28 partidos, 21 como titular, e hizo 10 goles. Se potenció cuando jugó con otro punta al lado, mejor que cuando estuvo solo arriba, no se encasilla en el área, aunque tiene buen físico para ir allí, le gusta asociarse, hizo goles de cabeza, con pie derecho, izquierdo, muy buena efectividad en el mano a mano, siempre se perfila para pegarle al arco, dispara mucho desde fuera del área”.
LA INERCIA DEL PUNTERO
U. de Chile inicia la serie de revanchas como líder del certamen y hasta ahora el único fichaje confirmado es el zurdo Antonio Díaz, procedente de O’Higgins. La caída del rendimiento azul en la segunda parte de las últimas tres temporadas fue notoria y, por ello, varios estiman que el equipo necesita sumar alternativas con urgencia. En 2023 el equipo de Mauricio Pellegrino abonó 26 puntos en la rueda inicial y en el resto del año apenas capturó 14. En 2022 (17 y 13 unidades) y 2021 (28/11) la tendencia fue idéntica.
“Sería bueno reforzarse con un par de jugadores de peso para generar competencia interna. La U ya ha tenido buenos inicios, pasó el año pasado, y luego terminó decayendo. Me parece que el equipo requiere variantes, empezó muy bien este año, con buenos rendimientos individuales y nivel colectivo alto, pero eso duró poco. En los últimos 5 o 6 partidos al equipo le costó. Me parece que la lucha va estar entre los tres grandes y le sumaría a Coquimbo, aunque hay que ver cómo resuelve la salida de (Luciano) Cabral. La segunda rueda es más dura, los partidos se hacen más nerviosos”, asegura Mariano Puyol, emblema azul.
Cristian Basaure, analista de TNT, explica el escenario: “La U no está en una situación de tranquilidad por cómo terminó jugando el torneo. Le costó mucho ganar las últimas fechas, jugando al límite, es un buen equipo pero le faltaba por momentos algo de pausa, jugó mucho al palo y palo. Los rivales que le cubrieron las bandas y le pusieron línea de 5 lograron contrarrestarla bien. Requiere de un par de refuerzos para dar un salto de calidad y entregar un mensaje en el sentido que va por el título. El 'Toño' Díaz llega a cubir una posición que está en una ambigüedad por lo que pasa con (Marcelo) Morales. La lucha como hace tiempo no pasa debería estar entre los tres grandes. Colo Colo tiene los mejores nombres del fútbol chileno, hay que ver como sigue en la Copa Libertadores y ver si dosifica, y la UC terminó muy bien, perdió a Aravena y sumó a Valber Huerta y Zuqui, debiese pelear. Coquimbo y Palestino también tienen argumentos”.

Claudio Herrera De La Fuente
es redactor de Deportes El Mercurio, especializado en fútbol y en atletismo de fondo, especialmente en maratón y pruebas de ultradistancia, con más de 20 años de experiencia en periodismo escrito.