Iván Román, el tesoro de Palestino: “El ‘Charrúa’ no tiene techo”
El chileno más joven en anotar en la Copa Libertadores llegó a La Cisterna a los 8 años y a poco andar al defensa central lo bautizaron como “Charrúa”. “Por combativo, parecía uruguayo”, cuenta su técnico en la Sub14, Ricardo Toro. Debutó en el profesionalismo a los 16 años, misma edad con que firmó su primer contrato. “Tiene algo que no hay en Chile: no espera al delantero, lo va a buscar”, apunta José Sabat, su DT en la sub20 campeón con Román titular con 17 años. “No le gusta perder ni a las bolitas y ya está ganando minutos en Primera tres años antes que el resto”, anota Hernán Caputto, su ex coach en la Roja sub17.

“Tranquilo, no me lo apuren que tiene 17 años. Falta la Sub 20, falta un montón. Ahora despacito, los pies sobre la tierra que lo está haciendo muy bien”, elogió y frenó Pablo “Vitamina” Sánchez, DT de Palestino, cuando en la rueda de prensa tras el histórico gol, al muchacho le preguntaron por la Roja del “Flaco” Gareca.
“Palestino me va a hacer llegar a la Selección”, había respondido el chileno más joven en anotar un gol por la legendaria Copa Libertadores de América, con 17 años y 230 días. “Pero estoy concentrado en mi equipo”, ponderaba el muchacho que hasta hace poco usaba frenillos y aún luce espinillas.
Su caso no es usual.
Hernán Caputto, su ex DT en la Roja Sub 17 que jugó el Sudamericano 2023 de Ecuador, lo conoce desde la selección chilena Sub 15. “El mérito mayor es que hizo un gol siendo defensa central, no delantero. Y está ganando minutos en Primera tres años antes que el resto”, añade. “Tiene capacidad, aptitudes, un cabezazo de jugador top y personalidad, por algo le dicen “Charrúa”, por cómo compite y se entrega. Respira fútbol y no le gusta perder ni a las bolitas. Era uno de nuestros capitanes, pero no necesita cinta en el brazo para serlo”, completa el trasandino.


El juego del bisoño zaguero de 1,83 metros exhibe facetas virtuosas. “Es agresivo, sale a atacar al rival, no lo espera, ha mejorado mucho el juego aéreo, se comunica con el otro central y por suerte esta un experimentado como el "Banana" a su lado, sale jugando, pero lo que más le gusta y hace bien es el pase largo cruzado para saltar líneas así como lo hacía Jarita, Gonzalo Jara. De esos hay pocos centrales. Debe mejorar su perfil izquierdo y ganar experiencia”, completa Toro.
En Palestino le cuentan 18 partidos internacionales. “Siete en un torneo organizado por Newell’s en Rosario en 2022, siete en la selección chilena sub17 en el Sudamericano de 2023, donde hizo un gol (a Uruguay), tres partidos en la selección sub20 en la Copa Promesas en Paraguay 2023 y uno en la Copa Libertadores”, enumera José Sabat, técnico que lo dirigió en Palestino Sub 20 campeón el año pasado, con Román titular con 17 años. “Desde los 16 que jugaba en la sub20”, enfatiza.
El “Charrúa” firmó contrato como profesional también a los 16 años, en marzo de 2023, dos meses después de debutar en Primera (1-1 ante Audax). “Tiene algo que en el fútbol chileno no hay: es un central que va a buscar el duelo, no espera al delantero, no retrocede como todos. Después sale jugando y hace ese cambio de frente o pase largo cruzado. Es valiente. No tiene miedo. Tiene algunas cosas de Elías Figueroa: es defensivamente agresivo, es protagonista con y sin balón, tiene liderazgo, debutó temprano igual que Elías, ha sido capitán de selecciones… por eso lo digo”, dice Sabat.
Caputto vuelve al histórico gol. “Eso no solo demuestra que tienen ambición, que es altamente competitivo, pero también que ataca bien el espacio, intuye la jugada, busca el rebote, y eso es innato. Todo a nivel internacional. Tiene que ir controlando el temperamento, porque se frustra si no gana, porque le gusta ganar hasta a las bolitas. Pero es muy bueno, altamente competitivo. El 'Charrúa' es un jugador que no tiene techo”.
“Palestino me va a hacer llegar a la Selección”, había respondido el chileno más joven en anotar un gol por la legendaria Copa Libertadores de América, con 17 años y 230 días. “Pero estoy concentrado en mi equipo”, ponderaba el muchacho que hasta hace poco usaba frenillos y aún luce espinillas.
Su caso no es usual.
Hernán Caputto, su ex DT en la Roja Sub 17 que jugó el Sudamericano 2023 de Ecuador, lo conoce desde la selección chilena Sub 15. “El mérito mayor es que hizo un gol siendo defensa central, no delantero. Y está ganando minutos en Primera tres años antes que el resto”, añade. “Tiene capacidad, aptitudes, un cabezazo de jugador top y personalidad, por algo le dicen “Charrúa”, por cómo compite y se entrega. Respira fútbol y no le gusta perder ni a las bolitas. Era uno de nuestros capitanes, pero no necesita cinta en el brazo para serlo”, completa el trasandino.

El "Charrúa" Román anotó su primer gol oficial en la Roja Sub 17. Anotó de cabeza el 2-0 sobre Uruguay en el Sudamericano de la categoría disputado en Ecuador en 2023.
La historia arrancó a los 8 años en Palestino. Llegó a la escuela de fútbol de La Cisterna desde la vecina Pedro Aguirre Cerda. Desde entonces lo conoce Aldo Vega, un ex central con breve paso por la Roja en los ’80, que aún labora en la tienda árabe. “Siempre destacó por su actitud combativa. Desde los 12 años le decimos ‘Charrúa’. Si parece uruguayo por lo aguerrido. Siempre va a ganador, no había partidos amistosos para él, todos los juega como si fueran oficiales. Y ese temperamento que tiene lo hace ser caudillo. Bueno para el trabajo para ser tan chico en edad. Siempre dio ventaja de 1 año, jugaba en series de un año o más que él. Sabíamos que sería parte de ese 1% que llega a Primera", apunta.

Con solo 16 años, Iván Román debutó en Primera ante Audax en enero de 2023 y en marzo de ese mismo año firmó su primer contrato como profesional con Palestino. Foto: Palestino.cl
Ricardo Toro lo dirigió desde los 13 años en la escuadra tricolor. “Era futbolizado total. No se perdía partido. Y nos pedía consejos, preguntaba y no paraba de preguntar, llegaba a ser hinchapelotas preguntando, jajaja, pero es por su interés en crecer, en mejorar. Siempre quiere más, y de repente se pasa de rosca y hay que frenarlo, porque el otro día después del gol en la Libertadores lo vi hablando de la selección mayor…”, alerta el subcampeón de América en 1987.
El club, por ahora, lo alejó de las entrevistas.
El juego del bisoño zaguero de 1,83 metros exhibe facetas virtuosas. “Es agresivo, sale a atacar al rival, no lo espera, ha mejorado mucho el juego aéreo, se comunica con el otro central y por suerte esta un experimentado como el "Banana" a su lado, sale jugando, pero lo que más le gusta y hace bien es el pase largo cruzado para saltar líneas así como lo hacía Jarita, Gonzalo Jara. De esos hay pocos centrales. Debe mejorar su perfil izquierdo y ganar experiencia”, completa Toro.
En Palestino le cuentan 18 partidos internacionales. “Siete en un torneo organizado por Newell’s en Rosario en 2022, siete en la selección chilena sub17 en el Sudamericano de 2023, donde hizo un gol (a Uruguay), tres partidos en la selección sub20 en la Copa Promesas en Paraguay 2023 y uno en la Copa Libertadores”, enumera José Sabat, técnico que lo dirigió en Palestino Sub 20 campeón el año pasado, con Román titular con 17 años. “Desde los 16 que jugaba en la sub20”, enfatiza.
El “Charrúa” firmó contrato como profesional también a los 16 años, en marzo de 2023, dos meses después de debutar en Primera (1-1 ante Audax). “Tiene algo que en el fútbol chileno no hay: es un central que va a buscar el duelo, no espera al delantero, no retrocede como todos. Después sale jugando y hace ese cambio de frente o pase largo cruzado. Es valiente. No tiene miedo. Tiene algunas cosas de Elías Figueroa: es defensivamente agresivo, es protagonista con y sin balón, tiene liderazgo, debutó temprano igual que Elías, ha sido capitán de selecciones… por eso lo digo”, dice Sabat.
Ni Caputto ni Toro ni Vega coinciden en la comparación. “Elías es incomparable”, plantean. Todos coinciden, eso sí, en que hay que “frenar su ansiedad" que está muy conectada a su ADN competitivo. “El año pasado subió al primer equipo y a mitad de año ‘Vitamina’ lo devolvió a cadetes unas semanas, no por castigo, sino porque se había desanimado después que otro central se recuperó de una lesión y ocupó esa plaza. Es parte del proceso, él lo entendió, pero después regresó, no bajó más y volvió más fuerte. Debutó en Primera, y este año fue titular contra Cobreloa y luego hace el gol en la Copa Libertadores a Portuguesa”, resume.
Caputto vuelve al histórico gol. “Eso no solo demuestra que tienen ambición, que es altamente competitivo, pero también que ataca bien el espacio, intuye la jugada, busca el rebote, y eso es innato. Todo a nivel internacional. Tiene que ir controlando el temperamento, porque se frustra si no gana, porque le gusta ganar hasta a las bolitas. Pero es muy bueno, altamente competitivo. El 'Charrúa' es un jugador que no tiene techo”.

Antonio Valencia
es redactor de Deportes El Mercurio.