Santiago de Chile.   Sáb 03-05-2025
0:13

Los jóvenes que llevarán el peso de la regla sub 21: Marcelo Morales y Damián Pizarro lideran el minutaje en el profesionalismo

Mientras clubes como Universidad de Chile y Colo Colo cuentan con futbolistas de corta edad en su oncena estelar, otros se ven obligados a buscar soluciones alternativas, ya sea con jugadores sin experiencia en la Primera División o provenientes de los equipos grandes. Cristián Leiva, ex director técnico de la selección chilena sub 17, advierte: “Es mucho mejor la categoría 2004 que la 2003”. Las bases de este año permitirán que los minutos sumados por los jugadores nacidos de 2005 en adelante cuenten el doble.
Foto: Mauricio Quezada
Ignacio Moreno15 de febrero, 2024
El gran representante de los futbolistas sub 21 en el fútbol chileno en 2023 fue Alexander Aravena (Universidad Católica), que lideró la estadística 2.357 minutos y anotando 13 goles. El “Monito” fue seguido por Joaquín Gutiérrez (Huachipato), con 2.043, y el tercer puesto se lo llevó César Pérez (Unión La Calera), con 2.001. La mala noticia para sus equipos es que ninguno de ellos podrá sumar este año para la regla del torneo, que establece un mínimo de 1.890 tras los 30 partidos.

Para el especialista en divisiones menores y ex director técnico de la selección nacional sub 17, Cristián Leiva, va a ser difícil ver el mismo nivel de jugadores sub 21 este año: “La 2003 es una categoría que no ha tenido tanto nivel de selección, fue perjudicada con el tema de la pandemia, porque tenía que haber tenido más tiempo de trabajo y más seleccionados. Entonces, es mucho mejor la categoría 2004, con muchos más futbolistas jugando, como Lucas Assadi en la U o Dylan Portilla en Colo Colo, que son los jóvenes destacados que seguramente van a sumar minutos. Paolo Guajardo (Santiago Wanderers) y Marcelo Morales (Universidad de Chile) son de 2003, ellos tuvieron alguna participación en selecciones, pero siempre con un año menos”, aclaró Leiva.

¿Quiénes serán los encargados de cumplir con la normativa esta temporada? El mencionado Morales, lateral izquierdo de Universidad de Chile, es el jugador que acumuló más minutos el año pasado con 1.688 y se perfila como titular para Gustavo Álvarez.

El segundo es Damián Pizarro, de Colo Colo (1.514). En su caso, además, el Cacique podrá sacar partido de la gran novedad de las bases del torneo: con vistas al Mundial Sub 20 de Chile del próximo año, el consejo de presidentes aprobó que los minutos de los nacidos a partir del 1 de enero de 2005 cuenten el doble. Con ello, si el delantero mantiene la continuidad mostrada en 2023 le dejará la tarea lista a su club antes de partir a Udinese a mitad de año. Otros Sub 21 a los que puede recurrir Jorge Almirón son Lucas Soto, Felipe Yáñez y Diego Plaza.

Damián Pizarro fue vendido a Udinese por 6.5 millones de euros por el 70% de su pase. Foto: Photosport

Los otros que acumularon sobre mil minutos y que están llamados a destacar este año son Cristián Riquelme, lateral izquierdo de Everton (1.388), Valentín Vidal, defensor de Unión Española (1.005), y el ya mencionado Assadi, volante de creación de Universidad de Chile (1.181).
Assadi cumplió 20 años en enero y en la U confían en que, ahora sí, pueda consolidarse como titular, algo que no pudo hacer con Mauricio Pellegrino como DT y tampoco con la Roja en el Preolímpico de Venezuela, donde solo disputó dos duelos desde el arranque.

“Creo que todos estamos esperando la explosión de Assadi. La gente en general, los seres humanos, nos movemos a través de los afectos, a través de la emoción. Entonces, a mí me parece que el tema es muy simple, desde mi punto de vista es simplemente darle la titularidad a Lucas y decirle: Juega, crea, tú tienes esa potestad’. De tal manera que no empiece a pensar de que si hace algo mal, lo van a sacar. Yo le daría toda la confianza del mundo, si a este chico le damos confianza, seguro que él va a explotar”, opina César Vaccia, exDT de la U y de la selección. Además de Morales y Assadi, los azules cuentan con Jeisson Fuentealba, Renato Cordero y Renato Huerta.

Lucas Assadi registra cinco goles y dos asistencias con la U en partidos oficiales. Foto: Photosport

Otros equipos con más de un Sub 21 que alterna en sus oncenas son Coquimbo Unido (Axel Cortés y Matías Alvarado), Everton (Riquelme, Vicente Vega y Joan Cruz), Unión Española (Vidal, Bastián Roco, Gabriel Norambuena y Vicente Conelli) e Iquique (Iam González, Matías Reyes, Dilan Rojas, Matías Puebla y Ronaldo Henríquez).

Huachipato, campeón vigente, dispone de Claudio Torres (803’ en 2023) y Guillermo Guaiquil (152’). Además, en los amistosos, el DT Javier Sanguinetti ha utilizado a Lucas Velásquez, nacido en 2005. Por su parte, Cobresal, el otro equipo chileno en la fase de grupos de la Copa Libertadores, confiará en Ignacio Pacheco, quien fue considerado titular en los amistosos de pretemporada por su DT, Gustavo Huerta, y sumó 243 minutos el año pasado.

Para otros equipos, alinear a un sub 21 puede ser un problema. En Universidad Católica, aunque tienen juveniles para la rotación, ninguno está contemplado por Nicolás Núñez en el once titular. “Jorge Ortiz es el que más ha participado. Thomas Gillier nos suma minutos e iremos buscando alternativas. Los 2005 van a sumar el doble, y ahí tenemos a Juan Rosell, Diego Corral y estamos buscando”, dice el DT.

Para Jorge Aravena, exjugador y referente cruzado, estas dificultades “son etapas que pasan los equipos en la formación. De repente aparece una una camada grande, como el año pasado, o van apareciendo sucesivamente, año tras año, y de repente se corta. Entonces, evidentemente hay que empezar a buscar. Pero, la proyección de los jugadores es cíclica. No todos los años aparecen nombres que se puedan considerar titulares en el equipo. No es culpa de (Nicolás) Núñez, de hecho él está buscando, ni de nadie más, es parte de la formación”.

En Palestino, Martín Araya (2005) y Alan Riquelme jugaron el año pasado, acumulando 13 y 180 minutos respectivamente. En O’Higgins, Martín Maturana y Cristóbal Castillo, quienes ya tuvieron apariciones oficiales en el primer equipo, y Joaquín Tapia (2005) son opciones. Por otro lado, Audax Italiano tiene a Marlon Carrasco, Ian Godoy y Alessandro Riep, que también tuvieron acción la temporada pasada.

Cobreloa no tiene en su plantilla ningún jugador nacido desde 2003 que haya jugado en Primera B el año pasado. Por eso, Emiliano Astorga, DT loíno, convocó a la pretemorada a tres juveniles, uno de ellos es Benjamín Urzúa y dos sub 19, que podrían cumplir el doble de minutos: Tomás Roco, que jugó 16’ en la Copa Chile, y René Vega.

Por carencias como las de los loínos, varios clubes han recibido a préstamo a juveniles. Ñublense incorporó a Flavio Moya (Universidad de Chile), Benjamín Araneda (Palestino) y Felipe Yáñez (Colo Colo) Unión La Calera recibió a los exalbos Darko Fiamengo y Diego Ulloa, que se suman a Matías Ortiz y Joaquín Alvear, de su cantera. En tanto, Copiapó sumó a Luis Felipe Hernández (Universidad Católica).


Para Leiva, la causa de este problema es clara: “Los clubes no han hecho las inversiones en las divisiones menores. Cuando hablo de divisiones menores no hablo del último proceso formativo, sino que hablo desde la sub 11 hasta la sub 16, que ahí es donde realmente hay que invertir y hay muy poca inversión. En la última parte se hace una inversión, cuando ya juegan en el primer equipo, pero eso ya es tarde. Creo que ahí está mal ejecutado el plan”, afirmó. El “Flaco” de carencias “en los complejos deportivos, médicos o psicólogos deportivos en las divisiones menores, y hasta cuando no cambie eso no vamos a tener selecciones competitivas, no vamos a tener jugadores en menores que sean buenos en una gran cantidad”.

Vaccia, por su parte, marca una contradicción entre la regla sub 21 y aumentar a seis extranjeros en las planillas. “Está la posibilidad de que jueguen por obligación algunos menores; bueno, está bien, pero por otro lado hay más extranjeros, que también tienen que jugar porque vienen como refuerzos... Es una cosa que no tiene mucho sentido”, sentencia el exseleccionador adulto y juvenil.
Relacionadas
A fondo con...