Santiago de Chile.   Dom 10-08-2025
23:45

Fernanda Pinilla, la futbolista cuántica

La zaguera y capitana de la U acaba de graduarse como Magíster en Física con una tesis en que diminutos balones, átomos a la velocidad de la luz, son los protagonistas. “La física cuántica suena a ciencia ficción”, dice entre derivadas e integrales. Luego pone los pies sobre el pasto: aprueba el cambio de DT en la Roja femenina y afirma que quiere “volver a la selección”.
Antonio Valencia11 de marzo, 2023
Lunes 6 de marzo por la mañana. Fernanda Pinilla, 29 años, futbolista y capitana del equipo femenino de U, licenciada en física, casada y autora de su propia biógrafa (“Desobediente”, 2022), defiende su tesis para optar a Magíster en Ciencias, mención en física, de la Universidad de Chile.

“Centros de color en nitruro de boro hexagonal y heteroestructuras de Van Der Waals”, es el título de sus tesis.

—Suena a zaguero holandés de la década de los ’70.

“Jajajaja… sí era holandés”, dice sobre el Premio Nóbel en Física de 1910, nacido en Amsterdam (Países Bajos).

Dos años y medio demoró en obtener el grado de Magíster. “Los centros de color pueden ser emisores cuánticos que en vez de refractar mucha luz, emiten un solo fotón”, explica.

Y sigue: “La física cuántica suena a ciencia ficción, y la ciencia ficción es como proyectar un futuro escapado de la realidad, pero es una forma de relacionarse con la luz y servirá para aplicar en la computación cuántica, en supercomputadoras más veloces o para generar contraseñas cuánticas que aumentarán la seguridad, por ejemplo. Lo cuántico implica trabajar a escala atómica, con átomos, con electrones y partículas a mayor velocidad, cercanas a la velocidad de la luz”, enseña.

Pinilla comenzó a jugar en Audax Italiano (2014-2016), luego pasó por la U (2016-2018) y partió a España (a Córdoba y luego a Santa Teresa) y volvió a vestir de azul a fines de 2020. Tiene dos títulos nacionales: en 2016 y en 2021.

No fue fácil mezclar el fútbol con los estudios. Hija de la educación pública, quiso estudiar astronomía, pero por puntaje le alcanzó para licenciatura en física. “Sentí la brecha con compañeros de otros colegios. El primer año ellos ya sabían de derivadas e integrales. Yo no. Me costó, pero de 30 alumnos que empezaron, solamente ocho terminamos la carrera” precisa.

Universidad y fútbol fue un duro reto. Se levantaba a las cinco de la mañana para estudiar y después partía a entrenar. La siesta se volvió sagrada, para después entrenar de nuevo y cerrar el día estudiando, es decir, entrenando la cabeza. Tuvo que congelar un doctorado en física para ir a jugar al fútbol español (2018-2020), y hoy, con el Magíster en la mano, quiere completar su carrera en una cancha.

“Me quedan de tres a cinco años jugando fútbol, una pasión que empezó mucho antes que las matemáticas y la física, pero que hoy me permite vivir bien: tengo contrato como futbolista profesional y soy de las pocas que pueden decir que pueden vivir del fútbol”, expone.

Fernanda Pinilla dejó la selección chilena después de la Copa América 2018. No le gustaron decisiones técnicas y directivas, por lo que optó por dedicarse a su Magíster.

—Ahora empieza a regir la ley que obliga a los clubes a los contratos profesionales con sus futbolistas.

“Es un paso importante, pero la mayoría de los salarios serán cercanos al sueldo mínimo y eso no da. Varias han tenido y tendrán que optar por dejar el fútbol, porque desdoblarse conlleva una carga de estrés muy grande y no poder dedicarse solo al fútbol es dar ventaja. Los clubes implementarán de manera gradual, con cerca del 50% del plantel contratado. Eso es una cosa. Otra es que hoy el campeonato está parado, no hay bases del torneo con la excusa de que no hay acuerdo sobre cuántas jugadoras deben contratar. Y así ya nos acortaron el campeonato a seis o siete meses, y no diez como era antes. Los clubes quieren hacer contratos por la menor cantidad de meses posible. Así se desprestigia la actividad. Ganamos algo con la ley, pero también se está perdiendo bastante”.

Fernanda Pinilla solía ser seleccionada nacional hasta poco después del subcampeonato en la Copa América 2018 que entregó pasajes para el primer Mundial de la Roja femenina, la que posteriormente también compitió en los Juegos Olímpicos de Tokio.

—¿Por qué salió de las nóminas?

“Venía con un desgaste mental por los estudios y además en la selección había cosas que no me tenían contenta, y para no seguir pasándolo mal, di un paso al costado y me enfoqué en el magíster”.

—¿No le gustaban las cosas que criticó Tiane Endler sobre el proceso del ahora exDT José Letelier?

“Tiene que ver básicamente con lo mismo, me sumo a sus palabras. No se hizo un buen proceso evaluando rendimientos, por ejemplo".

—¿Debió haber antes un cambio de técnico?

“Claro, ese era el fin, más otras cosas de la federación, como cancelar fechas FIFA contra equipos importantes y retrocesos en el presupuesto, al punto de viajar con menos profesionales en la delegación para recortar gastos. Faltó pegar el salto de calidad”.

—Desde afuera se ve que ustedes son mucho más directas que la Roja masculina para decir públicamente que no les gusta el entrenador, ¿a qué lo atribuye?

“Tiene que ver con que hemos vivido lo precario, la indiferencia que había con el fútbol femenino. Eso va forjando un carácter y si las cosas se dicen directamente son para dar el salto de calidad del que hablo. Además, en el fútbol se ve mucho de esa cultura donde nos dicen ‘dedíquense a jugar y no a hablar de cosas externas’. Se olvidan que somos personas con visión crítica, pero con respeto”.

—Ahora que cambió el DT, le gustaría volver a la selección, ¿no?

“Claro. Me gustaría volver y formar parte de un nuevo proceso para una Copa América, una clasificación a otro Mundial. Aprovechar estos años que me quedan, estoy trabajando para eso. Quiero estar a la altura para el próximo cuerpo técnico, que espero que esté pronto para tener un tiempo prudente para armar otra selección: hay fechas FIFA y los Panamericanos de fin de año. Mientras más demore la designación del entrenador o entrenadora, peor”.

Antonio Valencia

es redactor de Deportes El Mercurio.

Relacionadas
A fondo con...