Santiago de Chile.   Vie 08-08-2025
2:09

Alexis Martín Arias, arquero de Unión La Calera: “Lo que más te deja Maradona es la simpleza y humildad para relacionarse”

El argentino repasa su carrera y elogia a su extécnico en Gimnasia. También analiza su llegada a la liga chilena, donde tiene la valla menos batida y el mejor porcentaje de atajadas. “Acá tienes más trabajo y duelos uno contra uno” asegura.
Cristóbal Valencia05 de mayo, 2020

Alexis Martín Arias (27 años), arquero de Unión La Calera, tiene la valla menos batida del interrumpido Torneo Nacional: seis goles en contra en siete partidos. También el mejor porcentaje de atajadas (84,2%): recibió 38 remates y tapó 32. Su equipo es sublíder del certamen y clasificó a la segunda fase de la Copa Sudamericana tras eliminar a Fluminense.


“Recibimos pocos goles y tres fueron en la caída 3-1 ante la U. Veníamos de jugar por la Copa y el equipo sintió el desgaste. En lo personal, me sentí excelente y me adapté rápidamente a la liga y a mis compañeros. Ahora tengo un poco de bronca porque veníamos bien hasta lo del coronavirus”, comenta el argentino, quien llegó al club cementero en enero tras 14 años en Gimnasia y Esgrima La Plata.


“La cuarentena se hace un poco difícil pero estoy tranquilo. Pensé en irme a Argentina pero no lo hice porque no estaba claro el tema de la aduana y si después iba a poder volver”, reconoce.


— Algunos clubes bajaron los sueldos de los jugadores. ¿Qué pasa en Unión La Calera?

Hasta ahora el club ha cumplido y está al día con los pagos. Seguimos entrenando vía Zoom con los ‘profes’. Lo que está pasando en esos clubes es un tema delicado, cada uno vive distintas situaciones. Nosotros seguiremos las recomendaciones del Sindicato de Futbolistas (Sifup) y trataremos de buscar el bien común para todas las partes”.


— ¿Qué le parece el fútbol chileno?

“Sabía que venía a un fútbol muy competitivo. En Argentina es más intenso y friccionado, con partidos trabados. Acá se intenta jugar, hay más llegadas y se convierten más goles. La mayoría de los equipos intenta ser protagonista y tener la pelota”.


— ¿Es más difícil para un arquero?

“Acá tienes más trabajo y duelos uno contra uno. Me gusta el desafío de atajar más. La liga me sorprendió para bien, hay jugadores con mucha jerarquía a quienes no conocía y compartir con ellos en la cancha es un privilegio”.


— ¿A qué jugadores destaca?

“De mis compañeros, a Juan Leiva y los delanteros. El ‘Sacha’ (Sebastián) Sáez y Andrés Vilches no convirtieron tantos goles pero hicieron un muy buen trabajo de equipo. De los rivales, me sorprendieron la velocidad de Pablo Aránguiz de la U y Marcos Bolados de Colo Colo. De la UC destaco a Fernando Zampedri, a quien conocía, y Edson Puch”.


— Jugó más de 100 partidos en Gimnasia. ¿Le costó partir?

“Me costó pero era algo que venía meditando. Tuve muchas ofertas en mi carrera y nunca se pudo llegar a un acuerdo. Se estaba terminando mi contrato, apareció esta oportunidad y todas las partes quedaron contentas”.


— ¿Cómo fue tener a Diego Maradona de DT?

“Una experiencia única. Lo disfruté durante cuatro meses, con momentos que me voy a guardar para toda la vida. Lo pasé muy bien cuando nos tocó ganar y no tanto en las derrotas. Que el mejor futbolista del mundo te dirija, con todo lo que genera, fue algo impresionante. Lo que más te deja es la simpleza y humildad para relacionarse. Es muy cercano al jugador, le gusta hablar y contar sus historias y anécdotas. Nos pudo traspasar su vida y eso es algo que me va a quedar para siempre. Le deseo mucha suerte y espero que nos salvemos del descenso”.


— ¿Qué ofertas tuvo en su carrera?

“Racing, Independiente, un equipo de Turquía y otro de Italia. Pero Gimnasia pedía una suma de dinero que no estaban dispuestos a pagar”.


— ¿Venir a La Calera es un retroceso?

“Para nada. Lo veo como una oportunidad en un nuevo mercado, en un club que está creciendo y que tiene un predio de entrenamiento de primer nivel y un plantel con grandes jugadores. La Calera quizás no tiene los recursos de la U, Colo Colo y la UC, pero se está posicionando entre los equipos de arriba”.


Cristóbal Valencia

es periodista de Deportes El Mercurio desde 2017. Se especializa en fútbol y ha realizado coberturas de eventos de deporte motor como el E-Prix de Buenos Aires 2017 y el Dakar 2018.

Relacionadas
A fondo con...