Solo un triunfo ante Uruguay impedirá que la Roja cumpla la peor eliminatoria de su historia
Si Chile no gana al seleccionado de Marcelo Bielsa —este martes, 20:30 horas, en el Nacional— bajará de los 12 puntos que alcanzó en la ruta a Japón y Corea 2002, su peor registró en la competición. “Somos la selección más miserable del continente”, apunta el mundialista Leonardo Véliz. Lo peor, dicen los expertos, es que hasta el momento “no hay ningún estamento que formule la pregunta qué hacemos ahora”.
Se acaba el triste camino de la Roja a la Copa del Mundo 2026, ruta en que apenas ha cosechado 10 puntos en 17 partidos y fue dirigida por tres técnicos: Eduardo Berizzo, Ricardo Gareca y Nicolás Córdova.
“No hay ningún otro comentario que fracaso absoluto. Somos la selección más miserable del continente. Después de lograr dos Copa América, Chile quedó sumido en un clima de fútbol mediocre. No se puede estar más abajo y pese a eso nadie se hace la pregunta de qué hacemos ahora”, es el cuestionamiento de Leonardo Véliz, mundialista de Alemania 1974.
Y profundiza: “No hay ningún estamento que formule la pregunta: ni el cuerpo técnico, ni el Colegio de Entrenadores, que está invisibilizado, no existe, no podemos contar con ellos. Todo lo que ha pasado en los últimos años es la consecuencia de tanto jugador extranjero, de tanto técnico extranjero, de Colo Colo contratando un señor argentino de currículum bajísimo. Soy partidario de que si Chile quiere clasificar, que siga Córdova y que lo apoye todo el mundo. Pero vivimos en un fútbol resultadista, y como los dirigentes se dejan llevar por las redes sociales, todo vuelve a cero”.
El interino Córdova no se hace a un lado del tema: “La verdad yo voy a trabajar desde el lugar que me toque y tengo súper claro cómo funciona el fútbol, llevo demasiado tiempo en el fútbol. Podría haber tres panoramas: que mi nombre esté ahí, el que yo me quede en el lugar que estoy en selecciones juveniles o que por rendimiento yo tenga que salir”, dijo en la antesala del choque contra Uruguay, en el que “se va a ver otro partido (respecto de lo hecho en Brasil) y también nosotros vamos a mostrar más cosas jugando en casa. No quiero excluirme de estar acá, pero sería demasiado reductivo que yo deba dejar una imagen en lo que estamos haciendo en estos 10 días, a mí me tienen que juzgar por lo que estamos haciendo en las juveniles, ese es mi real trabajo”.
{CITA Da la sensación de que los nuestros son niños jugando con adultos. Esa sensación tenemos siempre, incluso compitiendo. Si nuestros centrales no están a una velocidad de 33 kilómetros por hora en ciertos metros, no pueden competir. Raphinha o Joao Pedro van a 35. Es una cuestión obvia, un auto más rápido que otro va a llegar antes; Nicolás Córdova, DT de la Roja}
Y remató con una frase para meditar: “Lo que espero de corazón es que quien venga nos lleve a un proceso para clasificar al Mundial. No se soporta más. Lo necesitamos y debemos trabajar duro, porque así como están las cosas hoy es muy difícil”.
Para Gabriel Mendoza, exseleccionado nacional, “lo primero es ver cómo viene la camada de la Sub 20 que disputará el Mundial en Chile. Enfocarse en eso y luego ver el proceso, porque se necesita una renovación completa. Si sigue o no Córdova dependerá de lo que muestre en el Mundial. Con Brasil quedó en deuda, pensé que saldría con una propuesta diferente y fue volver a tiempos pasados, casi agarrándonos del travesaño. No tuvimos la pelota, no dábamos cuatro pases. Fue una propuesta temerosa, tímida. Sí me gustaría que creciera con este proceso del Mundial”.
“El técnico de la selección es importante, porque es el referente máximo; pero como lo dijo Córdova, quien tiene el diagnóstico clarísimo, muchas cosas no dependen de la selección, sino de los clubes y hay que tenerlo claro para que las cosas mejores: necesitamos materia prima y más jugadores en Europa, y eso depende de las instituciones”, señala Rodrigo Gómez, exdefensa de la Roja.
“Me encantaría que Pellegrini dirigiera todo el futbol y Córdova trabajara en todas las series menores. Manuel es un entrenador que pondría al fútbol chileno a otra estatura desde la dirección técnica nacional y Córdova estaría presionando y empujando a los clubes para que hagan un mejor trabajo de formación”, postula Gómez.


Raúl Neira
es redactor de Deportes El Mercurio y especializado en fútbol. Con más de 25 años de carrera, cubrió la Copa Confederaciones de Rusia 2017, la Copa América de Chile 2015, copas Libertadores, sorteos y partidos clasificatorios a la Copa del Mundo.