Garín pone a prueba su alza en los Grand Slams ante el estadounidense Taylor Fritz
Siguen las buenas nuevas de su asociación con el técnico Kevin Konfederak (“le ha hecho muy bien”, destaca Horacio de la Peña). El ariqueño sigue brillando en los torneos grandes: ya superó a Nicolás Massú en triunfos en los majors. Este jueves retará al cuarto mejor jugador del mundo. “Puede ganarle”, cree el coach Guillermo Gómez.
Ni siquiera estos últimos años, aquejado por lesiones y falta de confianza, han mermado un dato contundente: con 23 victorias, incluyendo la conseguida este martes ante el croata Borna Coric (87º), Christian Garín (150º) superó a Nicolás Massú (22) en cantidad de triunfos en los Grand Slam y se ubica quinto, solo por detrás de Fernando González (74), Marcelo Ríos (51), Jaime Fillol (50) y Hans Gildemeister (25).
Y si el registro se amplía a los Masters 1000, el ariqueño es cuarto en la tabla (27), muy cerca de subirse al podio en lugar del bicampeón olímpico (30).
Un sello propio. Destacar en los torneos más importantes. “Tiene muy buen físico, que le permite estar siempre atacando a sus rivales, es clave en este tipo de campeonatos. Cuando está bien, puede ganarle a cualquiera y crece en los certámenes de este tipo”, observa Guillermo Gómez, head coach del tenis chileno, que mantiene comunicación permanente con el tenista.
“He hablado mucho con él en estos días, le mandé un mensaje para felicitarlo por su victoria y porque está jugando muy bien. Se le ve con otra actitud, muy sólido y mostrando momentos del tenis que lo hizo llegar a ser 17º del mundo”, añade el exentrenador de Alejandro Tabilo.
Una mirada parecida exhibe el entrenador Ricardo Urzúa, que insiste que Garín tiene el nivel para recuperar terreno en el escalafón, más allá de su estatus actual.
“Para mí, tiene nivel de top 30, hoy, ayer y antes de ayer, da lo mismo que esté 150º y que a veces pierde partidos increíbles. Y él lo sabe, por eso le va bien en este tipo de torneos, porque juega con confianza, sobre todo cuando empieza a ganar”, cree.
Clave ha sido la incorporación del argentino Kevin Konfederak —excoach de Guido Pella y Francisco Cerúndolo, entre otros— al staff de “Gago”. El trasandino, que si bien fue profesional no despegó a la élite, estuvo en academias en Estados Unidos y reconoce que ve charlas de Marcelo Bielsa, Josep Guardiola y Diego Simeone para sacar ideas para su trabajo.
“Leo bastante y saco cositas de diferentes entrenadores, personajes, series, películas, de cualquier área que crea que puede servir como ejemplo y que luego se pueda trasladar en una charla oen un diálogo”, dijo en una entrevista del año pasado con el diario argentino Olé.
“Creo que Konfederak lo ha ayudado mucho, se nota porque está teniendo grandes resultados y veo feliz a Christian, además que está resolviendo muy bien partidos duros”, valora Horacio de la Peña, presente en Melbourne acompañando a su pupilo Tomás Etcheverry.
“El partido ante Coric era durísimo y lo resolvió muy bien, hay crecimiento y se nota la mano del coach”, añade el “Pulga”.
Urzúa también valora el aporte del trasandino, con quien compartió bastante durante la época en la que ambos eran juveniles y coincidían en las giras.
“Hizo una muy buena carrera junior, pero sobre todo, viajó con grandes entrenadores y conoce bien el circuito. Se nota que Christian está contento con él y eso, sumado a que se le ve sólido mentalmente, es muy positivo”, advierte.
DURO RIVAL
Claro que el desafío que viene ahora es mayúsculo. Hoy por la noche o mañana en la madrugada, Garín enfrentará al estadounidense Taylor Fritz (4º), uno de los jugadores más en forma del circuito, que pasa por su mejor momento y que en los últimos meses llegó a la final del US Open y que hace menos de 15 días lideró a Estados Unidos en su corona de la United Cup.

Taylor Fritz tardó menos de dos horas en vencer a Jenson Brooksby en primera ronda. A Garín le ganó sus últimos dos cruces. Foto: France Presse.
“Puede ganarle”, lanza Guillermo Gómez. “Christian tiene el talento para enfrentar a cualquiera, para pararse de igual a igual con los mejores del mundo. Así le ha ganado a (Daniil) Medvedev, a (Alexander) Zverev...”, plantea el head coach nacional.
El nacional suma cuatro triunfos ante jugadores top ten en 24 intentos, el último de los cuales fue precisamente ante Zverev en los cuartos de final del ATP de Múnich del año pasado, justo antes de perder con Fritz en semifinales.
“Tiene que estar muy sólido en sus juegos de servicio y tratar de acortarle la cancha a Fritz. Además, aprovechar cada oportunidad que tenga con su devolución”, sostiene Gómez.
Concuerda con él Ricardo Urzúa, quien también ve una ventanita de posibilidades para el número tres de Chile, que suma un triunfo en tres partidos ante el estadounidense, aunque todos sobre arcilla.
“Es un duelo muy complicado, por la agresividad que tiene Fritz, tiene pocos ripios mentales y técnicos y la superficie también lo favorece, pero si Christian tiene opciones es por su nivel y lo campeón que se siente. Cuando gana tres partidos seguidos, vemos una versión muy distinta a cuando llega de varias derrotas”, destaca el entrenador.
“Debe jugar sólido desde el inicio, cometer pocos errores y llevar a Fritz al límite. Es imposible que el estadounidense mantenga un nivel de winner constante, va a cometer dos errores en un juego, va a enfrentar un break point y si puede capitalizar esas ventanitas, sobre todo al inicio del partido, se le puede abrir”, añade.
Tendrá que demostrarlo en la cancha.

Héctor Opazo M.
es coordinador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad de Chile, participó en la cobertura de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y en los JJ.OO. de Río 2016, entre otros eventos.