Sergio Elías y la salida de la Federación desde Cerro Colorado: “Quieren echar el tenis a la calle”
El Serviu espera el desalojo de las oficinas de la orgánica de su actual ubicación a fin de construir viviendas sociales y ya inició acciones legales para conseguir el propósito, mientras el deporte pide permanecer allí mientras se trabajan los aspectos burocráticos previos a la adjudicación de la edificación.
Un ultimátum para abandonar los terrenos en los que tiene sus oficinas y canchas recibió la Federación de Tenis de Chile por parte del Serviu, dueña del recinto ubicado en calle Cerro Colorado. Ahí se planifica la edificación de viviendas sociales, un proyecto que lleva años y que entró en su recta final en octubre pasado, luego de que el órgano estatal pusiera fin al convenio que mantenía con la Municipalidad de Las Condes por el paño.
“Estamos operando desde hace varios años en las mismas circunstancias, pero en octubre nos llegó la notificación del Serviu”, cuenta Sergio Elías, presidente de la Federación de Tenis. “La seremi anunció acciones legales, pero aún no nos ha llegado notificación”, añade el dirigente, que por ahora no tiene planificado abandonar el terreno.
“De acuerdo a la información que tenemos, el proyecto de construcción que tiene planificado el Ministerio de Vivienda está en pañales, el proyecto ni siquiera empieza su subdivisión. En ese sentido, consideramos que no tiene lógica ni razón de ser que la federación se vaya a la calle, cuando tienen por lo menos un año y medio o dos años para empezar a trabajar. Aquí hay un tema político, porque a las actuales autoridades les queda un año, plazo en el que ni siquiera van a tener las bases. ¿Por qué quieren sacar a la federación si ni siquiera saben si el proyecto es viable?”, se pregunta Elías.
El dirigente reconoce que están dispuestos a dejar los terrenos en Las Condes, pero esperan permanecer en el lugar mientras se resuelven aspectos de la planificación y licitación de la construcción de las nuevas viviendas.
“Me molesta que se quiera instalar la idea de que la federación obstruye este proyecto. La federación nunca se ha opuesto a este proyecto ni pretende quedarse aquí por el resto de sus días, eso es una falacia. Nos vamos a ir cuando corresponda, cuando se requiera hacerlo”, lanza el dirigente.

Sergio Elías acusa una motivación política detrás de la decisión de expulsar a la federación del parque de Cerro Colorado. Foto: Fetech.
—¿Pero ya están buscando un lugar donde irse pronto?
“Desde hace dos años que estamos buscando dónde instalarnos, hemos tenido muchas conversaciones con el Ministerio del Deporte, que nos está ayudando con el tema. Hemos visto opciones, pero algunas no nos han gustado, por el lugar o la extensión que necesitamos. Pero seguimos buscando y nuestro compromiso es irnos de Cerro Colorado apenas encontremos un lugar o cuando el proyecto esté listo para licitarse”.
—¿Y ya plantearon esta propuesta al Serviu?
“Sí, por cierto. Ya se lo planteamos al área jurídica del Serviu, que es el propietario de este terreno, le aclaramos que no tenemos ningún problema en irnos cuando sea prudente, pero la buena disposición que han tenido no tiene nada que ver con la actitud de la Seremi, que está mandando recados por la prensa”.
Elías insiste con la idea de permanecer en las dependencias de Cerro Colorado, recinto en el que además de las oficinas de la federación, hay un gimnasio, seis canchas de tenis y canchas de pádel, además de servir como centro de entrenamiento de selecciones de menores.
“Aún tiene que hacerse la subdivisión, porque es un solo parque que incluye el Parque Araucano, desde Manquehue hasta Vespucio Norte, además de que se necesita aprobar el cambio de uso del suelo, un trámite que, según entendemos, requiere una consulta ciudadana que aún no se ha hecho, que yo sepa. Todo eso requiere tiempo, las bases de la licitación, entre otras cosas. Nosotros nos vamos cuando el proyecto esté listo para licitarse, ni siquiera cuando empiece la construcción”, plantea el timonel.
Para terminar, Elías reclama la disposición de las autoridades regionales del Minvu.
“Nos llama la atención que el Presidente de la República está dando un tremendo apoyo al deporte chileno con la postulación a los Juegos Olímpicos y todo lo que se hizo en el marco de los Juegos Panamericanos, se nota que está super comprometido con el deporte, pero tenemos a un Ministerio de Vivienda que quiere sacar a la Federación de Tenis, el deporte que más alegrías le ha dado al país, a la calle”, considera.
“Esto no resiste análisis, nos sentimos acosados, es un hostigamiento que nos molesta”, cierra.

Héctor Opazo M.
es coordinador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad de Chile, participó en la cobertura de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y en los JJ.OO. de Río 2016, entre otros eventos.