Las figuras que cargan la ilusión del Team Chile en Asunción
Este sábado parte la segunda versión de los Juegos Panamericanos Junior, a los que asiste una delegación de 281 deportistas nacionales, que buscarán al menos repetir el octavo puesto conseguido hace cuatro años en Cali.
Cincuenta y ocho medallas rescató Chile en la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior, que se disputaron en Cali en 2021. De ellas, 12 preseas doradas impulsaron al equipo nacional al octavo puesto.
Con la meta de mantener o mejorar esa presentación, este sábado comienza la segunda versión, en Asunción, con 281 integrantes del Team Chile presentes en la cita que arranca con el desfile inaugural en el estadio Defensores del Chaco.
Y aunque el límite de edad es 23 años, son varios los especialistas que cargan con amplia experiencia y que están llamados a ser protagonistas de la ruta nacional en tierras guaraníes.
Dentro de ellos, el remo siempre ofrece proyecciones sólidas en todas las categorías. 18 deportistas llegaron el viernes pasado a Paraguay para llegar bien preparados a la competencia, de la mano de figuras como Rodrigo Paz —abanderado del país—, Antonia y Emilia Liewald y Antonia Pichot, candidatos a medallas en sus pruebas.
“Queremos ser uno de los deportes que mejores resultados le dé al país, hemos trabajado arduamente para conseguir una buena actuación con nuestra selección de recambio, que tendrá que asumir en el corto y mediano plazo el peso del remo adulto en nuestra selección”, postula el gerente técnico y jefe de equipo en Asunción, Cristián Gómez.
“Tenemos a Antonia Pichot, Rodrigo Paz y Antonia Liewald, que han sido medallistas mundiales en estas categorías, lo que le da seguridad y calidad al equipo. Estos Juegos le dan una competencia de calidad a nuestros jóvenes”, añade Gómez.
También en el agua, el esquí náutico también ofrece buenas perspectivas, considerando que ha vuelto con medallas en todas las competencias en las que ha estado, tanto a nivel adulto como sub 21.

Matías González ya ha ganado medallas en el circuito mundial a nivel adulto. Es candidato sobre todo en figuras. Foto: Santiago 2023.
“Estamos seguros que nuestro equipo, que tuvimos que seleccionar con dificultades dada la calidad de nuestros exponentes, va con posibilidades de pelear una medalla en cada una de las pruebas”, confía el presidente de la federación, Pedro Browne.
De hecho, Daniela Kretschmer y Trinidad Espinal acaban de conseguir medallas mundiales sub 21 en slalom y liderarán al equipo chileno junto a Matías González, medallista en figuras y a Ignacia Hölscher, candidata al podio en wakeboard.
“Lo que nos tiene más confiados es que hay un trabajo de fondo que ha permitido una renovación, que no depende de un par de deportistas, sino de un proyecto que ha permitido un recambio probado con los resultados”, asegura Browne.
TAMBIÉN SOBRE RUEDAS
Hace apenas tres semanas, el ciclismo chileno cumplió una actuación sobresaliente en el Panamericano Junior de Lima, del que volvió con 13 medallas, incluyendo cuatro de oro.
De ese equipo, liderado por Marlen Rojas y Raimundo Carvajal, la mayoría de los exponentes estará en Asunción, básicamente contra los mismos rivales a los que ya vencieron en el velódromo de la Videna.
“Hace mucho tiempo que Chile no tenía un equipo tan bueno. Estos Juegos son una instancia maravillosa para los jóvenes, para no exponerlos a un cambio de categoría tan brusco”, destaca Gonzalo Garrido, exciclista y hoy entrenador del Team Gamu.
Además de Rojas y Carvajal, hay buenas expectativas en la labor de Javiera Mansilla y Diego Rojas en la pista y de Vicente Cárdenas en la ruta.
“Está para ganar oros en las dos cuartetas de persecución”, admite Garrido, que entrega una curiosa explicación para la explosión de ciclistas en la categoría.

Eduardo Cisternas ya tiene dos experiencias olímpicas con 22 años. Llevará su experiencia al equipo de natación. Foto: COCh.
“El ciclismo en el país ha tenido años muy malos, no hay Vuelta a Chile, no hay carreras UCI; entonces, la federación, los clubes y hasta los Centros de Entrenamiento Regionales se han volcado para apoyar a los jóvenes y apareció una gran generación. Ahora hay terreno fértil para que vengan equipos empresa”, dice el penquista, entrenador de Mansilla, quien acaba de confirmar su beca en la Universidad de Milligan, en Estados Unidos.
También hay altas esperanzas en lo que haga la natación, otro deporte que a nivel adulto está golpeado y que ha encontrado cartas nuevas en categorías menores. El mejor ejemplo lo ofrece Eduardo Cisternas, que con 22 años ya ha estado en dos Juegos Olímpicos y que liderará al equipo nacional que también cuenta con Mariano Lazzerini y Edhy Vargas, que vienen de competir en el Mundial Adulto de Singapur.
“Dar un pronóstico es arriesgado, pero vamos con el mejor equipo de la historia de la natación, considerando que tenemos muchas cartas de medalla”, se ufana Rodrigo Bañados, head coach de la disciplina.
“Nos gustaría mejorar el desempeño de Cali, cuando ganamos un oro y un bronce. No me atrevo a decir mucho, pero Lazzerini podría pelear sus pruebas de 100 y 200 pecho, lo mismo que Eduardo Cisternas en 200 y 400 libre. Y también creo que vamos a pelear podios en el relevo 4x100 combinado y en el 4x200 libre”, postula el entrenador.
Otras disciplinas que sueñan con aportar de manera potente al medallero son el patinaje en velocidad, el canotaje, los distintos deportes de combate y el atletismo, que tiene como ventaja la ausencia de Estados Unidos en la disciplina.

Héctor Opazo M.
es coordinador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad de Chile, participó en la cobertura de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y en los JJ.OO. de Río 2016, entre otros eventos.