El día más feliz de Violeta Arnaiz, con mejores marcas en 200 y 400 metros
La atleta, radicada en Bélgica junto a Martina Weil, logró convertirse en la segunda mejor velocista de la historia de Chile en el giro a la pista, solo por detrás de su compañera de prácticas. "Tiene tremenda proyección", aseguran en la federación.
Hace algunos años, Violeta Arnaiz era una promisoria atleta especialista en... salto con garrocha.
“La veníamos siguiendo y sabíamos que tenía potencial y biotipo para correr los 400 metros. Hablamos con ella y la convencimos con la opción de sumarse al relevo y aspirar a competir en un Mundial”, recuerda Felipe de la Fuente, entonces encargado técnico de la velocidad y hoy gerente técnico de la Federación de Atletismo.
Arnaiz aceptó el desafío y claro que valió la pena. Hoy, es la dueña del récord de Chile en 400 metros vallas, su prueba predilecta, pero con éxitos consistentes también en el giro a la pista, precisamente la prueba en la que ayer dio el gran golpe en el Meeting Express d’Été, en Bélgica: logró un tiempo de 52.96 segundos, que la convierten en la segunda deportista más rápida de la historia en los 400 metros, solo superada por Martina Weil y desplazando los 53.03 que registraba Fernanda Mackenna.
“Es una muy buena marca y ratifica que todas las decisiones que ha tomado han sido las correctas. No es fácil irse de Chile, aquí somos muy regalones, pero ella quiso ir y los resultados están a la vista”, sostiene De la Fuente.
Claro, Arnaiz siguió los pasos de Martina Weil y se puso a las órdenes de Jacques Borlée, el entrenador de la recordista nacional y sus números empezaron a mejorar ostensiblemente.
“Es una atleta fuera de serie, y aunque ya de niña tenía buenos resultados, cada vez se ha ido consolidando en sus pruebas, tanto en los 400 metros como en los 400 vallas, con marcas cada vez más significativas”, destaca la exrecordista nacional de velocidad Daniela Pavez.
“Ha sido muy jugada con el deporte, tomó la decisión de irse fuera de Chile, a Bélgica. Hay una gran cantidad de deportistas, como ella, Ignacia Montt, Martina Weil, Isidora Jiménez, entre otras, que tomaron la decisión de tomarse el atletismo como una carrera profesional y esa dedicación me llama la atención y los resultados ya se están viendo”, añade Pavez.
Y si bien por ahora está lejos de soñar con el Mundial de este año, su potencial permite ilusionarse con la cita de 2027 y, por qué no, con los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028.
“Es que lleva muy poco tiempo en la distancia, tiene muy poca carga de entrenamiento. Por eso, que sea la segunda mejor corredora de la historia de Chile en la distancia proyecta muy buenos resultados en los próximos años, tiene muchas condiciones y gran proyección”, evalúa De la Fuente.
Pero no fue el único hito del día, porque apenas una hora más tarde, compitió en los 200 metros y timbró un tiempo de 24.09 segundos, su mejor marca en el doble hectómetro.
“Es una buena marca, considerando que corrió rato después de los 400, que es una carrera muy exigente. Pero sin duda no es su prueba y lo hizo como técnica de entrenamiento para el giro, con muy buenos resultados, lo que habla muy bien de su trabajo”, aplaude el jefe técnico.

Héctor Opazo M.
es coordinador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad de Chile, participó en la cobertura de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y en los JJ.OO. de Río 2016, entre otros eventos.