Santiago de Chile.   Dom 24-08-2025
21:56

Expediente abierto: Las infracciones que la Conmebol le atribuye a Independiente y la U

En el documento que detalla las faltas de la nefasta noche del miércoles por la Copa Sudamericana, el organismo rector reitera su doctrina: la responsabilidad de la seguridad es del local, y a los rojos se le aplican artículos muy similares a los de Colo Colo por lo sucedido ante Fortaleza. A los azules se le imputa menor culpabilidad, pero en contra le juega la reincidencia.
Foto: Photosport
Alejandro Cisternas22 de agosto, 2025
Luego de lo ocurrido la noche del miércoles en Avellaneda, ahora la disputa entre Independiente y Universidad de Chile se trasladará a los tribunales de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

Al igual que los argentinos en la víspera, este viernes una delegación del cuadro nacional acudió a la sede del organismo en Asunción, Paraguay, para enterarse de primera mano del expediente disciplinario abierto para investigar lo ocurrido y establecer sanciones.

En su informe del partido, el árbitro uruguayo Gustavo Tejera consignó en sus observaciones el mal comportamiento de la hinchada de la U en el primer tiempo, y que antes de iniciarse la segunda parte “estando aún en l túnel de ingreso al campo de juego, se nos apersona el delegado del partido solicitándonos no ingresar al mismo con motivo de la situación de violencia en las tribunas, en donde pudimos observar cómo se lanzaban objetos entre parcialidades”.

Más duros son los comentarios de Michael Sánchez, el delegado del partido, quien detalló varias faltas cometidas por Independiente como club organizador.

“Al finalizar el primer tiempo, los oficiales de seguridad se han reunido con el jefe del operativo policial, el comisario inspector Javier Bibiano, quien ante la reiterada solicitud de los Oficiales de Seguridad de Conmebol (OSC) de ingreso de la fuerza policial al sector donde estaban apostados los hinchas visitantes para contener los hechos violentos, ha respondido en forma negativa, argumentando que el ingreso de la fuerza pública provocaría una tragedia y que dicha acción estaba descartada”, indica.

Sánchez también consigna que “la voz del estadio, sin instrucción mía, emitió una orden de desalojo de la bandeja superior, donde estaban apostados los hinchas visitantes y se ha observado que estos comenzaron a desalojar. Minutos después, hinchas locales ingresaron a la bandeja superior, donde aún quedaban algunos hinchas visitantes rezagados, iniciándose una serie de agresiones con alto nivel de peligrosidad”. Y que tras la suspensión, la policía explicó que su negativa a ingresar a la tribuna “era de ellos, cumpliendo protocolos internos de seguridad, a fin de impedir males mayores”.

Sobre esto último, el informe de los oficiales de seguridad Fabio Marcel y Nicolay Salaza criticó que “en la reunión de seguridad del día previo al partido, la policía local nunca dio a conocer el mencionado protocolo”. Asistentes a esa cita indican que la presentación del plan de partido del club rojo “fue muy débil y no entregó información precisa”.

En un aspecto que puede ser clave en la determinación de sanciones, el delegado indica que en la reunión de seguridad se pidió que no hubiera hinchas locales en la tribuna inferior, pero que como las entradas ya estaban vendidas, “las autoridades locales y el propio club local se comprometían a reforzar la seguridad con guardias privados en la zona sur alta. No obstante, lo anterior no se cumplió”.


Con todo esto, la Conmebol le atribuye a Independiente infracciones a distintos apartados. En lo formal, indica que los artículos 8.1, 8.2, 12.1 literales a, b y d, 12.2 literales a, b. f. i. j y 15.2 del código disciplinario; los artículos 19 q y 22 a y g del reglamento de seguridad; y el punto 5.1.11 del manual de clubes de la Conmebol. Todos estos cargos son prácticamente los mismos que se le formularon a Colo Colo en el partido ante Fortaleza, que terminó perdiendo 3-0 por secretaría.

Estos textos remarcan que los clubes son responsables del comportamiento de sus hinchas (8.1) y de la seguridad cuando son locales, en su calidad de organizador del partido (8.2). También se menciona la responsabilidad del anfitrión de “evaluar el nivel de riesgo de la organización del partido y advertir de ello a la Conmebol; cumplir las normas de seguridad y tomar las medidas que se requieran de acuerdo con lo que ocurra en el estadio; garantizar el orden en los estadios e inmediaciones; invasión o tentativa de invasión de campo; lanzamiento de objetos; causar daños; agresión colectiva, riña o tumulto; y en general cualquier otra falta de orden y disciplina (artículo 12). Y se añade la falta de custodia a la delegación visitante (19 q) y el ingreso de armas blancas y bombas de estruendo al estadio (22 a y g).

“Aquí, se diga lo que se diga, hubo y existió de parte del club organizador una mala planificación y ejecución de los planes del partido, así como una clara ausencia de guardias de seguridad y de policías. Nuestros jugadores y colaboradores estuvieron en riesgo por invasión de hinchas a la cancha, se destruyó a nuestro bus en una zona de seguridad y exclusión cercana al camarín y se agredió a parte del cuerpo técnico”, sostuvo Michael Clark en la tarde de este viernes.

Eso sí, el cuadro azul no queda exento de culpas. La Conmebol detalló que el club universitario faltó a los artículos 8.1, 12.2 literales b, c, i y j del código disciplinario de la Conmebol, esto es la responsabilidad sobre el comportamiento de sus hinchas, lanzamiento de objetos, encender bengalas, fuegos artificiales o pirotecnia, agresiones, riñas, tumultos y otras faltas en general.

Pero lo más complicado para la U radica en el artículo 27, relativo a la reincidencia, lo cual puede agravar cualquier castigo que se le aplique.

“Hemos comenzado las gestiones para que esta barbarie no quede impune. Dirigentes, funcionarios y abogados del club se encuentran en Asunción, Buenos Aires y Santiago, trabajando en paralelo para que se haga justicia y para defender con fuerza y total decisión al club Universidad de Chile y a todos los chilenos afectados por esta barbarie”, sentenció Clark.

En tanto, la ANFP accedió a la petición de los azules de suspender el partido de este domingo ante Everton. “Agradecemos profundamente a ambas instituciones el apoyo y comprensión que hemos recibos de parte de ellos y de todos los clubes del futbol chileno, así como de innumerables clubes de diversos lugares de todo el mundo que han solidarizado con nosotros”, cerró el presidente de Azul Azul.
Alejandro Cisternas

es coordinador periodístico de Deportes El Mercurio. Periodista titulado en la PUC, ha cubierto eventos nacionales e internacionales de fútbol, automovilismo, golf, básquetbol, tenis y otras disciplinas.

Relacionadas
A fondo con...