El lazo de Piñera con el mundo del deporte: hincha, dirigente e impulsor del ministerio
Bajo su gestión se concretó la creación del Ministerio del Deporte, apoyó la organización de los Juegos Panamericanos de Santiago y fue clave en la fallida postulación al Mundial de 2030. Aunque era hincha de la UC, fue accionista mayoritario de Colo Colo. También impulsó la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas en su época de senador.
Fanático del deporte desde siempre, el exPresidente Sebastián Piñera dejó una huella profunda en la actividad nacional. Como hincha de Universidad Católica y fanático del tenis, hay imágenes suyas celebrando en San Carlos de Apoquindo y también con las medallas olímpicas de Nicolás Massú y Fernando González en Atenas 2004.
En esa época, además, la Fundación Futuro que presidía solía auspiciar deportistas y realizar investigaciones y sondeos vinculados a la actividad olímpica, un sello que no perdería en los años siguientes.
Pero no sería su rol de hincha el único rol que jugaría Piñera en el mundo del deporte, sino también desde su asiento en la política generaría cambios en la estructura que serían decisivos en su desarrollo durante los últimos años.
En 2002, cuando era senador, fue uno de los principales defensores de la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas, proyecto que había presentado él mismo unos años antes, y que cambiaría totalmente la forma de funcionamiento de la industria del fútbol.
Ya con la ley en marcha, tras su promulgación en 2005, se convirtió en accionista de Colo Colo, más allá de ser hincha de la UC, al adquirir casi el 10% de los papeles de Blanco y Negro por un millón de dólares, que lo convirtieron en el máximo accionista individual y director hasta 2009, cuando dejó el cargo para iniciar su carrera presidencial, mientras Gabriel Ruiz-Tagle se convertía en su mano derecha en el club.
“Colo Colo estaba en la quiebra y a punto de desaparecer y con un grupo de amigos dijimos: ‘Hagamos algo distinto, realicemos algo grande, y compremos el club para sacarlo de la quiebra’”, contó en su momento.
De hecho, Blanco y Negro fue una de las primeras instituciones deportivas que lamentó el fallecimiento del exMandatario a través de sus redes sociales.
Además, su vínculo con el fútbol se extendió también durante su presidencia, con la gestión de buena parte de la organización de la Copa América 2015, la recepción de la selección chilena que fue al Mundial de Sudáfrica, incluyendo un incidente con Marcelo Bielsa, quien no lo saludó en La Moneda, y vínculos con todo el fútbol sudamericano.
“La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y la Federación de Fútbol de Chile (FFCh) lamentan el sensible fallecimiento del expresidente Sebastián Piñera Echeñique y expresan sus más sinceras condolencias a sus familiares, amigos, colaboradores, chilenas y chilenos”, lamentó la ANFP en su cuenta oficial, condolencias a las que se sumaron la mayoría de los clubes del país.
Pablo Milad, presidente de ambas entidades, comentó que “recordamos al expresidente como una persona que siempre estuvo interesada en el desarrollo y modernización del fútbol chileno, en mejorar y renovar la infraestructura de nuestros estadios y promover una cultura de práctica deportiva y vida sana entre chilenas y chilenos”, y también informó que se guardará un minuto de silencio en la Supercopa entre Huachipato y Colo Colo el domingo.
Incluso, la Confederación Sudamericana de Fútbol, a través de su presidente, el paraguayo Alejandro Domínguez, también envió una nota de pésame.
“A título personal y en nombre de la CONMEBOL hago llegar a la familia del expresidente Sebastián Piñera y al pueblo chileno nuestras más sentidas condolencias por su inesperado fallecimiento. El expresidente Piñera fue un amigo del fútbol sudamericano y demostró compromiso y gran interés en el desarrollo de nuestro deporte en Chile y en el continente. QEPD”, tuiteó el timonel del fútbol subcontinental.
MINISTERIO Y PANAMERICANOS
Como Presidente, en su primer mandato, Piñera logró la creación del Ministerio del Deporte, fundado en 2013 y cuyo primer ministro fue Gabriel Ruiz-Tagle.
También en ese período, se gestó la creación del Plan Olímpico, que unió recursos públicos con privados con la presencia del Comité Olímpico y la entonces subsecretaría de Deportes; así como el establecimiento, desde 2011, del Premio por Logro Deportivo, sistema que entrega un monto de dinero a los medallistas en eventos internacionales.
Desde ese mismo asiento, además, estuvo en la organización de los Juegos Sudamericanos de 2014 y lideró la primera postulación chilena para los Juegos Panamericanos de 2019, que finalmente se adjudicaría Lima, pero que serviría de base para quedarse con la organización de la cita de 2023, en la que también jugó un rol clave en el financiamiento durante su segundo mandato.

Piñera promulgó la ley que creó el ministerio del Deporte el 14 de agosto de 2013 en el Estadio Nacional. Foto: Cristián Carvallo
“El Comité Olímpico de Chile lamenta el sensible fallecimiento del expresidente de la República Sebastián Piñera. Un amante del deporte, quien desde su gobierno contribuyó con la realización de los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Que descanse en paz”, escribió la cuenta oficial del COCh, organismo con el que mantuvo una buena relación durante sus dos períodos.
En el Ministerio del Deporte, la voz oficial la llevó la subsecretaria Antonia Illanes, que en sus redes sociales también se sumó a las condolencias por el fallecimiento del exPresidente.
“Con mucho pesar lamento la repentina muerte del expresidente Sebastián Piñera. Un abrazo fraterno a toda su familia, amigas y amigos, ex colaboradores, mis más sinceras condolencias en este momento de dolor”, expuso.
Además, como Mandatario también fue fundador de la postulación conjunta para albergar el Mundial de Fútbol de 2030, aunque finalmente solo Argentina, Uruguay y Paraguay tendrán un partido del certamen.
Múltiples deportistas entregaron sus mensajes de condolencias, como Alexis Sánchez, Francisco “Chaleco” López, Ignacio Casale, Bárbara Riveros, Melita Abraham, Francisca Crovetto, Natalia Duco, Manuela Urroz y Yasmani Acosta, entre otros.

Héctor Opazo M.
es coordinador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad de Chile, participó en la cobertura de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y en los JJ.OO. de Río 2016, entre otros eventos.