Juan Manuel Córdoba, el hombre de los milagros en el básquetbol
El entrenador argentino guió a Chile a su primera victoria sobre Uruguay en medio siglo, pero en sus espaldas tiene también tres triunfos sobre Brasil en selecciones menores. “No creo que sea una victoria personal”, dice el coach, que este jueves se jugará el primer lugar del grupo ante Colombia.
—¿Cuál es el secreto, Juan Manuel?
Juan Manuel Córdoba, al otro lado de la línea, opta por la modestia. El martes, Chile venció a Uruguay en el Preolímpico de Básquetbol, la primera victoria sobre los charrúas en 50 años, pero el DT trasandino no quiere arrogarse en público el mérito.
“No creo que sea algo personal, no es una victoria personal. Lo más importante es que los jugadores creen en el mensaje, ellos llevan a la práctica su mejor esfuerzo, mostraron carácter, compromiso... El reconocimiento por el triunfo tiene que ser hacia los jugadores, porque estamos ante una generación que dio muestras de querer hacer las cosas de manera diferente, y nosotros, como cuerpo técnico, tenemos la suerte de recoger la semilla que se plantó hace unos años”, admite el seleccionador nacional.
Su currículo, no obstante, añade más flores a su capacidad. En 2010, en los Juegos Sudamericanos de Medellín, con la selección sub 18, venció dos veces a Brasil y capturó la medalla de bronce en un equipo que tenía a Franco Morales como estandarte. Dos años después, en el Sudamericano Sub 15 de Uruguay, dejó afuera del Mundial a los brasileños, con una generación que tenía a Sebastián Herrera, Felipe Haase, Diego Löw y Nicolás Carvacho, figuras del combinado actual.
Ahora, buscará dar otro paso adelante, cuando este jueves (16:10 horas) enfrente a Colombia, tratando de ganar el grupo para avanzar a semifinales, más allá de que el paso a la siguiente ronda esté garantizado incluso con una derrota de hasta 11 puntos. El rival, eso sí, ya eliminó a Chile en el camino al Mundial 2023.
“Para nosotros cada partido es un objetivo en sí mismo, independiente del resultado de ayer con Uruguay, tenemos que ganarle a Colombia, solo pensamos en eso y en terminar primeros en el grupo y para eso nos vamos a preparar. Tenemos que estar preparados, porque Colombia ha sido la bestia negra del equipo en los últimos partidos y nosotros somos un equipo joven, en formación”, admite “Manu”.
—¿Qué siente con el hecho de haber roto la historia ante Uruguay?
“Estoy muy contento por los jugadores, también quiero reconocer el trabajo de la dirigencia que creyó en una renovación del equipo. Más allá del triunfo histórico, estamos siempre tranquilos, con los pues sobre la tierra, llevamos recién cinco partidos oficiales y tenemos mucho por delante, mucho por mejorar”.

Córdoba llegó apenas hace dos meses a la selección, luego de que no pudiera llegar el puertorriqueño Juan Cardona. Foto: FIBA Américas.
—¿Y qué se puede esperar para ese futuro, entonces?
“Que podamos salir a competir con potencias del básquetbol mundial, que el hincha se sienta orgulloso de su selección. No es fácil cambiar el curso de la historia, no podemos vender que vamos a ser potencia mundial en el mediano plazo, pero sí tenemos una impronta, una mentalidad que nos hará crecer. Sabemos que en algún momento nos puede tocar bailar con la fea, pero eso no empaña todo lo bueno que está logrando el básquetbol con esta generación”.
“TIENE CREDIBILIDAD”
De vuelta en Valdivia después de defender a Puente Alto en la última campaña, el base Erik Carrasco conoce bastante bien a “Manu”, su entrenador en el título que logró con el CDV en 2016.
“Es un tremendo entrenador, lo tuve en Valdivia y en la selección. Los chicos lo respetan mucho, le creen y eso le permite ejercer el plan de juego. Además, le ha ido bastante bien con las selecciones menores, donde conoció a la mayoría de los jugadores”, analiza “Cachete”.
El armador destaca las virtudes de Córdoba, más allá de que su estilo, intenso y combativo a ratos, haya generado anticuerpos en el medio local.
“Todos los intensos caen mal a veces, pero ‘Manu’ es un entrenador al que le gusta la intensidad en defensa, pero como decía, tiene mucha credibilidad dentro de los jugadores., lo respetan mucho. También sabe manejar muy bien los grupos y se notó que dirigió muy bien ante Uruguay, fue un partido redondo”, dice.
“Fue un partido inteligente, pudieron cerrar bien un juego que en otras ocasiones se habría perdido. Jugaron muy bien Felipe Haase y Sebastián Herrera, también ‘Nico’ Carvacho hasta que se cargó de faltas, pero en general todos cumplieron una buena actuación”, sentencia Carrasco.

Héctor Opazo M.
es coordinador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad de Chile, participó en la cobertura de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y en los JJ.OO. de Río 2016, entre otros eventos.