Tomás Gana y sus nuevos desafíos en el Sunshine Tour de golf: “Si ganas un torneo, son 30 mil dólares que te ayudan mucho”
El profesional chileno sorteó la Q-School del circuito que se juega mayoritariamente en Sudáfrica y que sirve también como peldaño de acceso al Tour Europeo. La temporada parte en mayo, en Harare (Zimbabwe). “Se me abre un mundo de posibilidades”, dice “Toto”.
Desde que ganó el Latinoamericano Amateur de Golf y jugó como invitado el Masters de Augusta, había expectativa en la carrera que podía cumplir Tomás Gana cuando diera el salto al profesionalismo.
Amigo cercano de Joaquín Niemann, a quien venció precisamente para imponerse en el LAAC (“no le gané”, dijo alguna vez, “solo hice menos palos esa vez, pero él es mucho mejor”), empezó recorriendo el camino largo cuando se convirtió en golfista rentado, pasando por el extinto PGA Latinoamérica, en el que perdió su tarjeta, y se quedó en el circuito local, ganando torneos como el Abierto de La Dehesa el año pasado y Las Brisas de Santo Domingo en el último verano, y testeando suerte en las clasificaciones de los circuitos mayores.
Al PGA Américas no quiso volver, pues las canchas nunca le acomodaron y el rédito tampoco valía la pena. En cambio se marchó a Asia y a África, buscando nuevas puertas que golpear. Así llegó al Sunshine Tour, circuito con base en Sudáfrica, por el que ya pasó con relativo éxito Matías Calderón, y al que viajó a intentar clasificar junto a Gustavo Silva.
Lo logró. “Toto” superó cómodamente la primera estación —que ganó “Gussy”— y en la segunda, en la que su compañero de viaje naufragó, logró meterse entre los 20 que consiguen tarjeta completa para el circuito que parte el 5 de mayo, en Harare, Zimbabwe. Una nueva aventura en su carrera.
“Estoy muy contento, demasiado. Habíamos hablado varias veces de esta opción de jugar en este circuito, que me gustaba mucho y ahora que pude conseguirlo estoy muy feliz”, dice Gana, quien precisamente este jueves celebró su 28° cumpleaños.
—¿Cómo se gestó la clasificación?
“Antes de partir, entrené mucho con Hugo Contreras, también estuve una semana jugando con ‘Joaco’ Niemann, Eduardo Miquel y todo el equipo y todo eso me dio un gran nivel de juego. A diferencia de la mayoría de los torneos, iba muy tranquilo y muy seguro de lo que era capaz de hacer”.
—Logró sortear cómodamente una primera fase, que estuvo bien complicada por la lluvia. De hecho, se recortó a solo tres rondas.
“Jugué muy bien a pesar de las condiciones que eran muy difíciles. Estuve muy sólido durante toda la primera semana, tranquilo porque pasaban 40. Pude hacer -10, pero al final terminé con -5 y logré avanzar a la segunda semana sin problemas, mientras que Gustavo Silva ganó esa primera fase”.

Gana también intentará clasificar al European Tour. Si no lo consigue vía Sunshine, irá a la etapa clasificatoria. Foto: Pelotapasto.
—¿Y cómo fue la fase final? Siempre estuvo peleando arriba.
“Me impresionó lo bien que jugué los dos primeros días, venía muy sólido, pero un error me complicó y terminé clasificando casi justo. Solo 20 jugadores conseguían la tarjeta de 144 y después de eso perdí el margen de error, pero logré cumplir con el objetivo y quedé muy contento y satisfecho con lo que pude lograr”.
—¿Ya diseñó el calendario para la temporada con su nueva tarjeta?
“No está listo el calendario completo, pero sí vamos a jugar cinco torneos en mayo, así que ya estamos preparando todo para estar ese período en Sudáfrica, hoteles, pasajes y todo eso. Cuando tenga el calendario completo vamos a saber más, nos van a confirmar vía correo, pero cuando no esté jugando voy a tener tiempo de estar en Chile para estar con mi gente y para entrenar”.
—Es valioso tener ya un circuito para jugar...
“Es muy importante, porque además tengo para jugar todas las semanas en torneos que tienen 150 o 200 mil dólares para repartir. Además, es un circuito potente, de aquí han salido jugadores como (Louis) Oosthuizen, (Charl) Schwartzel y todas las figuras sudafricanas. Pero, sobre todo, la plata, porque si te ganas un torneo son 30 mil dólares que te ayudan ya a sostenerte mejor. Además, hay puente directo al DP World Tour. Entiendo que los cinco primeros se ganan tarjeta, del 6 al 15 pasan al Challenge Tour, y los 20 ganan acceso a la última ronda de la Q-School. Estás más cerca de los torneos importantes. Además, ya estando aquí, es más fácil poder ir a jugar las Monday Qualifiers del Challenge Tour o hasta intentar con algunos torneos del Asian Tour. Se me abre un mundo de posibilidades”.
—¿Qué tal las condiciones del Sunshine Tour?
“Fantástico. Te tratan de una menera muy especial, te cuidan, tienen todo muy preparado, transporte, alimentación. Las canchas son muy distintas a Chile. Están muy bien cuidadas, diría que el pasto se parece al que tenemos en algunos clubes, pero son mucho más largas. Me acomodé porque pegué bien, logré siempre estar adaptándome con mi juego corto y darme opciones, pero sí, son más largas. Pero las condiciones son fantásticas, score online en todos los hoyos, en todos lados hay agua y comida, son muy atentos con cada uno. Se nota que se preocupan mucho de los jugadores y eso me puso muy contento”.
—Lamentablemente, Gustavo Silva no pasó el corte en la segunda etapa y no podrá acompañarlo.
“Es una pena, porque hizo una tremenda primera semana, parecía imparable. Pero lamentablemente no se pudo acomodar bien en la cancha, porque si te equivocas con un tiro y te sales, son tres o cuatro golpes más de una. Seguramente él tiene mejores respuestas para explicar, pero siento que le costó jugar una cancha difícil”.

Héctor Opazo M.
es coordinador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad de Chile, participó en la cobertura de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y en los JJ.OO. de Río 2016, entre otros eventos.