Santiago de Chile.   Sáb 18-01-2025
17:44

Joaquín Niemann en el mejor año de su carrera: “Todavía tengo un techo gigante y debo descubrir cómo llegar hasta ahí”

No jugará el Abierto de Chile, pero lo presentó. En el año en que ganó tres torneos oficiales y recaudó más de 30 millones de dólares, el talagantino hace un balance de su temporada y asegura que tiene mucho por seguir mejorando. Además, sigue aguardando la resolución del conflicto entre el LIV y el PGA para jugar los majors. “Es inevitable un acuerdo”, postula.
Foto: Rodrigo Soto/Chile Golf
Héctor Opazo M.10 de diciembre, 2024
Joaquín Niemann se ríe, bromea con todo el mundo y se abraza con quien se lo pide. Se nota que lo pasa bien en Chile. Mientras los organizadores del lanzamiento del Abierto de Chile, que parte este jueves y que “Joaking” no jugará, diseñan una dinámica para entretener a los asistentes, el talagantino rompe el protocolo, le pide a Gabriel Morgan que le de una especie de “pase” levantando una pelota con un hierro para que remate, en el aire, con el drive.

Al cuarto intento resulta y la ovación se hace sentir en la terraza de las oficinas comerciales del auspiciador del torneo.

“Me da culpa no jugar el torneo”, desliza el mejor golfista de la historia de Chile en la conferencia. Al rato, ya está conversando con Felipe Aguilar, una charla que parte en campos de golf y termina en los circuitos de Fórmula Uno en Medio Oriente. “¿Te quedaste en ese hotel en medio de la pista?”, le pregunta el valdiviano...

Ese es Niemann. Bromista, sonriente.

También así atiende a los medios que se agolpan para escucharlo. Y atiende con paciencia. “Pero hablen del Abierto, eh”, pide con sinceridad.

“Creo que es el mejor año de mi carrera. Mirando los resultados, sí, haciendo mi autocrítica, también. Es el año en el que más he aprendido, mejorando, cuando más desafíos he tenido y he podido superar. Sin duda ha sido un gran temporada”, admite para iniciar el diálogo.

—¿Cambió algo en su juego? ¿O es la evolución natural del trabajo durante todo este tiempo?

“Es una proyección que viene desde hace años y creo que, mirando hacia atrás, cada temporada he tenido un progreso y es algo bueno de ver en el deporte. Sí, es satisfactorio ver ese crecimiento, todavía tengo un techo gigante y tengo que seguir descubriendo cómo llegar hasta ahí. Ese es mi desafío”.

—¿Quedó la “bala pasada” por no haber ganado el campeonato individual en la LIV League?

“Sí, la verdad. Era una de las metas que tenía, pero lo tomo como otro desafío. Me hizo darme cuenta lo mucho que quiero ganar y lo competitivo que soy. Dan ganas de encontrar algo en qué mejorar, porque si no salí primero es porque todavía queda mucho por mejorar y al final se trata de encontrar esa respuesta”.

—Fue una lucha palo a palo con Jon Rahm, alguien que ganó dos majors antes de partir al LIV...

“Sí, estuvo cerca. Igual quedé contento, pero me faltó”.

—Ya son dos años en el circuito. ¿Cómo se ha sentido siendo capitán de un equipo?

“Partió siendo un desafío nuevo, que me llegó muy rápido. Le he podido agarrar la mano, entender las distintas responsabilidades que he tenido que empezar a tomar. Me encanta apoyar a un equipo, entusiasmar a mis compañeros, darles el ejemplo y ellos ayudarme es algo increíble. Desde chico siempre crecí con gente alrededor mío en la que me podía apoyar y ahora los tengo en Torque, así que ha sido increíble”.

Niemann volverá a la actividad en febrero de 2025, con el inicio de la temporada del LIV. Foto: Asian Tour.

—Más allá de lo económico, ¿está contento con su decisión de emigrar al LIV?

“Sí, ciento por ciento. No me arrepiento para nada”.

—Juega con Guillermo Pereira, su compañero de entrenamiento por muchos años, ahora en el mismo equipo.

“Con ‘Mito’ nos conocemos desde hace 10 o más años, jugando juntos. Entre medio tomamos caminos distintos profesionalmente, pero teníamos el mismo objetivo de ser los mejores. Volver a compartir esa ruta con él es especial”.

—Fue a Australia, a Arabia Saudita, a distintas partes, con el fin de mejorar en el ranking y poder jugar los majors en 2025. ¿Valió la pena el sacrificio?

“Competir en esos torneos es un extra al calendario, pero me gusta jugar en Europa, en Asia, ir alrededor del mundo es algo que me apasiona, sobre todo porque estoy representando a Chile, algo que vengo haciendo desde hace dos años. Antes, en el PGA, solo era en Estados Unidos, en cambio ahora puedo viajar alrededor del mundo, que la gente de distintos continentes me vea jugar y me apoye es increíble. Me ha gustado mucho esa experiencia”.

—Desde el año pasado se especula con un acuerdo entre el PGA y el LIV, para compatibilizar ambos circuitos, pero no se ha avanzado mucho. O, al menos, que se haya sabido algo públicamente.

“Todavía no se sabe mucho qué va a pasar, lo están viendo más detrás del escritorio, pero es algo que van a terminar resolviendo y que va a terminar ocurriendo inevitablemente. Lo único que puedo hacer es seguir haciendo birdies y todo va a llegar”.

—Ya tiene un puesto en The Open y está muy cerca de clasificar al PGA Championship...

“Sí, también creo que se abrirán las puertas y vendrá lo que tenga que venir. Obviamente los majors son un objetivo importante en mi temporada, pero también es seguir creciendo, mejorando y en cada torneo que me paro mi intención es tratar de ganar”.

—Sobre el Abierto de Chile, una lástima que no pueda jugarlo. El año pasado estuvo cerca de ganarlo (fue cuarto).

“Jugar el Abierto de Chile me entusiasma mucho, viajamos alrededor del mundo y jugamos el Abierto de Gran Bretaña, el Abierto de Estados Unidos, el Abierto de Australia, por eso ganar el abierto de mi país me ilusiona mucho, pero lamentablemente vengo de varias semanas jugando y tengo que ver por lo mejor para mi carrera y no me convenía jugar esta semana. Sí voy a hacer todo el empeño para poder estar el próximo año y tratar de ganarlo”.

—¿Qué les diría a los chilenos que sí van a jugar, sobre todo en una cancha tan especial, la del Club de Polo, en la que usted entrenó durante tanto tiempo?

“Es una cancha complicada, pero es muy linda, justo a los pies del cerro Manquehue. Habrá muy buenos jugadores, los mejores de Chile, incluyendo a Felipe (Aguilar) que acaba de clasificar al Champions Tour, la verdad es que va a ser un gran evento. Ojalá vaya mucha gente a verlo y que lo pasen bien”.
Héctor Opazo M.

es coordinador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad de Chile, participó en la cobertura de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y en los JJ.OO. de Río 2016, entre otros eventos.

Relacionadas
A fondo con...