Chile busca a su campeón de golf sin sus principales estrellas
Esta semana se juega la 94ª versión del Abierto de Chile, en la ondulada cancha del Club de Polo San Cristóbal, sin Joaquín Niemann, Guillermo Pereira ni Cristóbal del Solar, pero con figuras como Benjamín Alvarado, Felipe Aguilar o el golfista del momento, Gabriel Morgan, que busca repetir el triunfo de su padre en 1995.
Un torneo histórico, legendario. Desde la primera edición del Abierto de Chile de golf, que Arturo Mori ganó hace casi un siglo, en el Club Los Leones, en 1927, han pasado estrellas fulgurantes por diferentes campos de Santiago y regiones, incluyendo, por ejemplo, al argentino Roberto de Vicenzo, campeón del British Open de 1967; el sudafricano Gary Player, ganador de nueve majors, y el alemán Bernhard Langer, dos veces vencedor del Masters de Augusta.
Sin embargo, en su 94ª edición, no estarán las principales figuras profesionales del país. Joaquín Niemann, Guillermo Pereira y Cristóbal del Solar no pudieron incluirlo en su calendario por razones personales (“Mito” estaba resentido de su espalda luego de competir en Los Leones) y mirarán de afuera el desempeño de sus colegas.
El año pasado, los dos miembros del LIV sí estuvieron presentes y ofrecieron batalla: “Mito” fue segundo y “Joaking” remató cuarto.
El Club de Polo San Cristóbal será la casa del torneo, con sus fairways no demasiado angostos, pero con desniveles que pueden complicar a quienes están más acostumbrados a canchas planas. “Hay hasta 10 yardas hacia arriba o abajo en algunos hoyos”, dice alguien que conoce bien el campo.
Sin los tres mejores nacionales del ranking mundial, la atracción del torneo no solo estará en el puñado de extranjeros presentes, como los argentinos Clodomiro Carranza y Marcos Montenegro, reciente monarca en Los Leones, sino también en la amplia presencia nacional pues, a diferencia de lo que ocurrió hasta 2022, cuando el torneo formó parte del extinto PGA Tour Latinoamérica, ahora la mayoría de jugadores será local.
Tampoco estará Agustín Errázuriz, campeón de la última edición, quien jugó esta temporada en el PGA Americas y que busca circuito para el próximo año, por lo que viajará a Tailandia para disputar las clasificaciones del Asian Tour, que se juegan esta misma semana.
El subcampeón de 2023, Gabriel Morgan, probablemente sí asomará en los fairways de avenida Santa María, y lo hará como monarca del último torneo del circuito local, el Abierto del Sport Francés, y tras haber ganado tarjeta del Challenge Tour, por lo que llega como el jugador del momento al campeonato.
Benjamín Alvarado hizo historia en 2003, coronándose campeón del Abierto de Chile con 16 años. Foto: Carla Pinilla.
“Estoy esperando que salga la lista del Mauritius Open, en Islas Mauricio, por el DP World Tour, que se juega desde el sábado, para ver si viajo, pero el Abierto de Chile es uno de los principales objetivos a nivel local, ser campeón del torneo es un hito que marca tu carrera. Además, se juega en el club en el que practico, así que sería más lindo poder ganarlo”, estima Morgan.
“Vengo con el vuelito de las buenas semanas en España, en la Q-School del Tour Europeo y haber ganando el Abierto del Sport Francés, con el mejor comeback de mi carrera, me da mucha confianza para lo que viene”, añade.
Además, un triunfo suyo marcaría un hito histórico en el torneo, pues en 1995, su padre homónimo ganó el torneo como aficionado, superando a todos los profesionales de la época.
“Lo conversamos en el Abierto de Chile del año pasado, cuando antes del último día estaba bien posicionado para pelear el título. Sin duda que sería un hito, pero sospecho que la chochera vendría más por el lado de mi papá, sería súper especial para él que yo gane algo que él logró hace casi 30 años”, apunta Morgan.
También habrá que poner ojo al rendimiento de Benjamín Alvarado, que ganó dos veces la copa, la primera cuando era un adolescente aficionado, en 2003, cuando con 16 años se convirtió en el campeón más joven del certamen. Además, también es local en el San Cristóbal, el club en el que ha entrenado durante casi toda su carrera.
“Para nosotros, es el campeonato más importante que tenemos. Esta vez vendrán muchos extranjeros, se viene muy bueno y claramente uno siempre tiene ganas de rendir lo mejor posible. Obviamente, ser el más joven en haberlo ganado de alguna manera también marca mi carrera”, dice Alvarado.
El primer chileno en conseguir tarjeta del PGA Tour llega encumbrado luego de su triunfo, en noviembre, en el Abierto del Country Club y sus buenas actuaciones en Los Leones y el Sport Francés.
“Si me preguntabas hace dos meses, te habría dicho que llegaba sin ninguna expectativa; pero hoy son altas, estoy jugando súper bien, mi físico me está acompañando y estoy jugando con confianza. Después de haber ganado el Abierto del Country jugando de esa forma, siento que puedo ganarle a cualquiera”, desafía.
“En Los Leones también me fue bien (sexto) y todo eso ayuda en la confianza. Después de estar cinco años sin jugar en circuitos internacionales, uno tiene la expectativa baja, pero en estos torneos, jugando al lado de los extranjeros, me di cuenta que el golf todavía está, así que voy con expectativas altas y como siempre que salgo a jugar, salgo a ganar”, promete.
En tanto, el tetracampeón Felipe Aguilar llegará a Vitacura luego de su expedición en Arizona, donde logró clasificar al Champions Tour del PGA.
Una fiesta sin los protagonistas principales, pero con invitados que quieren lucirse de igual manera.
NÚMEROS PARA LA HISTORIA
8
Títulos tienen Arturo Mori y Francisco “Cachulo” Cerda, los profesionales con más coronas en la historia del torneo. De los jugadores activos, Felipe Aguilar registra cuatro (2002, 2008, 2016 y 2017).
22
Monarcas extranjeros registra el Abierto. Los más famosos son el argentino Roberto de Vicenzo y el sudafricano Gary Player. El último fue el estadounidense Matt Ryan, que se impuso en 2022, en Hacienda Chicureo.
11
Jugadores aficionados ganaron el Abierto, superando a los profesionales, en la historia del torneo. El último en conseguirlo fue Benjamín Alvarado, que lo logró en Los Leones en 2003, con 16 años.
-19
Fue la tarjeta de Agustín Errázuriz, el último campeón del torneo. Superó por cuatro golpes a Gabriel Morgan y Guillermo Pereira.
Héctor Opazo M.
es coordinador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad de Chile, participó en la cobertura de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y en los JJ.OO. de Río 2016, entre otros eventos.