Santiago de Chile.   Vie 11-07-2025
6:11

Un Superclásico de ‘10’: La prueba de fuego para Altamirano y Aquino

Los dos jugadores más finos de la U y Colo Colo combaten contra la irregularidad. “Discontinuos ambos”, les achacan los expertos, aunque reconocen la capacidad y dotes de los armadores en el último tramo de la cancha. El contexto que les espera a los debutantes en el clásico de Ñuñoa y el fuego emocional para irrumpir en el partido más bravo del año. La foto de “laguneros” se matiza con un repertorio rico. “Altamirano siempre intenta profundizar, el equipo lo necesita”, aseguran, mientras el argentino “es mucho más jugador de lo que ha mostrado”.
Foto: Photosport.
Claudio Herrera de la Fuente10 de julio, 2025
La edición 197 del Superclásico entre Universidad de Chile y Colo Colo en Primera División pone en escena un enganche por bando: Javier Altamirano y Claudio Aquino. Dentro de la gran batalla, la refriega acotada, pero gravitante, del 10’, aunque el zurdo azul utiliza el número 19 en su polera.

“Es difícil precisar la posición, por muchos años ‘Lulo’ Socías y Rubén Marcos usaron la ‘10’ y ambos marcaron un triplete en el clásico, pero también jugaron en otros puestos. Si hay que elegir a uno, la ‘Vieja’ (Ernesto) Álvarez, quien sí era un 10 clásico y hace un gol clave en la final de 1959, el partido que marca el inicio de la rivalidad y da el impulso a la década dorada del Ballet Azul”, contextualiza Gustavo Villafranca, autor de libros sobre la U.

“El ‘10’ más destacado ante la U sin discusión es (Severino) Vasconcelos. Muchos goles, incluyendo dos en el 2-2 en 1980 cuando había muerto su padre y Pelé estaba en Chile, y partidos memorables en el torneo oficial y en Apertura”, expone Sebastián Salinas, investigador del historial albo.


Héctor Pinto, quien defendió ambos escudos, dice que este juego no se entiende sin la estampa de Francisco Valdés, un volante por sobre todo lanzador. “Era mi ídolo, tenía ojos en todos lados, iba dos jugadas adelantado”, asegura el “Negro”.

¿Le parece que Altamirano y Aquino son jugadores influyentes en sus equipos, Pinto?

“Altamirano tiene capacidad, es muy bueno, pero debe regularizar su juego, no alcanza con chispazos. Está claro que él necesita un contexto, jugadores por delante, desmarques, apoyos, pero le destaco que siempre, en cada intervención, está profundizando, el equipo lo necesita. En el caso de Aquino, da la impresión de que es más jugador de lo que ha mostrado. Muchas veces se estaciona sobre una banda y eso le reduce espacios, le achica la cancha”.

Los protagonistas asumen una tarea incompleta. “¿Qué me falta? Regularidad, ser constante, importante y trascender en todos los partidos, pero me lo tomo con tranquilidad después de estar un año sin competir (por una afección cardíaca) y pasar a tener un semestre muy intenso, es volver a ser jugador de fútbol”, dijo Altamirano al iniciar la semana sentado frente a los periodistas en el CDA.

“Sé que puedo dar algo más, me ha costado un poco al principio”, asumió Aquino en TNT Sports, considerando que “vine como un refuerzo importante y se hizo un gran esfuerzo por traerme”. Su intermitencia se grafica con jornadas muy participativas y partidos intragables como el que protagonizó ante U. Católica, estacionado por momentos a 50 metros del arco rival. “No puede ser que traigan a un ‘10’ a lanzar los saques de costado”, dice por lo bajo un histórico de Pedrero.

“Aquino es un jugador que desequilibra por la buena pegada, por ahí es medio ‘lagunero’, desparece en algunos momentos, pero cuando aparece te gana un partido. En Vélez anduvo muy bien y fue fundamental en el equipo campeón (2024), por ahí tenía poca participación en el juego, pero irrumpía con un par de asistencias, un o o un tiro libre; el equipo sintió su partida”, acota Guillermo Tagliaferri, periodista habitual en la tribuna ‘fortinera’.

Aquino también paga las inconsistencias del juego albo. El argentino de 33 años debería tener encima a Israel Poblete y Charles Aránguiz en su debut en el Superclásico. Foto: El Mercurio.

Martín “Tincho” Gálvez, del riñón azul, asegura: “Sería grandioso poder ganar el clásico por una diferencia importante: un 3-0 ó 4-1, pero en estos partidos nunca se puede considerar el estado actual ni el puntaje en la tabla. Respecto de Altamirano, es un buen jugador, pero no pisa mucho el área, no da mucho pase-gol (1 asistencia), ni tampoco hace goles (2), y si no hace todo aquello su tarea está incompleta. Reconozco que tiene buena técnica, pero su peso específico a la hora del análisis lamentablemente se queda corto”.

“Colo Colo salva el año si le gana a la U, eso lo saben los jugadores de ambos equipos”, admite Víctor Hugo Castañeda, exjugador y entrenador del “Chuncho”. “La U ha venido de más a menos, pero como equipo igual está mejor, porque Colo Colo anda muy perdido, hay que ver cuánto les pesa el Nacional lleno, porque algunos jugadores lo han sentido. La U no debe relajarse, pero tampoco pasarse de rosca, como le pasó a (Lucas) Di Yorio ante Unión”.

Sobre los armadores del Superclásico, el sanvicentano calibra: “Altamirano siempre toma decisiones correctas, después está el tema de cómo ejecuta, ha sido irregular, habilita bien, pero muchas veces pasa desapercibido. En la U no es fácil, no tiene ni medio metro de maniobra, pero es bueno, yo espero más de él. ¿Aquino? También se espera más de él, llegó como el mejor jugador del fútbol argentino, pero eso lo tomo con pinzas. Con ese cartel, ¿por qué vino a Chile?.
Claudio Herrera De La Fuente

es redactor de Deportes El Mercurio, especializado en fútbol y en atletismo de fondo, especialmente en maratón y pruebas de ultradistancia, con más de 20 años de experiencia en periodismo escrito.

Relacionadas
A fondo con...