Santiago de Chile.   Jue 01-05-2025
14:05

Junior Marabel, delantero de Palestino: “Me propuse el objetivo de marcar 30 goles este año”

El paraguayo cambió el murmullo por reconocimiento. “Hoy puedo decir que ya nada me afecta”, dice. Ni dos accidentes graves en motocicleta lo frenaron en su niñez. Cuenta que mete diagonales porque los zagueros en Chile no persiguen y prefieren retroceder.
Foto: Photosport.
Claudio Herrera de la Fuente19 de abril, 2025
Los más supersticiosos en La Cisterna recuerdan que la última vez que Palestino rozó el título del torneo nacional, en la final del Clausura 2008, tenía un paraguayo en el ataque. “Víctor Aquino jugó aquí”, confirma Junior Marabel, centroatacante que viene derecho con el gol en la tienda árabe: anotó en los últimos tres juegos del campeonato y en los dos recientes de la Copa Sudamericana.

“Son momentos, hoy me está saliendo todo bien, quieres tocar y te sale un caño, cuando estás mal no te sale nada, te enredas con la pelota, te pega en la rodilla y sale lejos. Hoy día puedo decir que ya nada me afecta, el año pasado cuando erraba goles escuchaba más críticas, me mataban, y como estaba solo con mi señora en el país, ella me contenía”, dice el guaraní, nacido en Itauguá y criado en Capiatá, localidades periféricas a Asunción.

—Todo es mental.

“Tal cual, el año pasado empecé con el tema psicológico, mi señora me ayuda también, empezamos con los pódcast sobre aquello, todo me ayudó a fortalecerme de la cabeza, hoy estoy al 100% y eso se nota en el rendimiento, uno fluye, si estás mal de la cabeza para jugar, no te sale nada”.


El artillero de 27 años creció al alero de su abuela materna y sus escollos empezaron temprano. “De chico marqué diferencias y a los 16 ya estaba en el primer equipo de Capiatá, pero tuve dos accidentes en moto bien feos y eso me impidió surgir mas rápido. El primero fue a los 10 años, veníamos en moto entre tres y nos chocaron; el otro a los 12, yo manejando y estuve a milímetros de perder la pierna izquierda, casi me corté el tendón de Aquiles. Allá es normal que los chicos se trasladen en moto, en Capiatá es poco el asfaltado, nunca más quise ni ver las motos”, cuenta el ariete.

“En Primera debuto con (Gustavo) Florentín, su ayudante Héctor ‘Matador’ Núñez, que fue un ‘9’ referente, me enseñó muchas cosas de cómo moverme, nos quedábamos haciendo remates, controles, siempre fui receptivo, de escuchar, observar, miro videos para sacar enseñanzas. En mi casa veo mis resúmenes, mi señora me dice ‘podrías haber hecho esto o esto otro’. Pablo (Abraham, ayudante de Bovaglio) también me ofrece imágenes”, precisa.

—¿Meter tantas diagonales es pensado?

“Claro, porque los centrales aquí no son de salir fuera, te dejan jugar más, a veces salgo a pivotear y el central no te sigue, cuando tiras una diagonal, el central prefiere retroceder hacia el arco, por eso me gusta picar a las espaldas. Salvo con Colo Colo, la U o La Calera, porque ahí los centrales te persiguen y van al duelo, el resto casi siempre se repliega, ahí tienes un tiempo más para jugar”.

Marabel, que se desvive por el colombiano Radamel Falcao García, reconoce que jamás imaginó venir a Chile. “Pero cuando llegó ‘Luli’ Aued a Unión de Santa Fe me hablaba mucho, me decía ‘mira paragua si te sale algo de Chile andate sin pensarlo, se juega buen fútbol, se vive bien, te vas a enamorar del país’. Y tenía razón, con mi familia nos encanta”, apunta. “Cuando viene ‘Vitamina’ (Sánchez) me dije que la debería romper, no empecé como quería, pero terminé mejor e hice un par de goles importantes, eso me motivó a seguir un año más. Con Lucas (Bovaglio) no cambió tanto, supo mantener lo bueno que se había plasmado con ‘Vitamina’, en su momento quiso cambiar cosas y no funcionó, después empezamos a saber qué quería, él es muy sincero y claro, ahora sale todo mecanizado”, agrega.


—Palestino salió 4° en los últimos tres torneos, ¿futbolísticamente puede ser el cuarto grande?

“Claro, cuando Palestino juega una copa siempre consigue algo, el año pasado fuimos los que jugamos la instancia de copa más larga, eso nos entusiasma, también a los dirigentes, ahora vamos punteros y Palestino casi nunca estuvo ahí, es por algo y creo que vamos a dar que hablar este año. Podemos pelear los dos frentes, en el torneo nacional estamos en el parámetro de los grandes, en el tramo final se verá quién es más guapo, y en la Sudamericana si le ganamos a Cruzeiro de local, vamos a quedar muy bien”.

—¿Qué jugadores le sorprenden?

“El Joe (Ábrigo), un ‘10’ que en Chile no hay, parece que fuese un jugador de otra época. El ‘10’ clásico ya no se ve, me impacta la claridad que tiene para jugar; con el ‘Zurdo’ Benítez también me entiendo, si va al fondo va a pinchar (el balón) atrás, si va cerca del área grande la va a tirar corta, todo es de memoria”.

—Palestino en los últimos años vendió tres ‘9’ al extranjero: Passerini, Salas y Barticciotto. ¿Ve el club como un trampolín?

“Claro, uno tiene que trabajar para que las oportunidades se puedan abrir, me gustaría alguna vez ir a Brasil o Europa. La Premier es un sueño para todo futbolista. ¿La selección? Alguna vez me llamaron a la Sub 20, este año me gustaría cumplir ese sueño, veo que el ‘profe’ (Gustavo Alfaro) no se muere con nadie, si ve a alguien en buen momento lo llama, hay que trabajar y si toca, aprovechar al máximo”.

—¿Qué cantidad de goles se propuso este 2025?

“Me propuse el objetivo de meter 30 goles, mi señora me pone retos todos los partidos y los voy cumpliendo hasta ahora”.

Claudio Herrera De La Fuente

es redactor de Deportes El Mercurio, especializado en fútbol y en atletismo de fondo, especialmente en maratón y pruebas de ultradistancia, con más de 20 años de experiencia en periodismo escrito.

Relacionadas
A fondo con...