El Mundial 2034 en Arabia Saudita vuelve a poner a la FIFA en entredicho
Varias organizaciones de derechos humanos criticaron la designación del país asiático como sede. El certamen alterará el calendario, como Qatar 2022.
Cristiano Ronaldo, cara visible de la inversión de Arabia Saudita en el fútbol, está feliz. En dicho país será el Mundial de 2034: “Es un sueño hecho realidad. Nos llena de orgullo”, dijo el futbolista de Al Nassr.
También manifestó su alegría el príncipe Mohamed bin Salman. “Arabia Saudita tiene la determinación de contribuir eficazmente al desarrollo del fútbol en todo el mundo y de difundir mensajes de amor, paz y tolerancia”, fue su mensaje, que tiene un trasfondo claro.
Porque en el resto del mundo no hubo demasiados festejos tras el anuncio de la FIFA, que no fue sorpresivo, pues se trataba de la única candidatura. El debate está abierto por las conocidas restricciones a las libertades que tiene el régimen saudí, incluso más severas que Qatar, sede de 2022.
Varias organizaciones de derechos humanos, como Amnistía Internacional, organizaciones de la diáspora saudí, grupos de trabajadores de Nepal y Kenia y sindicatos internacionales, resumieron en una frase su molestia: “Este Mundial pone muchas vidas en riesgo”, afirmaron en un comunicado.
Y detallaron que las violaciones de los derechos humanos, la represión contra la mujer, la criminalización de la homosexualidad, la falta de libertad de expresión, el uso de la pena de muerte y la encarcelación de activistas reportadas en los últimos años debieran haber sido tenidas en cuenta antes de designar al país como anfitrión del torneo planetario.
“Si nos basamos en las pruebas, la FIFA sabe que los obreros serán explotados y que morirán, y pese a ello han decidido seguir adelante. La organización se arriesga a ser responsable de muchos de los abusos contra los derechos humanos que se producirán. La FIFA ha demostrado que su compromiso con los derechos humanos es un engaño”, dijo Steve Cockburn, jefe de los derechos por los trabajadores de Amnistía Internacional.
También hay preocupación en las grandes ligas europeas, que deberán modificar su calendario, tal como aconteció con la cita de Qatar, jugada entre el 20 de noviembre y el 18 de diciembre de 2022. La diferencia es que ahora el torneo durará por lo menos una semana más, pues se disputará con 48 países y serán 104 partidos, formato que se estrenará en la Copa del Mundo de 2026.
Ajeno a cualquier debate, Gianni Infantino celebra. “Siete países han sido anunciados sedes de 2030 y 2034. Eso es motivo de alegría. El fútbol tiene que unir a este mundo tan dividido”, sostuvo el presidente de la FIFA.
LA “FIESTA” DE 2030 SERÁ EN LA CASA DE ALEJANDRO DOMÍNGUEZ
El presidente de la Conmebol, el paraguayo Alejandro Domínguez, celebró con todo el anuncio del Congreso de la FIFA.
Luego de que se hablara inicialmente de la construcción de un estadio nuevo, pensar en la remodelación del Defensores del Chaco o utilizar el más moderno recinto de Cerro Porteño (que ha albergado dos finales de la Copa Sudamericana), finalmente la sede para el único partido que se disputará en el Mundial de 2030 en territorio guaraní será la casa de Olimpia, el club de Domínguez. De hecho, el estadio lleva el nombre del padre del directivo, Osvaldo Domínguez Dibb, fallecido este año.
Para adaptarse a las exigencias de la FIFA, habrá una inversión de 50 millones de dólares. El inmueble tendrá una capacidad de 46 mil espectadores, incluyendo 338 palcos VIP y remodelaciones en los accesos y el entorno.
“Emocionado por este gran día que quedará para la historia del fútbol sudamericano. Tenemos la responsabilidad de recordar a quienes nos precedieron y demostrar al mundo que el fútbol nos une”, dijo Domínguez.
El Monumental (Argentina) y el Centenario (Uruguay) serán los otros recintos de la candidatura sudamericana que, originalmente, incluía a Chile. El torneo central será en España, Portugal y Marruecos.

Alejandro Cisternas
es coordinador periodístico de Deportes El Mercurio. Periodista titulado en la PUC, ha cubierto eventos nacionales e internacionales de fútbol, automovilismo, golf, básquetbol, tenis y otras disciplinas.