El mapa para seguir el fútbol olímpico, una gloria con códigos propios
Los equipos candidatos y figuras emblemáticas que competirán en el evento planetario, donde no estará Brasil, oro en las últimas dos ediciones. Julián Álvarez, Julio Enciso, Alexandre Lacazette, Achraf Hakimi y Pau Cubarsí, entre otros, acaparan la atención. En la competencia femenina, España es la sensación.
El capítulo del fútbol en París 2024 se abre este miércoles en la modalidad masculina, con 16 selecciones y un desarrollo de 32 partidos que culminarán en la final del 9 de agosto en el Parque de los Príncipes (la competencia femenina, con 12 combinados, se inicia y termina un día después de los varones).
El balompié olímpico, algo desplazado a la sombra de los mundiales y con un calendario actual saturado de torneos, conserva capítulos emblemáticos, como la doble coronación de Uruguay en 1924 y 1928, que marcó para siempre la identidad del seleccionado celeste, o las exhibiciones de Hungría, el país más ganador en el palmarés (3 oros), que dominó la escena con los “magiares mágicos”, logrando cinco preseas en seis ediciones.
“Yo quiero vivir todo eso, tengo atragantado cuando no nos clasificamos a Sydney 2000, eliminados por Italia. Los Juegos son una de las únicas cosas que no he podido experimentar en mi vida, ahora haremos todo lo posible por conseguir el oro”, apuntó Thierry Henry, exariete galo campeón del orbe y Europa y que ahora dirigirá al equipo anfitrión, que debuta frente a Estados Unidos en Marsella.
“Tití”, que se fascinó con el triunfo de la velocista gala Marie-José Perec en Atlanta 1996 (200m), quería a Kylian Mbappé en su equipo, pero el fichaje del astro por Real Madrid abortó el sueño. A cambio tendrá a Alexandre Lacazette (33 años), una de las tres excepciones al régimen de Sub23 que tendrá el equipo galo. El ariete viene precedido de dos temporadas de alto vuelo en Lyon, con 53 tantos en el recuento. Otros puntos altos de Les Bleus son el defensor Castello Lukeba (Leipzig) y el extremo Michael Olise, que acaba de fichar por Bayern a cambio de 53 millones de euros.
España, que perdió la final en Tokio 2020, renueva su apuesta de cara a su estreno ante Uzbekistán. “Con la selección olímpica pasa algo parecido a lo de la absoluta. A lo mejor no es tan mediática como otras, pero al final siempre compite bien, con una idea de fútbol similar. Hay jugadores como Pau Cubarsí (zaguero de Barcelona), que ha sido la mayor revelación de La Liga junto a Lamine Yamal, y también otros de buen pie con mucha experiencia en Primera y en Europa, como Álex Baena (Villarreal), Abel Ruiz (Braga), Aimar Oroz (Osasuna). Destacar además la presencia de Samu Omorodion (jugó la última temporada en Alavés), un delantero fuerte y poderoso (1,93 metros), un perfil que en España no ha sido tan frecuente en los últimos 20 años”, detalla el periodista hispano Agustín Galán.
Los reportes europeos también le abren crédito al seleccionado ucraniano, que dirige Ruslan Rotan. Acaba de ganar el torneo “Esperanzas de Toulon” y allí el volante Maksym Khlan fue elegido el mejor jugador.
Argentina va a ser uno de los animadores por el plantel que tiene y los mayores que incorporó (Gerónimo Rulli, Nicolás Otamendi y Julián Álvarez, tres campeones en Qatar 2022), hay chicos que llevan mucho tiempo jugando en Primera, tiene equipo para competir, es de esperar que podamos aprovechar el envión anímico de la mayorRoberto Sensiniexseleccionado y plata en Atlanta 1996
Argentina busca su tercer oro después de las consagraciones en Atenas 2004 y Beijing 2008, dos instancias donde jugó Javier Mascherano, el técnico actual. “Va a ser uno de los animadores por el plantel que tiene y los mayores que incorporó (Gerónimo Rulli, Nicolás Otamendi y Julián Álvarez, tres campeones en Qatar 2022), hay chicos que llevan mucho tiempo jugando en Primera, tiene equipo para competir, es de esperar que podamos aprovechar el envión anímico de la mayor, sobre todo con los más grandes que transmiten esa experiencia. El último amistoso no fue tan bueno (0-1 con Guinea), pero estoy confiado que se puede hacer una buena Olimpiada”, dice Roberto Sensini, plata en 1996.
Pablo Solari, el exColo Colo, hizo todo el proceso y jugó el Preolímpico, pero quedó fuera en el último corte favoreciendo el ingreso de Giuliano Simeone (hijo menor del “Cholo”) y el “Jefecito” ni siquiera lo dejó entre los cuatro reservados. En la plantilla figura Claudio “Diablito” Echeverri (18 años), una de las joyas de River. Los albicelestes inician en Saint-Étienne ante Marruecos, que lleva como gran estrella a Achraf Hakimi, carrilero de PSG, además de Abde, atacante de Manuel Pellegrini en Betis.
Paraguay, ganador del último Preolímpico en Venezuela, es el otro representante sudamericano. “Hay una gran ilusión porque (Carlos) Jara Saguier (DT) ya nos regaló una medalla en Atenas (plata), ahora aparte de tener buenas indiviualidades también armó un muy buen equipo. Las expectativas son altas, si ponemos el parámetro de la selección mayor existe un desbalance, la gente confía en esta Sub 23”, dice Ricardo Tavarelli, exmeta guaraní.
La Albirroja, en una serie con Japón, Mali e Israel (clasifican los dos primeros a cuartos de final), tiene como estandartes al atacante Julio Enciso (Brighton) y al volante Diego Gómez (Inter Miami), y se reforzó con los mayores Roberto “Gatito” Fernández (arquero) y Fabián Balbuena (defensa).
LAS ESPAÑOLAS FAVORITAS
En la competencia femenina, cuyo reglamento no tiene límite de edad, España llega precedida de sus títulos en el Mundial y la Nations League. “Ellas son serias candidatas al oro y además en este torneo estará Patri (volante de Barcelona), que había renunciado a la selección hasta que no fuera más profesional. No creo que le cueste restablecer la química, es una de las mejores del mundo”, apunta Galán.
Las hispanas cuentan con Aitana Bonmatí, ganadora del último Balón de Oro. “Es la primera vez que disputaremos unos Juegos Olímpicos. Al final es la competición más antigua del mundo y muy importante no solo para el fútbol, sino para el mundo del deporte”, valoró la futbolista del club blaugrana. Alexia Putellas, Balón de Oro 2021 y 2022, completa un plantel estelar, ahora dirigido por Montse Tomé.
"Estos torneos cortos generan bastante incertidumbre y son propicios a las sorpresas. En femenino hay solo 12 participantes en 3 grupos de cuatro, de los que 8 pasan a la fase de eliminatorias, el porcentaje es alto. De ahí, con ganar un partido te metes en semifinales y dos opciones de lucha por las medallas. Es un sistema muy abierto, con un momento puntual de buen rendimiento se puede colar casi cualquier equipo en el podio. Es el caso de Canadá el la edición anterior de Tokio, donde logró el oro siendo un conjunto que quizás no tenía el nivel pero compitió muy bien en un momento concreto", analiza Marta Tejedor, exseleccionadora de la Roja.
"Dicho esto, yo daría por favoritas a Francia, Alemania, Estados Unidos o España, sabiendo que mi selección no llega en un buen momento porque nuestra liga es muy larga y las jugadoras españolas no han tenido ni el descanso ni la puesta a punto adecuada y necesaria", añade Tejedor.
“Los equipos favoritos son Francia, Alemania, Estados Unidos y Colombia”, dice Marcelo Frigerio, exseleccionador de Paraguay y ahora técnico de Pumas.
Las cafetaleras, con Linda Caicedo como referencia, suman bonos. “El mejor equipo sudamericano, con diferencia”, apuntó Le Parisien. “Francia —dirigido por Hervé Renard, que venció a Argentina con Arabia Saudita en 2022— es el rival a vencer”, avisó Bev Priestman, entrenadora de Canadá.
En un torneo “más abierto”, según los especialistas, debido a la ausencia de Suecia, plata en las últimos dos certámenes, Canadá defiende el oro conquistado en Tokio, pero ahora sin su líder Christine Sinclair, mientras Estados Unidos —dirigido por Emma Hayes, multicampeona en Chelsea— sale a escena como el seleccionado más laureado (4 oros).

Claudio Herrera De La Fuente
es redactor de Deportes El Mercurio, especializado en fútbol y en atletismo de fondo, especialmente en maratón y pruebas de ultradistancia, con más de 20 años de experiencia en periodismo escrito.