Santiago de Chile.   Dom 16-06-2024
12:29

Los expertos fijan meta para Berizzo en esta fecha doble: sumar cuatro puntos

Los especialistas valoran el regreso de Paulo Díaz y la convocatoria de Matías Fernández: “Chile ganará solidez defensiva”, anticipan. “La tarea es dar con un equipo base. El recambio no aparece y la falta de gol es alarmante”, sostienen.También critican ciertas citaciones, como las de Mehssatou y Delgado, pero en líneas generales “están los que deben estar”, dicen.
Foto: Carlos Parra/ANFP
Ramiro Fuenzalida09 de octubre, 2023
La selección chilena vuelve al ruedo: recibe a a Perú en el camino premundialista para 2026, con una nómina que incluyó como novedad la convocatoria de Matías Fernández (Independiente del Valle) y el regreso de Paulo Díaz (River Plate).

“Es bueno, porque Chile tiene que mejorar mucho a nivel defensivo. Guillermo Maripán deja dudas y Gary Medel no tiene la rapidez de antes. La lógica dice que Díaz hará dupla con Gary, porque juntos dan más seguridad en la primera salida. Díaz es más que Maripán. Las bandas deben ser vitales para proyectar ataques y en esa faceta hoy solo se ve a Gabriel Suazo por la izquierda, mientras que por la derecha no hay nadie indiscutido. Ahora llamó a Matías Fernández, lo que uno celebra aunque sigo sin entender porqué Berizzo no lo llamó en septiembre. Eso revela que no hay mucha claridad”, opina Fernando Astengo, exzaguero de la Roja.

“Con la llegada de Díaz se potencia la defensa. Él debe ser el acompañante de Gary (Medel), porque tiene otro carácter, más fútbol y es más completo. También me gusta el llamado de Fernández, porque el lateral derecho necesita reforzarse”, refrenda Rodolfo Dubó, mundialista chileno en España 1982.

“La defensiva no es la única faceta para enmendar, porque arriba no hay gol: Alexis (Sánchez) llega con más minutos, pero Brereton casi no juega en Villarreal y ninguno anotó. Complica, porque tampoco hay alternativas”, añade Dubó.

El exseleccionador Jorge Garcés ahondó: “Alexis llega con más minutos, lo que es muy bueno, pero Ben apenas juega. Siempre nos está faltando algo para estar al cien por ciento. El recambio no aparece”.

El exseleccionado Luka Tudor aporta otro nombre a las fichas ofensivas: “Diego Rubio es interesante y su nuevo llamado puede ser fructífero”.

¿Algún jugador que se extrañe en la nómina? “Al único que echo de menos es a Claudio Bravo, por lo que transmite. En ofensiva no hay más, no aparece nadie a la altura de Alexis ni Brereton. Rubio y Mora pueden ser alternativas, pero no son una solución”, agrega Dubó, mientras que Tudor remata el tema apuntando a los “viudos” de Eduardo Vargas. “Hace rato que no está y es por algo”. Mientras, Jorge Aravena resume: “Están los que deben estar. Tenemos poco y lo poco está en la selección”.

“Seguro la búsqueda de Berizzo fue exhaustiva y no vio a nadie más como para sumar a su nómina... Vuelve Díaz, una gran noticia, y suma a Fernández, otra buena carta, pues es muy buen jugador, rápido en un puesto donde no tenemos un especialista o un indiscutido, porque Mehssatou no ha funcionado, es menos que Fernández... Siento que el plantel sigue en construcción”, opina César Vaccia, técnico de la Roja en 2002.

Mehssatou tampoco convence a Osvaldo Hurtado, otrora ariete de la selección, quien coincide con la oportunidad de llamar a Fernández: “Cuesta entender está dinámica de llamarlo ahora cuando no lo hizo en la primera doble fecha, y teniendo a Matías Catalán como uno de los mejores jugadores ante Colombia. Llama la atención la nominación de Mehssatou: no ha rendido, pero Berizzo debe ver otras cosas que no sabemos”, dice “Arica”.

“Lo mismo Juan Delgado, otro que no ha respondido, no me gusta y cuesta entender su citación”, opina Dubó. “A Delgado lo ponen de lateral derecho y ese no es su puesto. Lo tuve en Colo Colo y nunca jugó ahí, siempre fue volante”, defiende Astengo.

Guillermo Maripán deja dudas y Gary Medel no tiene la rapidez de antes. La lógica dice que ahora con Paulo Díaz éste hará dupla con Gary, porque juntos dan más seguridad en la primera salida. Díaz es más que MaripánFernando Astengoexcentral de la Roja

Pensando en los puntos que Chile debe sumar en esta doble fecha clasificatoria, los expertos calculan que “contra Perú y Venezuela es imperioso sacar los seis, de lo contrario se nos pondrá todo muy complicado”, apunta “Mortero” Aravena. “Si Berizzo gana solo uno de estos dos partidos será muy difícil sostener su proceso. La media debe ser de cuatro puntos hacia arriba”, precisa Astengo, mientras que Hurtado hizo idéntica estimación: “Son clave estos seis puntos, obligado ganar por lo menos cuatro”.

A la hora de proyectar el duelo con Perú se agrega Héctor Chumpitaz, figura del fútbol peruano de todos los tiempos: “Será muy duro, como siempre. Es un momento de cambios para ambos y este partido, por ser un clásico, siempre será un tónico para la larga carrera eliminatoria”.

“Espero un equipo base de Chile, que plasme una idea, que el cuadro avance, porque el funcionamiento y su técnico me generan varias dudas”, interviene Astengo.

“El fútbol chileno está pasando por un momento súper malo. Este debe ser uno de los más bajos en los últimos 40 años, lo que no ayuda a tener jugadores del medio local competitivos. Le tengo fe a Berizzo, esto no es un tema de técnico, hay un tema generacional”, cierra Tudor.

MARGINADOS EN LA ROJA

La selección chilena oficalizó anoche que desafectó de la convocatoria para esta doble fecha a Javier Altamirano (lesión muscular, bíceps femoral), Nayel Mehssatou (esguince de tobillo) Juan Delgado (problema en una cadera por el que ayer fue intervenido) y Benjamín Kuscevic (fractura seno maxilar).

Cuesta entender está dinámica de llamarlo ahora (a Fernández) cuando no lo hizo en la primera doble fecha, y teniendo a Matías Catalán como uno de los mejores jugadores ante Colombia. Llama la atención la nominación de Mehssatou: no ha rendido, pero Berizzo debe ver otras cosas que no sabemosOsvaldo “Arica” Hurtadoexariete de Chile

Contra Perú y Venezuela es imperioso sacar los seis puntos, de lo contrario se nos pondrá todo muy complicadoJorge Aravenaexcreativo de la selección

Ramiro Fuenzalida

es periodista de Deportes El Mercurio, con experiencia de más de 20 años en la materia. Especialista en fútbol, ha cubierto mundiales de la disciplina, adultos y juveniles, clasificatorias y copas América.

Relacionadas
A fondo con...