Santiago de Chile.   Dom 11-05-2025
4:01

Tomás Aránguiz: “Mi peor pesadilla es perder la pelota”

El futbolista que más creció bajo el método de Nicolás Nuñez en Magallanes se prepara para el zarpazo ante Independiente Medellín. Superó escollos duros en su infancia y se reiventó en Segunda profesional. “Es maravilloso jugar de volante central y ver la cancha en 360°”, asegura el volante.
Foto: El Mercurio.
Claudio Herrera de la Fuente14 de marzo, 2023
La tarea de Magallanes es durísima este miércoles en el Atanasio Giardot ante Independiente Medellín (1-1 en la ida), jornada donde se define el paso a la fase grupal de la Copa Libertadores (21:00 horas). Pero Tomás Aránguiz, un volante inamovible bajo el ciclo de Nicolás Núñez en “Manojitos”, sabe de desafíos más bravos. A los 12 años un accidente truncó su desarrollo en las inferiores de Colo Colo.

“En un paseo de curso me quise tirar un mortal para atrás y la piscina no estaba llena, no alcancé a darme la vuelta completa y choqué en el piso, estuve a una vértebra de quedar inválido. Fue fuerte para mi mamá, que estaba ahí, no me podía mover, dos o tres meses con cuello ortopédico y el miedo de volver a jugar (…) Siempre quise jugar en Primera, lo soñaba junto a mi primo (Bastián Caffi), dos años mayor, que falleció a los 10 años, hasta el día de hoy siento que me ayuda a lucharla todos los días, él me cuida”, dice el oriundo de Conchalí.

El infortunio le significó dejar Pedrero y tuvo que empezar de nuevo, como seleccionado de Quilicura y luego en una prueba en el fútbol formativo de Barnechea. Allí debutó, también descendió a Segunda Profesional y tras un semestre en Santa Cruz, firmó en “La Academia”, donde cumple su sexta temporada. Entremedio participó de un proceso de selección Sub 20, pero no llegó al Sudamericano 2017. “Sueño con jugar en Europa, allá llegan los jugadores top”, anhela tras ganar el torneo de Primera B, Copa Chile y Supercopa.


Magallanes tiene un sello y Aránguiz lo refrenda. “Es una idea de juego que al principio cuesta, porque uno no acostumbra a estar tan posicional, los jugadores tienden más a correr hacia la pelota, es casi instintivo, pero después uno entiende que ocupando una posición la pelota te va a llegar igual y te llegará con espacio. En esa forma, me gusta jugar de volante central, siento que tengo mejor panorama, el balón te puede llegar de todos lados. En el juego posicional el mediocentro es fundamental porque conecta defensas con delanteros. Siento que mi juego empezó a fluir con la ayuda del cuerpo técnico, soy abierto a aprender, el ‘Chester’ (Cortés) también me ayudó a subir mi nivel competitivo, en eso de estar dispuesto que la pelota te llegue en cualquier minuto, la conexión con él fue aumentando, César siempre te exige más, hasta el trabajo más simple lo hace competitivo, un control y pase en un entrenamiento, que parece muy sencillo, él lo hace como si fuera el día de partido”.

“Lo más simple en el fútbol es muchas veces lo más complicado, entender cuándo y dónde hacer más de dos toques a la pelota. Me gusta lo que hace 'Rodri' (Manchester City), es extraordinario, siempre está bien perfilado, lleva la pelota de un lado a otro, siempre está alerta a las pérdidas, hace fluir al equipo, Busquets lo mismo. Nunca fue mi fuerte el robar balones, pero al estar bien posicionado te permite quitar más pelotas, de eso se trata el juego de posición. El jugador más simple debe ser el volante central”, observa.

—Usted nació en 1997, ¿explotó tarde?

“Debí crecer más después de la selección, dar un salto de calidad. No haber explotado antes dependió de mí, creerme el cuento, en eso me ayudó el ‘Chester’ (Cortés) y el técnico, en que podía ser mucho más jugador de los que era en año anteriores. Ahora me cuido con la nutrición, me exijo más; si pierdo dos pelotas en el entrenamiento, en el partido no puedo perder ninguna. Me siento más liviano, ágil, bajar el porcentaje de grasa, trabajar fuerza, potencia, me ayuda en lo giros, dos kilos de más los 70’ de un partido se notan, empiezas a errar pelotas, son detalles”.

El cabezazo de Yorman Zapata mantiene con vida a Magallanes, tras el 1-1 en Rancagua. El ganador pasará a la fase de grupos de la Copa Libertadores y el perdedor pasará al cuadro de la Sudamericana. Foto: EFE.

—¿Mirar en varias direcciones antes de recibir el balón se mejora?

“Con trabajo todo se puede, estar bien posicionado te ayuda a que el equipo fluya, mirar antes que venga la jugada, a veces uno siente que tiene poco espacio, pero siempre se puede detectar antes al jugador libre, para ello leer antes la jugada es fundamental. Mi peor pesadilla es perder la pelota, es el miedo más grande, porque estoy en el centro de campo, mis laterales están pasando, debo estar siempre en estado de alerta, mirar la cancha en 360°, porque me pueden llegar de todos lados, me exijo no perder la pelota y siempre pasarla en mejores condiciones a mis compañeros. De verdad me gusta este juego y mi posición, es maravilloso tener el panorama, hacer circular la pelota a un toque e ir posicionándonos todos juntos en campo rival”.

—¿Qué sensación le dejó la ida con el DIM?

“La Copa me ha encantado, demostramos un nivel competitivo extraordinario como equipo y se reflejó en el global con Always Ready (6-1). Antes de debutar nadie nos tenía como candidatos, nos veían como el equipo débil de la llave, pero a partir de esos dos partidos creo que nos respetan más. Sabíamos que el DIM era un equipo bastante ordenado y jugaba a la contra, pero pudimos quedarnos con un empate al último minuto y dejar la llave abierta para definirlo en Colombia”.

—¿La prioridad sigue siendo el torneo local?

“Tenemos una competencia interna alta en el plantel, ya cumplimos el objetivo de pasar de fase en la Copa, pero queremos seguir, la idea siempre es pensar en el partido que viene. Estamos convencidos que podemos hacer grandes cosas y pelear en el torneo local para entrar a copas el otro año, mantenernos entre los ocho primeros. Después a nivel personal, convencerme que tengo las capacidades, consolidarme, llegar lo más arriba en la Libertadores o Sudamericana, a quien no le gustaría defender a la selección en clasificatorias. Voy por todo”.


Claudio Herrera De La Fuente

es redactor de Deportes El Mercurio, especializado en fútbol y en atletismo de fondo, especialmente en maratón y pruebas de ultradistancia, con más de 20 años de experiencia en periodismo escrito.

Relacionadas
A fondo con...