Gonzalo Cilley, presidente del cuadro itálico: “Veo a Audax campeón con nuestra gestión”
El empresario argentino habla de sus cinco meses en el club, asegura que no hay representantes ligados a la propiedad y cree que, pese a estar en la parte baja de la tabla, los verdes clasificarán a una copa internacional en 2023. Además, remarca la meta de convertir al elenco de colonia en el “cuarto grande” del fútbol chileno.
Audax Italiano encarará la segunda rueda del torneo sin su goleador, Lautaro Palacios, quien se va a Arabia Saudita. “Llegó una buena oferta y el jugador quería irse, y cuando eso pasa, el club debe dejarlo salir. Es parte del fútbol”, dice con pragmatismo Gonzalo Cilley, presidente del club itálico.
El argentino desdramatiza la salida de su figura y empieza a dar luces de sus planes en el equipo verde, el cual dirige desde febrero. “De todos modos, no queremos depender de un solo jugador. Los equipos que ganan son los que hacen un buen proceso. Nosotros no tenemos los recursos de los grandes y no los vamos a tener, porque no tenemos tantos hinchas, pero estamos trabajando en armar un proceso competitivo y eso lleva tiempo. Más allá de los fichajes, nos preocupamos del alto rendimiento del plantel, fijándonos en la parte física, nutricional, tenemos un equipo médico encabezado por Manuel Pellegrini hijo dedicado exclusivamente al club”.
Otro cambio de Audax será la insignia. Ya se cerró el proceso de recepción de propuestas y en los próximos meses se conocerá la nueva imagen corporativa. “Esto no es un invento de nosotros. Todos los clubes grandes de Champions han renovado sus escudos y si nos vamos a Italia, nuestro país de referencia, lo han hecho la Juventus, Inter, Milan, Roma, etcétera. Los colores no se cambian, pero sí el escudo, que es parte de la evolución de la organización, aunque la idea es mantener la esencia del logo. Solo que estamos iniciando una nueva era y queremos marcarlo aggiornando la insignia”, dice Cilley sobre el proceso en que votarán, además de los hinchas, personeros de la embajada de Italia y Bruno Conti, campeón del mundo en España 1982.
—Lleva cinco meses en el club. ¿Cómo ha sido este tiempo?
“Bueno. Estamos proyectando un club competitivo, que se mantenga en zona de copas, con ambición: queremos ser el cuarto grande de Chile. Sabemos que no es así en hinchada, pero sí podemos serlo a nivel futbolístico, que seamos un club respetado, que funcione bien y tenga identidad”.
—Siendo un club con pocos hinchas, ¿es más fácil llevar a cabo un cambio de propiedad? Está el ejemplo de la U, que ha sido complicado...
“No puedo hablar de otros equipos, solo de nosotros. Creo que es una cuestión de actitud. Nosotros necesitamos de los hinchas, y no lo digo a nivel económico, porque en un club como este no son un porcentaje alto de los ingresos, pero sí marcan la emoción y la vida del equipo. Queremos que participen, porque sabemos que es un club con una historia centenaria”.

Audax está buscando un nuevo logo, aunque su presidente aclara que “mantendremos los elementos distintivos: la bandera italiana, los rayos de la bicicleta y el águila. Más que un cambio, es una actualización”. Foto: Photosport
—¿Quiénes son los dueños de Audax Italiano?
“Me lo han preguntado varias veces, es un tema que está de moda en el fútbol chileno y solo he visto acá. Sé que en otros casos ha habido falta de claridad para la prensa y los hinchas. En nuestro caso, somos un grupo inversor de unos pocos individuos que lidero yo. Somos gente que no venimos del fútbol, en mi caso del mundo de la entretención y la tecnología. Esto también pasa en Europa, en que los dueños vienen de otros mundos empresariales”.
—¿No se puede saber la identidad de los otros inversionistas?
“No quieren decirlo, pero la cara visible soy yo”.
—¿Son representantes de jugadores o gente ligada a otros clubes? Se ha mencionado cercanía con Christian Bragarnik.
“No hay ningún representante. No lo soy yo ni mis socios. Tampoco hay gente de otros clubes”.
—Contrataron a un gerente (Fernando Martinuzzi) que venía de San Luis, que también tiene dueños argentinos. ¿Casualidad?
“Entrevisté a ocho personas para ese cargo, cinco de los cuales están trabajando en otros clubes, pero no los voy a mencionar por respeto. Sobre los lazos con representantes, les pediré que miren las contrataciones que vayan llegando: verán que habrá jugadores de distintos lados. Lo de la propiedad de los clubes con dueños extranjeros es habitual en las grandes ligas del mundo, pero solo acá veo que se preocupan por eso. El fútbol es una actividad cada vez más global, es una tendencia y nosotros somos parte de esa”.
—Audax tuvo muchos lazos con Sergio Morales. ¿Eso seguirá?
“Muchos han mencionado eso. Hay varios jugadores del plantel actual que son representados por él, pero no es el único. No hay preferencia por Morales. En el club hay futbolistas de cinco o seis agentes”.
—¿Es mal mirado en el fútbol decir que vienen a ganar dinero con la compra de un club?
“Depende de cómo uno lo comunica. Hay muchas actividades en que se puede ganar dinero en la vida. El fútbol es una de ellas, pero tampoco está libre de riesgo. Para entrar en esto hay que ser apasionado, pero a la vez, ¿qué actividad es sostenible si no puede pagar sus cuentas? El fútbol no escapa a eso, hay que hacer las cosas bien para ser rentable. Nos encontramos con un club que había tenido buena gestión, muy ordenada. Pero para llevar a Audax donde queremos, debemos invertir”.

La partida de Lautaro Palacios complica a Audax de cara al segundo semestre, pero el presidente del club asegura que no quieren depender de un solo futbolista. Foto: Photosport
—Van 12º en la tabla. ¿A qué aspiran este año?
“Estoy convencido de que nos vamos a meter en la Copa Sudamericana, porque tenemos un gran plantel. Igual hay que entender que el cambio de dirigencia también influye, hubo un proceso de adaptación en el club. Pero vamos por buen camino. El lugar en la tabla es una foto, pero no es la película entera. Nuestro proceso es de tres a cinco años”.
—¿Y después de eso? ¿Vender el club?
“No. Hablo de ese plazo para tener el club como lo pensamos, con una buena organización y peleando por cosas importantes”.
—¿Se imagina a Audax campeón?
“Sin duda, veo a Audax campeón con nuestra gestión. Estoy convencido de que si hacemos un trabajo duro, que no es de un día para otro, con la gente correcta en todos los roles y con una pizca de suerte, un día lo vamos a lograr”.

Alejandro Cisternas
es coordinador periodístico de Deportes El Mercurio. Ha cubierto eventos nacionales e internacionales de fútbol, automovilismo, golf, básquetbol, tenis y otras disciplinas.