Su contrato de suscripción digital está por vencer. Para renovar por un año adicional presione aquí.
Renovar-
Página Editorial | Lunes 1 de Diciembre de 2014
"El sentido de comunidad armónica y el bien común como finalidad última se consigue creando confianza, con lucidez y sabiduría política, sin procesos traumáticos..."
-
Página Editorial | Lunes 13 de Octubre de 2014
-
Página Editorial | Lunes 23 de Junio de 2014
-
Página Editorial | Lunes 24 de Marzo de 2014
-
Página Editorial | Lunes 16 de Septiembre de 2013
-
Página Editorial | Sábado 10 de Agosto de 2013
-
Página Editorial | Lunes 27 de Mayo de 2013
-
Página Editorial | Martes 5 de Febrero de 2013
-
Página Editorial | Lunes 31 de Diciembre de 2012
"Chile no está libre de riesgos a pesar de su relativo progreso económico. He repetido en estas columnas que hace falta el estudio sistemático de filosofía y ética en colegios y universidades. Para que en una sociedad prosperen las libertades personales, el fundamento filosófico de ellas debiera estar en el centro de la reflexión..."
-
Página Editorial | Lunes 8 de Octubre de 2012
"Se requiere mucha solidez y seguridad en la propia capacidad para mostrarse afuera con realismo, sin maquillajes, ante un público que busca estabilidad para invertir. El máximo signo de madurez democrática es una sociedad civil crítica y exigente con sus autoridades, como ocurre en EE.UU. o en Europa, y empieza a suceder en Chile. De lo contrario, al simple ciudadano sólo le cabe esperar lo que el "ogro filantrópico" -como llamaba Octavio Paz al Estado todopoderoso- se digne otorgarle. Pero para expresar esas exigencias aún nos falta mejorar las formas: el respeto es fundamental en una democracia..."
-
Página Editorial | Lunes 20 de Agosto de 2012
"La propia Constitución de EE.UU. busca equilibrios, tanto entre los poderes del Estado como entre derechos y deberes de los ciudadanos. Los poderes de la autoridad derivan del 'consentimiento de los gobernados'. A las personas les reconoce derechos inalienables que los gobiernos deben asegurar, pero la condición exigida es respetar los derechos iguales de los otros: la libertad -se enfatiza- lleva implícito el respeto a la persona, a la propiedad y a los contratos. Los chilenos hemos hecho enormes esfuerzos de desarrollo económico y el país es el mejor evaluado de la región en ese ámbito. Pero nos falta progresar en sociabilidad, en urbanidad, en una mejor disposición hacia el otro, en cortesía y buen modo para una mayor cohesión nacional. En creer en una libertad "para", y no "contra" algo..."