Su contrato de suscripción digital está por vencer. Para renovar por un año adicional presione aquí.
Renovar-
Página Editorial | Lunes 20 de Agosto de 2012
"La propia Constitución de EE.UU. busca equilibrios, tanto entre los poderes del Estado como entre derechos y deberes de los ciudadanos. Los poderes de la autoridad derivan del 'consentimiento de los gobernados'. A las personas les reconoce derechos inalienables que los gobiernos deben asegurar, pero la condición exigida es respetar los derechos iguales de los otros: la libertad -se enfatiza- lleva implícito el respeto a la persona, a la propiedad y a los contratos. Los chilenos hemos hecho enormes esfuerzos de desarrollo económico y el país es el mejor evaluado de la región en ese ámbito. Pero nos falta progresar en sociabilidad, en urbanidad, en una mejor disposición hacia el otro, en cortesía y buen modo para una mayor cohesión nacional. En creer en una libertad "para", y no "contra" algo..."
-
Página Editorial | Lunes 23 de Julio de 2012
"El carácter nacional no surge por generación espontánea. Se forja. Y por eso considero crucial que a los niños, desde la primera infancia, se les impartan conceptos de educación cívica para que se formen como ciudadanos. Lo que hace la diferencia entre un país que progresa y uno que se estanca es la mentalidad, el grado de compromiso de la sociedad civil con la legalidad, los derechos de los demás, el esfuerzo, la inversión asociada a la postergación de recompensas, el aprecio por la historia común y el proyecto colectivo..."