Santiago de Chile.   Mar 05-08-2025
2:30

Las “Diablas” dan el gran golpe y silencian a las “Leonas” en los Juegos Odesur

En una infartante definición por penales luego de empatar sin goles, Chile venció al todopoderoso seleccionado argentino en la final del hockey césped y sigue sumando metal. El canotaje, la lucha y el atletismo también consiguieron oro en un día glorioso para el deporte nacional en Asunción.
Foto: Óscar Muñoz Badilla
Héctor Opazo M.12 de octubre, 2022
Por algunos segundos, pareció que no sabían qué hacer.

Doménica Ananías acaba de vencer a Clara Barbieri en el sexto shoot-out de las “Diablas” y Chile vence 3-2 a Argentina.

Sí, a las “Leonas”.

La selección nacional acaba de conseguir una de las victorias más resonantes, más importantes y más soñadas de toda la historia. Justo en una final, la de los Juegos Sudamericanos de Asunción. Y ante un equipo que presentó un plantel con siete jugadoras que fueron subcampeonas en el reciente Mundial.

Todos corren, se abrazan, saltan, gritan y lloran. La más felicitada es Natalia Salvador, la arquera, que no solo brilló atajando tres penales, sino que fue decisiva en el período regular, que terminó 0-0 en gran parte gracias a ella, que se erigió como figura clave cuando las rojas estaban metidas en su arco, ahogadas con la presión albiceleste y soportando un corner corto tras otro.

El Team Chile suma una nueva medalla de oro, pero más importante que eso, consolida a la generación más importante de la historia del hockey césped, que clasificó por primera vez a un Mundial y que venció a un equipo que tiene dos títulos mundiales y cinco medallas olímpicas en sus atestadas vitrinas.

De la mano de Sergio “Cachito” Vigil, el mismo que llegó diciendo que nada era imposible, las “Diablas” llegaron al cielo, aunque suene paradójico. En el césped sintético de Asunción, en un partido sufrido, en el que soportaron estoicas el ataque rival y en el que sacaron toda su categoría en una definición increíble, se llevaron el premio por el que siempre lucharon.

Y que jamás olvidarán.

“Debíamos darle algún oro en este tipo de competencias al deporte chileno. Sabíamos que no iba a ser fácil, pero queríamos hacerlo. Estoy muy feliz por las jugadoras, por todo el cuerpo técnico y por todos los que trabajan para que crezca el hockey chileno”, declaró, emocionado, Vigil.

“Es difícil creerlo. Todos pensaban que ya era historia escrita, pero nosotras siempre estamos buscando oportunidades y lo que pasó antes no significa nada. Hicimos lo que teníamos que hacer en la cancha”, valoró la capitana, Camila Caram.

JORNADA GLORIOSA


Pero no fue la única presea de oro del día para el Team Chile, que sigue soñando con el tercer puesto en el medallero, pues el balance tras 12 jornadas de competencias lo sitúa a solo cinco medallas de Argentina y con una ventaja de nueve sobre Venezuela, una delegación que habitualmente supera con amplitud a los nacionales.

Gabriel Kehr había sido campeón panamericano en Lima 2019. Ahora consiguió su primer oro Odesur. Foto: Prensa COCh.

Parte del mérito le corresponde a Gabriel Kehr, quien una vez más debió sostener una lucha fratricida con su compañero de entrenamientos, Humberto Mansilla, en la definición del lanzamiento del martillo en el primer día del atletismo sudamericano.

Kehr se llevó la victoria con un lanzamiento de 76,81 metros, un poco inferior a su mejor marca de la temporada, pero suficiente para convertirse en nuevo récord de los Juegos. Mansilla, su amigo, lanzó 74,12 m para capturar la plata y firmar un 1-2 que se viene haciendo tradición en los torneos regionales.

“Hemos trabajado duro para hacer el récord del torneo. Quería conseguir la clasificación directa al Mundial de Budapest 2023 (necesitaba 78 metros), pero me voy muy contento con el triunfo en mi último torneo del año”, destacó el temuquense.

También hubo otro oro en el agua. En el mismo recinto en el que el remo brilló la semana pasada, las canoístas Karen Roco y María José Mailliard lograron una cómoda victoria en la final del C2, sobre 500 metros, con más de siete segundos de ventaja respecto de las colombianas Manuela Gómez y Yurely Marín.

“Las condiciones estaban complicadas, teníamos viento lateral, pero no fue un problema porque llevamos mucho tiempo compitiendo juntas y eso nos permitió llevarnos el oro”, valoró Mailliard, candidata al oro en la prueba individual de este jueves.

El canotaje aportó dos bronces más en la jornada: Daniela Castillo y Jeannerett Valenzuela fueron terceras en K2, mientras que ambas, acompañadas por Ysumy Orellana y Goviana Reyes repitieron el logro en K4.

También en la lucha grecorromana hubo oro: en la categoría 130 kilos, Yasmani Acosta fue botando a sus rivales uno por uno. Y a todos los venció por 8-0. Primero, al local Pedro Torres, luego al brasileño Marcos Barbosa da Silva y al panameño Rodolfo Waithe, para asegurar el triunfo en la final frente al venezolano Brayan Loyo.

Sin apelación.

“Me siento muy feliz por volver a ganar un oro sudamericano defendiendo a Chile, el país que me recibió y ser parte de una delegación tan importante. Lo di todo”, celebró Acosta, quien estuvo acompañado de su mujer y su hijo en Paraguay.

En tanto, Cristóbal Torres capturó un bronce en la categoría 67 kilos.

El judo también aportó tres medallas: una plata de Jorge Pérez (81 kilos) y bronces de Thomas Briceño (menos de 100 kilos) y Francisco Solís (más de 100 k). Además, hubo dos bronces en los singles del tenis de mesa (Daniela Ortega y Nicolás Burgos), dos más en la persecución por equipos del ciclismo, uno más en squash (Ana María Pinto y Giselle Delgado en dobles) y otro en tiro deportivo (Ányelo Parada en rifle tres posiciones).

El canotaje no falla. Este jueves buscará un nuevo oro, en las palas de María José Mailliard en el C1. Foto: Prensa COCh.

Asimismo, el tenis aseguró una medalla en singles, pues Alejandro Tabilo y Gonzalo Lama se instalaron en semifinales.
Héctor Opazo M.

es coordinador de Deportes El Mercurio. Periodista de la Universidad de Chile, participó en la cobertura de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y en los JJ.OO. de Río 2016, entre otros eventos.

Relacionadas
A fondo con...