El básquetbol vuelve a Chile vía streaming y con refuerzos de altura
Luego de 10 meses de paralización por la pandemia de coronavirus, el baloncesto volverá a tener actividad con el arranque de la Copa Chile. Esta atípica temporada contará con varias figuras foráneas y transmisión en vivo en internet por primera vez en la historia.

Foto: Sebastián Beltrán
Daniel Costa16 de enero, 2021
La pelota volverá a botear, la bocina a sonar y las luces de los tableros a encender. Atrás quedaron los meses de inactividad: los ministerios de Deporte y Salud aprobaron los protocolos sanitarios elaborados por la Comisión Retorno de la Liga Nacional de Chile y los 12 equipos que participarán en la Copa han vuelto a los entrenamientos.
“Nos tocó entrenar en pistas atléticas durante meses porque, por protocolos, no podíamos estar en los gimnasios. A comienzos de enero nos hicimos los exámenes PCR y desde hace 10 días comenzamos a entrenar en el coliseo. A todos los clubes nos va a costar empezar”, señala Erik Carrasco, base de Puente Alto.

Jugadores de Ancud se realizan las pruebas PCR como parte del protocolo para retornar a los entrenamientos. Foto: Prensa Ancud
REFUERZOS DE PRIMER NIVEL
Después de la interrupción de la temporada en marzo, el primer torneo de 2021 arranca este sábado y culminará el 31 de enero. Cada plantel podrá contar con un jugador extranjero, seis nacionales y cinco sub 23.
Arnold Louis, alero de 30 años y de 2,01 metros de estatura, reforzará al Puerto Varas. El jugador estadounidense ha tenido un largo recorrido por Sudamérica, siendo MVP en Colombia y Chile. Además, fue dos veces campeón de la Liga Nacional. “Es un jugador con mucha experiencia. Conoce ya el campeonato de acá y puede marcar la diferencia. En todas las temporadas que estuvo acá hizo valer su nombre y sus números”, comenta su compañero de equipo Daniel Arcos.
Puente Alto fichó al estadounidense Elijah Mancon, quien ya tuvo un paso por Chile en Español de Talca y también jugó en Mongolia, México y Bosnia. El pívot de 27 años y 2,06 metros de altura recordó su experiencia en el torneo local. “En mi paso anterior promedié alrededor de 25 puntos y 12 rebotes por partido. Fue una gran experiencia. Me considero un jugador muy activo en cancha”, indica. Franco Garrido, alero polifuncional del plantel santiaguino, asegura que se trata de “un jugador muy atlético y fuerte debajo del aro. Tiene buen tiro de media distancia y va a dar de qué hablar en esta liga”.
Los jugadores extranjeros aportan con una capacidad física y atlética que es difícil de encontrar en nuestros deportistasArturo Viverosdirector ejecutivo de la LNB
Los estadounidenses David Jelks y Dominic Woodson jugarán en Ancud y Temuco, respectivamente. El venezolano Carlos Milano será la apuesta extranjera de la Universidad de Concepción. El jugador de 35 años y 1,98 metros de estatura disputará su cuarta Liga Nacional con el equipo del Campanil.
“La llegada de deportistas extranjeros aporta mucho. Traen experiencia y una capacidad física y atlética que es difícil de encontrar en nuestros jugadores. Esto lo hace atractivo para los ojos del aficionado y del amante de este deporte. Históricamente, siempre han llegado grandes jugadores de distintos países y se agradece seguir contando con jugadores de buen nivel”, asevera Arturo Viveros, director ejecutivo de la Liga.
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ANTE LA AUSENCIA DE HINCHAS EN LAS GRADAS
Así como ha pasado con el resto de los deportes, el baloncesto en Chile tampoco contará con aficionados en los coliseos. La Liga Nacional anunció dos alianzas con empresas internacionales que facilitarán la transmisión online de los campeonatos de esta temporada, algo que sucederá por primera vez en la historia.
“Tenemos dos acuerdos importantes, uno con la empresa Synergy Sport, que nos provee cámaras inteligentes y algorítmicas que van a producir el contenido y esa información se va a poder distribuir a través de Stream Viral, una compañía de Reino Unido, para tener nuestro propio canal de transmisión”, explica Viveros.
Isobelle Benge, directora de tecnología de Stream Viral, destacó las ventajas de contar con este sistema de transmisión. “La solución que pronto lanzaremos le representa un salto tecnológico significativo a la Liga Nacional. Los suscriptores podrán acceder al contenido las 24 horas del día, los siete días a la semana, desde cualquier parte del mundo. Los 12 gimnasios de clubes que compiten en la Primera División del básquetbol profesional contarán con el sistema de cámaras HD. Quilicura Basket, Colegio Los Leones de Quilpué, Municipal Puente Alto y Básquet UC ya cuentan con la tecnología instalada en sus respectivos recintos deportivos.
Se extraña el aliento en las gradas, pero de alguna forma sentimos su apoyo en las redes socialesErik Carrascojugador de Puente Alto
La alianza con las dos empresas será por tres años. Todas las funciones vía streaming estarán disponibles gradualmente en los dispositivos de los suscriptores y luego se agregarán aplicaciones móviles para que la afición pueda ver los partidos desde sus celulares.
“Hace tiempo que nuestros hinchas, sobre todo acá en el sur, esperaban ver los partidos en vivo porque el canal que estaba a cargo solo pasaba partidos de Santiago. Ahora los aficionados podrán seguirnos de forma online. Todos hemos salido beneficiados”, recalca Arcos acerca de la ventaja de que en Puerto Varas puedan seguir de cerca el campeonato.
“Es una buena noticia que la gente pueda volver a ver baloncesto luego de tanto tiempo. Se extraña el aliento en las gradas, pero de alguna forma sentimos su apoyo en las redes sociales. Es un poco raro, pero hay que acostumbrarse a jugar con estadios vacíos”, complementa el experimentado Carrasco.
Luego de que se termine este efímero certamen, los equipos volverán a la actividad el 6 de febrero, con el arranque oficial de la Liga Nacional, torneo que se jugará hasta el 8 de agosto y no contemplará el descenso. El vencedor se enfrentará al ganador de la Copa en la Supercopa 2021.

Calendario de la primera fecha de la Copa Chile 2021.
