Santiago de Chile.   Sáb 26-07-2025
9:13

Roberto Tobar y la ausencia de jueces chilenos en el Mundial Sub 20: “Lo esperábamos, es un torneo para árbitros jóvenes”

El presidente de la comisión de referees no dramatiza ante un episodio casi inédito: solo una vez, en Qatar 1995, un torneo de la categoría no tuvo representantes del país organizador.
Foto: Photosport
Raúl Neira24 de julio, 2025
No hay árbitros chilenos en el Mundial Sub 20 que se jugará... en Chile. Una decisión casi inédita de la FIFA: solo una vez antes, en Qatar 1995, no hubo presencia de jueces representando al país organizador.

“No es algo que nos sorprenda; por el contrario, es algo que esperábamos”, es la primera reflexión de Roberto Tobar al respecto. “Desde una mirada arbitral, según la FIFA este tipo de torneos son una oportunidad para visualizar árbitros jóvenes y proyectables, pero con cierto recorrido en el ámbito internacional y que podrían ser las alternativas en el proceso de un Mundial adulto. Son los relevos de los árbitros que en sus países son catalogados como los 1 y 2”, añade.

Los designados por Sudamérica fueron el colombiano Andrés Rojas (41 años), el argentino Darío Herrera (40), el ecuatoriano Augusto Aragón (39) y el uruguayo Gustavo Tejera (37).

Tobar detalla: “Nuestros candidatos de primer nivel son Cristian Garay (36) y Piero Maza (40); y por el lado del VAR tenemos a Juan Lara (36) y Rodrigo Carvajal (39), quienes han tenido una participación muy activa en los últimos eventos de carácter mundial. Garay, como árbitro, y Lara, en el VAR, vienen llegando del Mundial de Clubes por lo que quedan automáticamente fuera (N. de la R.: el uruguayo Tejera también estuvo en ese torneo), mientras Piero Maza ya participó de un Mundial juvenil. Finalmente, Rodrigo Carvajal tuvo una destacada participación en los JJ.OO. Entonces, nuestros candidatos de primera línea, nuestros 1 y 2 en sus respectivas especialidades, no estaban en carpeta para este Mundial juvenil”.


—¿Solo hay cuatro árbitros en Chile?

“En cuanto a los demás árbitros internacionales de Chile, tenemos un tema de edades que, lamentablemente, lo deja fuera de ese proceso, porque algunos están muy próximos a su límite. Es el caso de Felipe González (45), de gran nivel actual, que recientemente dirigió una final continental (la Recopa), pero que está en sus últimos meses como árbitro internacional y que por eso no puede ser nominado a ningún Mundial. Hay otros mayores en comparación al grupo de árbitros nominados para el Sub 20, que son los proyectos que está buscando evaluar FIFA como reemplazo o alternativas para sus torneos mundiales”.

“Y nos quedan los árbitros más jóvenes, aquellos que recientemente ingresaron a la lista internacional para representar a Chile, quienes con muy alta probabilidad tendrán sus chances para iniciar el proceso con miras al mundial 2030, porque en lo que respeta al proceso para el Mundial 2026, éste se inició hace tres años con un grupo de árbitros ya consolidados. Y precisamente en ese grupo de árbitros consolidados, Chile tiene sus candidatos plenamente vigentes y probados, que han tenido sus oportunidades para ser evaluados: Garay, Maza, Lara y Carvajal”.
Raúl Neira

es redactor de Deportes El Mercurio y especializado en fútbol. Con más de 25 años de carrera, cubrió la Copa Confederaciones de Rusia 2017, la Copa América de Chile 2015, copas Libertadores, sorteos y partidos clasificatorios a la Copa del Mundo.

Relacionadas
A fondo con...