Santiago de Chile.   Sáb 02-08-2025
2:42

La Conmebol anuncia la construcción de un estadio propio para espolear la candidatura al Mundial 2030

El recinto tendría una capacidad para 45 mil a 60 mil personas. En abril, el organismo invitará a las ciudades de Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile a postular ciudades y estadios sede. En junio, la FIFA entregará los requisitos mínimos de aforo.
Foto: Conmebol
Equipo Deportes31 de marzo, 2023
La campante falta de recintos con estándar y capacidad FIFA para la albergar una Copa del Mundo con que parte la candidatura sudamericana a la cita de 2030 encontró en Asunción, Paraguay, una fórmula para paliar semejante déficit: la Conmebol anunció que pretende levantar un estadio para incluirlo en las sedes del torneo e intentar competir con la potente postulación de Europa.

En su 75° Congreso, el presidente del organismo Alejandro Domínguez, dio un discurso en el que hizo un llamado a la FIFA, con Gianni Infantino sentado en la primera fila, a “no cometer el mismo error del Comité Olímpico Internacional, que no le dio los Juegos de 1996 a Atenas”, insistiendo en el valor “histórico” de celebrar el centenario del Mundial en la misma sede en que se realizó la primera edición, en 1930. Cuando le tocó hablar a Infantino, no se refirió a la postulación de Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile.

Además, la entidad divulgó un video promocionando la candidatura presentando una imagen virtual —pirotecnia incluida— del “Estadio Conmebol” con capacidad para 60 mil espectadores.

“Será en Asunción, con última tecnología, con todos los requisitos FIFA del mejor nivel del mundo, que sea un ejemplo para el continente y el mundo. Estará al servicio del fútbol nacional e internacional”, sostuvo Domínguez.

En el informe de presupuesto y finanzas, el organismo informa que en 2023 destinará US$ 50 millones para comenzar el proyecto estadio, una obra cuyo costo total final aún se desconoce y que, señala el texto, “está destinado a ser un ícono del fútbol sudamericano”, diseñado para “generar una de las mejores atmósferas” con una capacidad de 45 mil espectadores “con la posibilidad de aumentar a 60 mil”.

Sobre dónde se ubicará el “Estadio Conmebol”, una opción es que sea en las actuales instalaciones del club General Díaz, terrenos que la entidad se adjudicó en una subasta pública realizada en agosto pasado a cambio de US$ 3,7 millones. Sin embargo, según reportes de la prensa paraguaya, el espacio no sería suficiente y habría que adquirir inmuebles aledaños.

Infantino y Domínguez intercambiaron regalos y risas en el Congreso de la Conmebol. El dirigente paraguayo llamó a la FIFA a “no cometer el error del Comité Olímpico, que no le dio los Juegos de 1996 a Atenas”. Foto: France Presse

El proyecto es parte de los 18 coliseos que se presentan en el video, incluyendo tres recintos chilenos: el Estadio Nacional, el Monumental de Colo Colo y el Ester Roa de Concepción.

En la organización de la candidatura, en todo caso, aclaran que los estadios exhibidos por la Conmebol (tres uruguayos, cinco paraguayos y siete argentinos, además de los tres chilenos) no son los definitivos, sino que solo se trata de un video promocional.

La corporación “Juntos 2030” recién este mes hará la invitación formal a las ciudades uruguayas, argentinas, paraguayas y chilenas a postularse como sedes. Es decir, Santiago, Concepción o cualquier otra urbe podrá ser parte de un proceso que se extenderá hasta octubre próximo.

No está definido aún, en todo caso, qué autoridad política (gobernador, delegado presidencial u otro, para el caso chileno) será la responsable de presentar los estadios y comprometer el apoyo de sus respectivas urbes.

Con todo, se espera que en junio la FIFA revele la información más relevante: los requisitos mínimos de aforos que deben tener los coliseos que aspiren a entrar a la candidatura oficial. Como referencia, para el Mundial de 2026 la capacidad mínima para la fase de grupos es de 40 mil espectadores, y de 60 mil para el partido inaugural, semifinales y final.

Hoy, de los 18 estadios promocionados por la Conmebol en su video, solo el Centenario de Montevideo (60 mil) y el Monumental de River Plate (83 mil) podrían alojar las fases decisivas.

El resto de los recintos que aparecen son los uruguayos Campeón del Siglo (40 mil) y Gran Parque Central (35 mil), los argentinos Mario Kempes de Córdoba (57 mil), Único de La Plata (53 mil), Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero (30 mil), Libertadores de América (Avellaneda, Buenos Aires, 48 mil), Malvinas Argentinas de Mendoza (42 mil), Juan Domingo Perón (Avellaneda, 42 mil), y los paraguayos Defensores del Chaco (45 mil), General Pablo Rojas (Asunción, 45 mil), Antonio Aranda (Ciudad del Este, 23 mil) y Villa Alegre (Encarnación, 16 mil, “proyectable” a 45 mil).
Relacionadas
A fondo con...