El adiós al fútbol de Matías Fernández, el jugador que tocó el techo de América
Tras una carrera que alcanzó pináculos brillantes, “Matigol” se despide. Basal en la selección de Bielsa (74 partidos en la Roja y 14 goles) y protagonista de un nivel desequilibrio en 2006 pocas veces visto en un futbolista chileno. “Una velocidad de arranque tremenda y excelente freno”, dicen testigos. Un año le bastó para “marcar a generaciones de niños”.
Se va en paz del fútbol activo Matías Ariel Fernández, que asomó con desparpajo futbolístico hace 20 años en Colo Colo, promovido en un debut por la Copa Chile en Ovalle (Jaime Pizarro era el técnico). “Llegó el día de despedirme profesionalmente de mi gran pasión, el fútbol”, anunció en sus redes sociales, después de defender siete escudos, además de la selección chilena, desde las categorías Sub 17 hasta la absoluta (74 presencias, 14 goles).
“Podría escribir un libro de agradecimiento a todas las personas que estuvieron presentes y me ayudaron a crecer. Colo Colo, mi casa, mi vida. Villarreal, sueño europeo, recuerdos imborrables. Sporting, mi segunda casa, forza Sporting. Fiorentina, pasión sin límites. Milan, por lo que siempre trabajé y perseveré. Se hizo realidad. Necaxa, una familia. Junior, una ciudad que vibra por su equipo. La Serena, la ciudad que nos robó el corazón”, reseñó el “Pelusa”, futbolista que alcanzó fama continental en 2006 cuando fue elegido el mejor futbolista de América en la encuesta del diario El País de Uruguay al mismo tiempo que fichaba en el Villarreal español. Ya era “Matigol”.

Fernández posando con la camiseta 21 de Villarreal a fines de 2006 entonces dirigido por Manuel Pellegrini. Estuvo en España hasta el final de la temporada 2008-2009, cuando se fue a Sporting de Lisboa. Foto: EFE
Ricardo Dabrowski le dio estabilidad en el Cacique. “El primer contacto con él fue a los 17 años, una situación extraña, él estaba trabajando con los chicos que no tenían lugar en sus categorías y que a fin de año se iban del club, yo no podía entender que un jugador de esa calidad estuviese de lado; hablé con él, era muy introvertido, tímido y lo subimos el primer equipo. Las lesiones atentaron contra un mejor término, pero tuvo una carrera extraordinaria, un futbolista muy noble. Destaco su técnica muy específica, velocidad de arranque tremenda y excelente freno, y físicamente muy fuerte, gran remate con la piernas derecha, pero también se zurda, completísimo”, evoca el “Polaco”.
Sebastián Salinas, historiador del club blanco, dimensiona: “El Matías Fernández de 2006 es de los jugadores más extraordinarios y determinantes que hubo en un equipo de fútbol y por alarde individual diría que superó al Marcelo Salas del 94. Sacaba un truco del sombrero cada semana, solo ese año le bastó para transformarse en uno de los más grandes ídolos del club, el nivel de idolatría que logró en toda una generación de jóvenes y niños pocas veces se ha visto”.
Cristian Saavedra, ayudante de Borghi en 2006, profundiza: “En 2006 él se rodeó de gente que lo quería, en ese Colo Colo se le decía ‘juega de Matías, haz lo que sabes’, se le daba libertad, ¿qué le íbamos a decir a él? Después en Europa todo es más impersonal y eso no le favoreció”,

Después de Portugal, “Mati” llegó en 2012 a Fiorentina, el club en el que más temporadas pasó en Europa y donde cautivó al técnico Vincenzo Montella, que luego lo llevó al AC Milan (2016-2017). Después jugó en Necaxa de México, Junior de Colombia, otra vez en el Cacique y remató en La Serena. Foto: Photosport
La mirada de un rival siempre es válida. César Santis, ahora técnico, lo enfrentó por Everton y Audax. “Extraordinario, no recuerdo un jugador tan desequilibrante en el torneo chileno, nivel que repitió en la Copa Sudamericana también, recuerdo que los relatores de Fox alucinaban con lo que hacía, tenía un arranque de jugador europeo, giraba con la pelota y pasaba de 0 a 100, uno pensaba que triunfaría en un equipo grande de Europa, pero igual hizo gran carrera, jugó en el AC Milan, Fiorentina”.
“El jugador más íntegro que me tocó dirigir, algunos podrán reprochar que pudo llegar más alto, pero él jugó donde quiso, un jugador completo”, observa Hernán Torres, preparador físico que lo acompañó en Colo Colo y la selección.
“Matías en la selección cautivaba al ‘profe’ Marcelo (Bielsa) por su verticalidad, lo identifica por su manera de jugar, aunque siempre le exigía un poco más. Un jugador muy potente, suele pasar que los tipo rápidos y potentes siempre van por delante de la pelota, sin embargo Matías tenía un control absoluto del balón, gran remate además. Tengo una teoría de los jugadores potentes sufren muchas lesiones, él después las sufrió”, detalla Francisco Varela, excolaborador técnico en la Roja.

El “Pelusa” también apuntó un penal en la tanda decisiva de la final de la Copa América 2015 ante Argentina, con un remate al ángulo superior derecho de Sergio Romero. Participó en el Mundial Sub 20 de 2005 en Países Bajos y se despidió de la Roja adulta en las eliminatorias a Rusia 2018. Foto: AP
Fernández agradeció a compañeros —recalcó a Rodrigo Meléndez y Luis Mena— y enumeró entrenadores: “Mario Cáceres, quien me llevó a Colo Colo; Juan Gutiérrez y Luis ‘Walo’ Ahumada, que me apoyaron y me ayudaron a cumplir mis objetivos que se veían muy lejanos; Ricardo Dabrowski, quien confió en mí y me hizo jugar; ‘Bichi’ Borghi, que me dio lo necesario para explotar; Marcelo Bielsa, que me exigió para llegar a ser un futbolista más completo; Vincenzo Montella, que me llevó a cumplir mi sueño”.
YA VAN OCHO CAMPEONES DE AMÉRICA 2015 RETIRADOS
En la noche del 13, el mismo número que usó en su carrera, José Rojas anunció su retiro a los 39 años.
“Pepe”, quien defendió a la U, Independiente y Belgrano de Argentina, Lorca de España, San Luis, Huachipato y Curicó, agradeció “a todos los equipos que me abrieron sus puertas para desarrollarme como deportista, a cada compañero con quien compartí en un camarín, técnicos y dirigentes; a los hinchas que me recibieron siempre con mucho respeto en cada cancha del equipo al cual defendí y a mi familia, en especial a mi señora, a mis hijos, a mi madre, y besos al cielo a mi papá”.
Con su adiós y el de Fernández, ya son ocho los integrantes del plantel campeón de América en 2015 retirados. La lista la completan David Pizarro, Jean Beausejour, Mauricio Pinilla, Jorge Valdivia, Johnny Herrera y Francisco Silva. Además, José Pedro Fuenzalida y Gonzalo Jara están sin club.

Claudio Herrera De La Fuente
es redactor de Deportes El Mercurio, especializado en fútbol y en atletismo de fondo, especialmente en maratón y pruebas de ultradistancia, con más de 20 años de experiencia en periodismo escrito.