Santiago de Chile.   Sáb 02-08-2025
2:05

Jaime Valdés firma en San Antonio Unido: repaso a las figuras que se reinventan en la Segunda División

Futbolistas que pasaron por Primera, clubes grandes, selecciones y también por el extranjero estiran sus carreras lejos de la élite, en la tercera categoría del fútbol nacional. “La esencia del futbolista nunca cambia, independiente del campeonato”, admiten. Historias de deportistas que, como "Pajarito" no le hacen asco a competir lejos del glamour, fuera de la “burbuja” que otorga la primera línea.
Foto: Carlos Rodríguez/El Sur
Claudio Herrera de la Fuente02 de abril, 2021
El proyecto de Arturo Fernández Vial apunta a subir con celeridad a Primera B y para ello renovaron dos jugadores estandartes: Arturo Sanhueza (42 años) y Kevin Harbottle (30). El primero fue multicampeón en Colo Colo, se coronó con Wanderers e incluso lució la jineta de capitán en la selección, mientras el escurridizo zurdo llegó a debutar en el combinado nacional con Marcelo Bielsa, además de transitar en clubes de Argentina, Estados Unidos y México.

“Uno busca en estos jugadores jerarquía, experiencia y oficio para un torneo que por regla es para Sub 25 y que permite cuatro excepciones. El venir a jugar a Segunda está ligado a las motivaciones personales, momentos de vida, el club tiene estándares de exigencia alta y se genera una sinergia. Hay factores externos que pueden trastocar la motivación del jugador con recorrido: el club, la categoría, canchas donde juegas, rivales (…) Me tocó jugar en la Serie D de Italia y el tipo que tenía sentado al lado en el vestuario era full profesional, incluso ahí mejoré aspectos físicos y mentales que en la Primera de Chile nunca adquirí”, esboza Roberto Kettlun, director deportivo del “Almirante”.


“No fue fácil jugar en Segunda, tuve siete oportunidades de gol en todo el torneo y metí cuatro; se corre y mete mucho, porque eso le enseñan hoy a los cabros, pero se olvidan de jugar. Si el fútbol fuera solo correr que traigan a los maratonistas (…) Se guapea mucho con la boca, los chicos creen que te van a asustar hablándote, imagínate, uno trataba de recibir perfilado para no recibir tantos golpes”, dice Daúd Gazale (36) que jugó en Deportes Concepción en la Segunda 2020 y ahora espera por ofertas.

No fue fácil jugar en Segunda, tuve siete oportunidades de gol en todo el torneo y metí cuatro; se corre y mete mucho, porque eso le enseñan hoy a los cabros, pero se olvidan de jugarDaúd Gazaleatacante de Concepción en 2020

“Bajé de categoría únicamente porque se trataba del Conce, el club donde me inicié. No está fácil encontrar equipo, los dirigentes y representantes, que no tengo, ven el negocio en los jugadores jóvenes y nada más, pero a los chicos hay que guiarlos dentro de la cancha. Yo igual disfruté, me encanta la vida de vestuario, pasas más tiempo ahí que con tu familia a veces, aunque cada vez se habla menos de fútbol en el camarín. Quiero seguir jugando, no le cierro las puertas a ninguna categoría”, dice el “Turco”, que protagonizó las clasificatorias al Mundial 2010.

Hugo Bascuñán integró la Sub 20 que disputó el Mundial juvenil de Holanda hace 16 años y después de una lata trayectoria en Primera y Primera B (también militó en clubes de Uruguay y Venezuela) acaba de firmar en San Antonio Unido de cara al torneo de Segunda División. “Me lo tomo como un desafío para decir estoy vigente. Es más, yo quiero demostrar que se puede ser súper profesional independiente de la categoría. Hoy me cuido más que cuando estaba en Primera, dejé las carnes rojas, saqué el gluten de mi dieta, quiero estar físicamente al máximo, marcado, con eso obligo a mis compañeros a exigirse también. Todos te están mirando, cuando vino el ‘Huacho’ Torres (Washington) a Segunda se viralizó la imagen donde no estaba en buena forma y yo quiero revertir eso, con hechos demostrar que con 36 años uno se cuida al máximo; es una forma de respetar el trabajo”, dice el zaguero, que desechó dos ofertas de Primera B por mantenerse cerca de su emprendimiento culinario en Casablanca y seguir cursando la carrera de entrenador en el INAF.

San Antonio, club que es propiedad de Esteban Paredes, dio el golpe de la pretemporada al fichar a Jaime "Pájarito" Valdés para el torneo 2021.

Bascuñán en el Mundial Sub 20 2005 ante el hispano Llorente. El ariete hoy milita en el Udinese, mientras el defensor, apodado "He-Man", fue presentado en San Antonio Unido. Foto: Reuters.

“El jugador necesita esa pasión, sentir esa adrenalina de la competencia, independiente si es Primera, la B o Segunda. El día que pierda eso, se regalan los zapatos y chao”, es la teoría de Michael Ríos (36 años), ex-U. Católica y Colo Colo, que defendió el SAU en el 2020 y formará parte de Lautaro en la presente temporada.

“Esto es muy de cabeza, la esencia del jugador no cambia independiente el torneo donde estés, el jugador de Segunda o Tercera piensa igual que el de Primera, quiere competir siempre, además es un trabajo que te permite alimentar a tu familia. Si la genética te acompaña para jugar hasta grande, como es mi caso, mejor aún. Esto no se trata de cobrar por cobrar, uno quiere rendir, esa llama interna no se apaga nunca”, observa Ríos.

Esto no se trata de cobrar por cobrar, uno quiere rendir, esa llama interna no se apaga nuncaMichael Ríosvolante del SAU en 2020

“Nadie de mi familia y mis amigos quería que jugara en Segunda, hasta el día de hoy me dicen por qué estoy acá, pero se trata del club del cual soy hincha, eso también vale”, enseña Gabriel Vargas (37), exatacante de U. de Chile que tiene acordado seguir con Concepción en Segunda 2021.

“La motivación no se apaga, si no entreno me desespero, el día que me retire voy a extrañar el olor a pasto, el camarín, me gusta demasiado el fútbol, puedo hablar todo el día de pelota. El año pasado me hablaron de ocho o nueve clubes antes de venir al Conce, ahora de otros dos —uno de Primera B—, pero quería seguir acá, aunque se pierde en lo económico. La Segunda no es 100% profesional porque se juega poco fútbol, se corta el juego, los arbitrajes no son buenos, mucho choque, todo se alega, es muy amateur, los defensas hacen cada movimiento que uno queda colgado, porque estoy acostumbrado a defensas más estructuradas, pero acá estoy y no me quejo”, confidencia el "Arcángel", al que le contabilizan 200 anotaciones en el fútbol rentado.

“El fútbol es igual en todos lados, te cambia el contexto, quizá la motivación, pero el que ama esta profesión puede jugar en cualquier lado”, expone Gerson Acevedo, que después de adquirir prestigio en el fútbol ruso reforzó en la última temporada por Deportes Recoleta.

Fue como empezar de cero, pero vuelves a la esencia, eso que te despierta el fútbol desde niñoGerson Acevedojugó en Recoleta 2020

“Fue como empezar de cero, pero vuelves a la esencia, eso que te despierta el fútbol desde niño. Te cambia que el plantel no se concentra antes de los partidos, también lo que se corre, porque al ser un torneo de puros jóvenes es muy físico y te tienes que adaptar. En Rusia también, físicamente me costó, pero luego pude equiparar y terminé disfrutando, siento que allá se me valoró. Veré si este año tengo alguna opción de seguir jugando de lo contrario me dedicaré a otra cosa”, cierra el volante de 32 años que defendió la Roja absoluta con Claudio Borghi de técnico y también militó Kazajistán, Lituania y Armenia.

FÚTBOL SIN BURBUJA


“¿Si me da nostalgia? No sé, cuando estuve en Colo Colo mi meta era salir campeón, poder ir al extranjero y todo ese rollo normal, pero rescato la experiencia, estar junto a jugadores de la talla de Esteban Paredes, Pablo Contreras, ‘Chino’ Millar (…) Paredes el más crack de todos, humilde y sencillo con todo el mundo, hasta me pasó su casa cuando llegué. Ahora estoy en otra parada, en el plantel algunos me dicen ‘Tata’ y aunque cuesta entender algunas prioridades, porque los cabros te hablan de la fiesta, la minita y uno está en otra, igual el fútbol es uno solo, lo mismo la vida de camarín, ya sea en Primera o en la Segunda. Pero uno va aprendiendo la jerga de los cabros para no quedar tan colgado”, dice Juan Toloza (35 años), volante que estuvo en Pedrero en 2012 y que antes militó en Rumania.


—¿En qué momento el futbolista toma decisión de ir a Segunda, Juan?

“Las oportunidades se achican después de los 30 años. En mi caso justo un amigo que había asumido en Vallenar, en Segunda, me llamó para dar una mano y fue ganar calidad de vida, eso es impagable. Es verdad que hay una diferencia económica, sobre todo con Primera, no tanto con la B; ya los niños no van al mejor colegio, tampoco se compra la TV último modelo, uno se va adaptando. Es cosa de acostumbrarse, uno sabe que vive en una burbuja cuando estás en un buen equipo, pero en mi caso siempre fui aterrizado, me educaron con los pies en la tierra. Nunca me fui por el auto más caro, prioricé una casa (…) En lo relativo a tu pega no varía, me cuido el triple que cuando tenía 20. En Segunda hay ripios tácticos, errores en la toma de decisiones porque hay mucho joven y mi pega por decirlo de una forma es ‘ponerle el lazo’ a los cabros, ordenarlos, que corran bien la cancha”.

Es verdad que hay una diferencia económica, sobre todo con Primera, no tanto con la B, ya los niños no van al mejor colegio, tampoco se compra la TV último modelo, uno se va adaptandoJuan Tolozavolante de Colina

Tras enrolarse en Deportes Colina y con tres años en la tercera categoría del fútbol criollo, Toloza concluye: “Para que estamos con cosas, si uno ama la pelota, cualquiera sea la división, yo le voy a dar hasta lo que más pueda, hasta que duela como se dice”.

Claudio Herrera De La Fuente

es redactor de Deportes El Mercurio, especializado en fútbol y en atletismo de fondo, especialmente en maratón y pruebas de ultradistancia, con más de 20 años de experiencia en periodismo escrito.

Relacionadas
A fondo con...