Maradona en el séptimo cielo: La huella del argentino en el cine
Las películas y documentales que tomaron al ídolo para inmortalizarlo y convertirlo en leyenda. Aunque protagonizó sólo un puñado de películas, muchas otras —incluyendo una triple X— visitaron al mito para contar sus historias.
Hay dos documentales de Diego Armando Maradona que, cuando pasen los años, servirán para alimentar el mito. “Maradona por Kusturica” (2008, Emir Kusturica) es una pieza extraña, para la cual el “10” se prestó gustosamente. Kusturica, un director futbolero y fanático de Diego, hace un recuento personal de su carrera, apareciendo casi siempre al lado del jugador, sin poder distinguirse si es un documental o simplemente un homenaje con el director omnipresente. En “Maradona” (2019, Asif Kapadia) la impronta es feroz, desde su caótica llegada a Nápoles a los claroscuros de un mito que se fue devorando a sí mismo.
No hay mejor retrato de la leyenda que el partido frente a Inglaterra en 1986, el Mundial que ganó. Con una cicatriz aún abierta por la Guerra de Las Malvinas, Maradona hizo la trampa más burda de que se tenga recuerdo en la historias de las Copas del Mundo (la “Mano de Dios”) y al rato una obra maestra como jamás volverá a verse en una cancha en el planeta. Así era, en la genialidad de su talento y en la inmensa miseria de sus defectos. Incapaz de controlar al monstruo que llevaba dentro, se fue joven para poner paz a sus martirios, que no eran solo físicos, sino que abrazaban también a todo su entorno.
Ya está a punto de estrenarse “Sueño bendito”, la serie con que Amazon Prime recorrerá su vida para marcar esa dicotomía eterna: los sueños en su infancia de Villa Fiorito y su agonía itinerante de los últimos años. Mientras tanto, un rápido recuento de cómo el cine reflejó su existencia desde todos los ángulos posibles. Esta es su filmografía:
QUÉ LINDA ES MI FAMILIA (1980, Palito Ortega)
La primera aparición de Maradona en una película de ficción es en compañía de una leyenda de la comedia argentina: Luis Sandrini, quien interpreta a un presidente de club de barrio donde juega el muchacho, al que le promete no va a vender hasta que se convierta en estrella. Sandrini murió dos semanas después del estreno.
TE ROMPO EL RATING (1980, Hugo Sofovich)
Otro cameo interpretándose a si mismo en una película de Porcel, esta vez en compañía de Moria Casán. El gordo es un tipo inepto al que infiltran en un canal de televisión para arruinar los programas. Lo hace, pero el rating sube, incluso haciéndose pasar por amigo del joven crack.
CICCIOLINA Y MOANA MONDIALE (1990, Mario Bianchi)
Una rareza. Película porno que aprovecha la fama de Maradona y de las dos protagonistas en la antesala de la Copa del Mundo de 1990. Ambas son contratadas por el presidente del comité organizador para que “cansen” a los rivales de la Azzurra. A Maradona lo interpreta Ron Jeremy, un polémico actor de la industria.
EL DÍA QUE MARADONA CONOCIÓ A GARDEL (1996, Rodolfo Pagliere)
Pocas horas antes de su muerte, Carlos Gardel firma un pacto de inmortalidad, que lo mantiene joven por siempre. Tratando de librarlo del calvario, ya en los noventa, Maradona se unirá a un periodista para romper el trato.
TIFOSI (1999, Nani Parenti)
Una comedia italiana que congrega a los principales actores de los 90 interpretando a hinchas de los principales equipos. La trama reúne a un ladrón —que pretende quedarse con una valiosa prenda— con Maradona en su Villa de Nápoles, donde el ídolo se interpreta a si mismo.
SANTA MARADONA (2001, Marco Ponti)
Una historia de jóvenes desencantados y sin trabajo que buscan un propósito en la vida, en medio de conflictos sentimentales. ¿Y Maradona? Poco se ve en la trama, pero está de fondo en una invocación inolvidable en el momento justo.
AMANDO A MARADONA (2005, Javier Vásquez)
Diego se presta para repasar su vida en una larga entrevista que concede en Cuba, durante uno de sus procesos de desintoxicación. Hay imágenes y entrevistas a sus compañeros, quedándose siempre dentro del terreno de juego.
EL CAMINO DE SAN DIEGO (2006, Carlos Sorín)
Maradona está internado en una clínica en Buenos Aires, aquejado de problemas cardíacos. Mientras, un humilde trabajador de la madera, cesante, con su mujer embarazada, se encuentra un trozo de madera que parece representar al Diego, iniciando un largo camino para entregárselo.
MARADONA, UN GAMIN EN OR (2006, Jean Christophe Rosé)
Una visión francesa para el auge, ascenso y caída del ídolo, partiendo por la marginación de la Copa del Mundo en 1978, en medio de la dictadura de Videla. Con imágenes de sus principales hitos, el filme se centra en su adiós, otra vez desde el fútbol.
MARADONA LA MANO DE DIOS (2007, Marco Risi)
La primera biografía ficcionada del astro en clave italiana, repasando desde su infancia hasta el retiro, pero tocando muy tangencialmente sus problemas con la droga. Una suerte de homenaje en vida, en los ojos de un fanático.
EL OTRO MARADONA (2014, Ezequiel Luka)
La vida de Goyo Carrizo, quien nace en Villa Fiorito nueve días antes que Maradona. A los siete años son amigos y compañeros, pero para Goyo el destino tiene deparados otros caminos. El documental, sugerente y provocador, nos cuenta qué habría pasado si las circunstancias hubieran sido otras.
EL CAMPEON IMPOSIBLE (2016, Gastón Taratuta)
Para celebrar la gesta de 1986, este documental recurrió a material inédito captado en la concentración de Argentina y en testimonios de quienes vivieron más de cerca el triunfo. Mucho más cercano y personal que el recuento de la FIFA para esa Copa del Mundo.
MARADONA BABY (2016, Nino Sabella)
Un cortometraje siciliano que narra la historia de un niño pobre, que cuidado por su madre sólo muestra interés por jugar a la pelota durante todo el día. Con imágenes religiosas y bellas imágenes del pequeño pueblo, representa el sueño infantil de parecerse al ídolo.
LA JUVENTUD (2016, Paolo Sorrentino)
El afamado director napolitano ha confesado muchas veces que Maradona le salvó la vida cuando él fue a verlo al estadio mientras las llamas devoraban su casa, matando a sus padres. Un doble de Diego aparece en esta película internado en una clínica de rehabilitación. El próximo proyecto del realizador sería “La mano de Dios”, pero Maradona había anunciado querella en su contra.
MARADONAPOLI (2017, Alessio María Federici)
Nunca antes Nápoles se sintió tan orgullosa de sí misma. Después de la decadencia del reinado y con la sombra de la explotación una vez concretada la unificación, la ciudad encuentra en Maradona su santo protector, su símbolo para brillar como sus rivales. Y eso el puerto al pie del Vesubio no lo olvida.
MARADONA (2018, Vishnu Nanayn)
Para comprender el alcance de Maradona bastará decir que este es un filme indio que retrata la vida de “Maradona”, un joven que recién adaptado a una nueva vida pierde la memoria en medio de una intriga de la mafia.
MARADONA EN SINALOA (2019, Agnus McQueen)
Serie de siete episodios de Netflix que documenta el polémico e historiado paso del astro por los Dorados de Culiacán, en esa época en la segunda división de la liga mexicana.

Aldo Rómulo Schiappacasse
es, además de columnista de El Mercurio, presentador de televisión, periodista y comentarista deportivo. Actualmente trabaja en el Canal del Fútbol, Chilevisión y Radio ADN.