El rival de la UC: Gremio, un brasileño con mucho oficio copero
Semifinalista en las últimas tres ediciones de la Libertadores, el cuadro gaúcho llega con 16 partidos de rodaje después del confinamiento, contra solo cuatro del elenco nacional. Se presenta, además, un material de consulta obligatorio para los cruzados: un completo resumen estadístico con las luces y sombras del cuadro brasileño que visita San Carlos..
Alcanzó a estar seis fechas sin ganar en el Brasileirao en curso y Gremio se transformó en un polvorín. “Hicieron una tempestad en un vaso de agua”, masculló el técnico Renato Portaluppi después de vencer a Bahía (2-0) el último jueves.
Es que al rival de Universidad Católica en los últimos años ya no le basta con tener más alegrías que su archirrival Internacional de Porto Alegre, con el que comparte grupo en la Libertadores y al que eliminó tras la pandemia en el campeonato Gaúcho, ni tampoco ser animador en competencias internacionales. Su sequía en el Brasileirao (24 años sin coronarse) cada cierto tiempo saca ronchas y el ambiente se vuelve convulso.
“¿Qué está mal? ¿Demasiados títulos? ¿Qué club no tiene partidos sin ganar? En lugar de destacarnos, empiezan a encontrar cosas que no existen en Gremio, tenemos un partido bajo y empiezan a decir que todo está mal”, fustiga el DT Renato, exatacante de personalidad extrovertida y ego bien alimentado, el mismo que alguna vez reconoció que se había “acostado con 5 mil mujeres, nadie nunca tuvo tanto sexo como yo”.
Renato lleva coraza propia en el Tricolor, porque además de ganar la Libertadores y la Copa Intercontinental como jugador en 1983, su ciclo como entrenador anota variados títulos desde 2016: Copa Brasil (2016), Libertadores (2017), Recopa (2018) y los últimos tres estaduales. Además, durante su ciclo se realizaron las dos mayores ventas en la historia del club: Arthur (31 millones de euros) y Everton Cebolinha (28).
Todos los equipos brasileños se motivan con la Libertadores, pero el que mejor sabe jugarla es GremioDinhoexvolante del Gremio campeón de la Libertadores 1995
Dinho, ex volante que conquistó la Libertadores con Sao Paulo y Gremio, explica el plus de los gaúchos: “Todos los equipos brasileños se motivan con la Libertadores, pero el que mejor sabe jugarla es Gremio, es un torneo que exige algo extra, sobre todo en lo mental. No se puede discutir a Renato, él ha ganado todo en los últimos años. El equipo fue afectado por la pandemia, pero tratándose de la Libertadores, Gremio siempre es aspirante”.
El oficio continental se refleja en su campaña de visita a partir de 2017: tuvo 20 salidas, de las cuales ganó 11, empató cinco y perdió cuatro. Dos de sus derrotas fueron en Chile: el año pasado ante la UC en San Carlos de Apoquindo (1-0) y hace tres años con Iquique en Calama (2-1).
Tras el confinamiento, donde su plantel postergó parte de sus salarios (2,2 millones de dólares es el gasto mensual de la plantilla), Gremio padeció altibajos, pero llegará con un rodaje de 16 partidos oficiales al juego en el fortín cruzado. En la ventana de fichajes se sumaron Luiz Fernando (Botafogo), Robinho (Cruzeiro), Everton (Sao Paulo) y Diogo Barbosa (Palmeiras), nombres de tono menor frente al rumor de sumar a Edinson Cavani. “Preguntamos, pero es imposible, ganaba 1,2 millones de euros por mes en Francia”, dijeron los regentes.
PAULO ROBERTO COELHINHO: “GREMIO CRECE EN LA COPA”
“El equipo no está bien como el año pasado, no ha podido estar firme por la pandemia. El tiempo sin jugar le afectó y los jugadores no están en su mejor nivel, como por ejemplo Maicon y Matheus Henrique. Otro problema es que Gremio hoy no tiene un ‘enganche’ de calidad, le falta ese tipo de jugador”, analiza Paulo Roberto Coelhinho, campeón de la Libertadores de 1983 con el cuadro gaúcho.
De todas formas, el exzaguero destaca que “en la Libertadores Gremio crece, tiene experiencia en el torneo y la hace sentir. Hay una expectativa muy grande porque Inter está en el mismo grupo y eso no es bueno para la ciudad. El ‘Colorado’ empezó mejor la temporada, pero Gremio le ganó en el Gaúcho. Las comparaciones son permanentes”.
Coelhinho es optimista: “Sin estar en buen nivel, a Gremio no se le puede descartar nunca. Jugué junto a Renato en la campaña del 83 y él sabe cómo manejar los momentos complicados. El jugador más determinante es el atacante es Diego Souza, mientras los zagueros Geromel y Kannemann le dan mucha seguridad defensiva”.

Claudio Herrera De La Fuente
es redactor de Deportes El Mercurio, especializado en fútbol y en atletismo de fondo, especialmente en maratón y pruebas de ultradistancia, con más de 20 años de experiencia en periodismo escrito.