Su contrato de suscripción digital está por vencer. Para renovar por un año adicional presione aquí.
Renovar-
Economía y Negocios | Domingo 3 de Septiembre de 2023
''La reciente rebaja ofrecida por el Gobierno, desde 6 puntos de cotización al IPPA a 4, refleja recálculos electorales sobre la marcha. Y aún falta mucho por recalcular, ante un electorado que se ha vuelto más conservador”.
-
Economía y Negocios | Domingo 6 de Agosto de 2023
-
Economía y Negocios | Domingo 9 de Julio de 2023
-
Economía y Negocios | Domingo 11 de Junio de 2023
-
Economía y Negocios | Domingo 14 de Mayo de 2023
-
Economía y Negocios | Domingo 19 de Marzo de 2023
"No hay burbuja que reviente sin alguna quebrazón de vidrios. Emerge una ola de desconfianza sobre aquellas entidades endeudadas, con activos en sus balances adquiridos a precio de burbuja, ahora depreciados. Después la desconfianza cobra dinámica propia, pudiendo extenderse en un amplio espectro del mercado”.
-
Economía y Negocios | Domingo 22 de Enero de 2023
"A diferencia de los Estados Unidos, donde se habla del ‘Sueño americano', aquí nadie habla de un ‘Sueño chileno'. Pero los datos indican que este sí existió, en la intrahistoria de miles de familias de los más bajos ingresos del país, y fue notoriamente más veraz que aquel. Eso, para el período 2002-18, que es el cubierto por el estudio. ¿Pervivirá en el futuro? No lo sabemos”.
-
Economía y Negocios | Domingo 27 de Noviembre de 2022
"La solución para bajar los costos de administración está a la mano y ya ha sido probada, en Chile y otros países. Básicamente, pasa por la licitación de la administración de los fondos de los cotizantes, lo que puede hacerse en diversas modalidades y magnitudes. ¿Por qué darse la vuelta larga si la corta ya está probada?”.
-
Economía y Negocios | Domingo 30 de Octubre de 2022
''La misma reforma que amenaza con cobrar al holding un 2,5% del 22% de su patrimonio acumulado (neto del que pagó ISFUT) le ofrece eximirse de esa carga, pagando por una sola vez un 10% sobre igual base. Pero la oferta dura solo hasta 2025, cuando termina el gobierno actual; después sube al 12%, para terminar del todo en 2027”.
-
Economía y Negocios | Domingo 2 de Octubre de 2022