-¿Qué libro cambió su vida?
"Cada libro deja una huella, hasta que la cubre el siguiente, y se ve otro camino. Tal vez: El roto, de Edwards Bello; Hijo de ladrón, de Manuel Rojas; La peste, de Albert Camus; Todo lo que tengo lo llevo conmigo, de Herta Muller; Diez, de Juan Emar; La insoportable levedad del ser, de Kundera; Amores mínimos, de Italo Calvino; Cabo de Hornos, de Francisco Coloane; La brecha, de Mercedes Valdivieso; Crimen y castigo, de Dostoiesky; Montaña adentro, de Brunet; La última niebla, de Bombal; Bugambilia, de Cortés. Hay más".
-¿Cuál fue el último gran libro que leyó?
"American Pastoral, de Philip Roth; Patria, de Aramburu; Farenheit 451, de Bradbury".
-¿Cuál es el libro que más ha regalado?
"Poesía de Raúl Zurita, de Enrique Lihn; novelas de Vargas Llosa, de Ampuero, de Padura".
-¿Clásicos o novedades?
"Clásicos y novedades en ensayos políticos, memorias e historia".
-¿Prefiere la ficción o la no ficción?
"Ambos".
-¿Raya los libros? ¿Dobla las páginas? ¿Usa marcalibros? ¿Dónde lee? ¿Cómo?
"Uso marcalibros. A veces boletos de museos, tarjetas de navidad.
No rayo los libros, ni cuando estudio. Leo en la noche. También, en el Metro, en aviones, haciendo cola y cuando viajo en auto".
-Si pudiera conocer a un personaje literario, ¿cuál sería?
"Antígona. Si no fuera posible, un personaje de Almudena Grandes, o de Los Miserables".
-¿Qué libro siempre relee?
"Releo los de derecho internacional, comenzando por Teorías y realidades en derecho internacional, de De Visscher, y Antártica".
-¿Qué le ha enseñado la literatura?
"Que hay más vida que la vida propia".
-¿Cuál es el próximo libro que leerá?
"Posiblemente, Nocturnos, de Ishiguro, y Tiempos recios, de Vargas Llosa".