Atención a suscriptores
Santiago de Chile.   Sáb 10-05-2025
8:17
Yo leo
Personalidades del acontecer nacional responden sobre sus lecturas
Carolina Gainza
30 de Diciembre del 2020

Socióloga, magíster en Estudios Latinoamericanos y doctora en Literatura, Carolina Gainza Cortés estudia la cultura y en particular la literatura digital. Es académica de la Escuela de Literatura Creativa y Directora del Laboratorio Digital de la Universidad Diego Portales (los proyectos de investigación en los que participa el equipo del laboratorio pueden consultarse en LaboratorioDigital.udp.cl). Además, forma parte de la directiva de la Asociación de Investigadores en Artes y Humanidades. Es autora de Narrativas y poéticas digitales en América Latina.
—¿Qué libro cambió su vida?
"¡Qué difícil identificar uno solo! Mi lectura, a los 12 años, de Crónicas Marcianas de Ray Bradbury, quizás de ahí deriva mi interés por otras existencias y mundos que son incomprensibles para la cognición humana, a lo que se suman novelas como Solaris de Stanislaw Lem, entre otros. En literatura digital, “Wordtoys” de Belén Gache marcó mi interés por ese tipo de literatura, mucha de la que ya no estará accesible desde 2021 con la desactivación de Flash en los navegadores. Y en el ámbito de la teoría, no puedo dejar de mencionar La era de la información de Manuel Castells, cuya lectura despertó mi interés por los fenómenos digitales.  

—¿Cuál fue el último gran libro que leyó?
"Máquinas como yo, de Ian McEwan, una novela que se adentra en los conflictos morales y éticos en nuestra relación con inteligencias artificiales. Es un libro que debería ser tomado en cuenta incluso al momento de pensar políticas públicas en esta materia. También Las cosas que perdimos en el fuego de Mariana Enríquez". 

—¿Cuál es el libro que más ha regalado?
"Últimamente, Sumando Heridas de Carlos Miranda, un libro que aborda las desigualdades y experiencias de precariedad de hombres y mujeres que habitan localidades de nuestro país que muchas veces se nos vuelven invisibles. Sin embargo, en general pienso en la persona a quién voy a regalar un libro, por lo cual no hay uno que regale en especial. Voy a la librería, pienso en esos amigues, sobrines y gente querida, y elijo un libro que pienso que les va a gustar".  

—¿Clásicos o novedades?
"A pesar de dedicarme a estudiar la vanguardia de la literatura en el siglo XXI, la literatura digital, mis gustos son bien clásicos. Amo Madame Bovary, por ejemplo".  

—¿Prefiere la ficción o la no ficción?
"La ficción, siempre. Aunque también están entre mis favoritos los libros que recogen correspondencias entre personalidades famosas o personajes públicos, o los diarios de vida. Es un placer sumergirse en esos mundos privados". 

—¿Raya los libros? ¿Dobla las páginas? ¿Usa marcalibros? ¿Dónde lee? ¿Cómo?
"Siempre he rayado los libros, de otra manera no puedo conectar con la lectura. Es una forma de establecer un diálogo con la autora o autor. En el verano me gusta leer al aire libre; en el invierno, acostarme temprano a leer. En ambas instancias, siempre lo hago escuchando mi lista de canciones favoritas que armé en Spotify".  

—Si pudiera conocer a un personaje literario ¿cuál sería?
"A Adán de Máquinas como yo (Ian MacEwan). Aunque nos comunicamos con inteligencias artificiales todo el tiempo (Siri, Alexa), me gustaría algún día poder entablar conversaciones con uno, como las que tenía Adán con Charlie y Miranda". 

—¿Qué libro siempre relee?
"No soy de releer libros. A los que vuelvo, a veces, son a los de poesía, como a Alejandra Pizarnik". 

—¿Qué le ha enseñado la literatura? 
"La literatura funciona como un espejo que refleja los conflictos centrales de una época. Pero, al mismo tiempo, construye un mundo propio, devolviéndonos una imagen que contiene la potencia de permitirnos imaginar más allá de lo posible y mirar nuestra existencia de otro modo. Esa es la función poética del lenguaje, la cual se hace mucho más visible en momentos de grandes cambios y revoluciones, como el que vivimos. Hoy es un gran momento para apreciar la función de la literatura". 

—¿Cuál es el próximo libro que leerá?
"Tengo muchos en mi lista y siempre leo varios al mismo tiempo. Entre los primeros están Fragmentar el futuro de Yuk Hui, Mosko- Strom de Rosa Arciniega y Dime cuando vienes. Cartas de amor de Rosa Luxemburgo".
Anteriores