Estudié el Programa del Congreso Futuro 2025 y dormí mi siesta habitual.
Desperté y me puse en las manos de Los Jaivas y de sus oyentes vociferando la famosa letra de su canción “Sube a nacer conmigo, hermano”. (https://www.youtube.com/watch?v=uSYv9sREd7o).
Ella podría inaugurar el Congreso Futuro el próximo lunes. “Sube a nacer conmigo, hermano. Dame la mano desde la profunda zona / de tu dolor… diseminado”.
Uno, cuando asiste presencial o digitalmente al Congreso Futuro, es arrastrado por corrientes como esas esperanzas de Neruda, de Los Jaivas, de las multitudes.
Por eso vienen a nacer contigo, hermano. Filas habrá en la calle San Diego en Santiago, toda la semana, de inscritos gratis. Y al ingresar, nos miraremos las caras. Y buscaré entre las estudiantes a mi amiga Annabele Lee, para ver cuánto ha crecido en estos meses. Muchos otros rostros, buscando subir a nacer el futuro.
Habrá filas en todas las sedes regionales. Y muchos más seguirán desde sus respiraciones, aquí y en todo el mundo. “¿Qué humanidad queremos ser?”.
Sube a nacer conmigo, hermano, qué humanidad queremos ser.
Habrá 120 proposiciones, conversaciones, diversidades y coincidencias. Expertos y prácticos. Hipotéticos y pragmáticos.
Vienen gratis desde el mundo. El equipo organizador trabajó todo el año para amarrarlos. Vienen porque esta es la versión decimocuarta, y el Congreso Futuro de Chile alcanzó su prestigio. Saben que se encontrarán con pares. Saben que habrá preguntas y respuestas desde múltiples disciplinas. Y un público, la calle.
Como siempre, vienen premios nobel. Ahí, delante de uno. Hablando en sencillo, a veces ni tanto.
En los primeros Congresos Futuro imperaba el asombro con la tecnología, descubrimientos astronómicos, nuevas medicinas, herramientas genéticas, nuevos sistemas de transportes, las redes sociales, el océano.
La próxima semana estará todo eso… con una orientación: “¿Qué humanidad queremos ser?”.
Los expositores dirán. Y a veces, dibujarán en la práctica el cómo nacer a ser humanidad, hermano. Los cambios. “Cómo debemos enfrentar los cambios que vienen… pensar en un horizonte largo”, pidió el senador Juan Antonio Coloma, presidente de la Comisión Desafíos del Futuro del Senado, que organiza el encuentro.
Otro organizador, la Fundación Encuentros del Futuro, cuyo vicepresidente es el exsenador Guido Girardi, se propone generar esperanza. Dijo Girardi: “… lo que queremos hacer acá de manera colectiva y colaborativa, sin diferencias, con todos y todas, es generar esperanza”.
Subir a nacer. “Espero que siga siendo este espíritu creativo la forma en que podamos seguir uniéndonos entre todos”, dijo Cecilia Hidalgo, presidenta hasta 2024 de la Academia Chilena de Ciencias.
Mírame desde el fondo de la tierra
Labrador, tejedor, pastor callado
Domador de guanacos tutelares
Albañil del andamio desafiado. (…)
Alfarero en tu greda derramado
Traed la copa de esta nueva vida
Vuestros viejos dolores enterrados
Sube a nacer conmigo hermano.
(Ver: www.congresofuturo.cl)