El Mercurio.com - Blogs : Gestación subrogada
Cartas
Jueves 25 de septiembre de 2025
Gestación subrogada
Señor Director:
En una entrevista en Radio Infinita, el arzobispo Fernando Chomali relató un caso de gestación subrogada y utilizó expresiones como “vientres alquilados” o “incubadoras”. Ese lenguaje, aunque surge de una legítima inquietud, refuerza estigmas y desconoce la realidad concreta de cientos de familias que ya existen en Chile y en el mundo.
La gestación subrogada no debe entenderse como un “alquiler” ni reducirse a un acto comercial. Es una técnica médica, reconocida por la OMS como parte de la reproducción asistida (TRA) y de los derechos reproductivos. Se indica en casos de infertilidad, riesgos médicos o imposibilidad estructural de gestar y, cuando está regulada, se sustenta en la evidencia científica, el consentimiento informado y la dignidad de todos los involucrados.
Nuestros hijos e hijas no son “productos”; son personas amadas y protegidas, que merecen el mismo reconocimiento que cualquier otro niño. Las mujeres que deciden gestar, por su parte, son sujetos de derechos, y su bienestar debe estar siempre al centro.
Sin marcos claros, sabemos que pueden existir vulneraciones; precisamente por eso insistimos en una regulación estricta y transparente. La discusión sobre la gestación subrogada no puede quedar atrapada en caricaturas ni casos extremos. Chile necesita un debate serio, basado en evidencia y derechos humanos, que proteja a niños y niñas, respete a las gestantes y dé legitimidad a las familias que ya forman parte de nuestra sociedad.
Javier Silva
Presidente Asociación Nuevas Familias