El Mercurio.com - Blogs : Sala cuna y empleo femenino
Cartas
Miércoles 24 de septiembre de 2025
Sala cuna y empleo femenino
Señor Director:
Agradecemos la respuesta (ayer) de la exministra Isabel Plá y de María José Abud a nuestra columna, ya que confirma algo esencial: existe un diagnóstico compartido sobre la urgencia de derribar las barreras que limitan la participación laboral de las mujeres.
La propuesta impulsada por este Gobierno no desconoce los avances de gobiernos anteriores; los recoge y los fortalece. Elimina un requisito que castiga la contratación femenina, amplía el derecho también a los padres y distribuye los costos de manera más equitativa a través de un Fondo Solidario. Se trata de una medida concreta, que además forma parte de una agenda más amplia en torno al Sistema Nacional de Cuidados y a la corresponsabilidad parental.
Estas propuestas se están tramitando hace más de un año y, de concretarse, podrían comenzar a beneficiar en el corto plazo a más de 70 mil familias.
Reconocemos los avances de Chile en esta materia, gracias a reformas que nacieron de acuerdos transversales —como la ley de igualdad salarial o el posnatal parental— y ese es el mismo espíritu que hoy debe guiar el debate sobre sala cuna.
Más allá de las diferencias de trámite o de autoría, lo importante es el propósito común: más y mejor trabajo para las mujeres, más autonomía económica para los hogares y más productividad para el país.
La empleabilidad femenina no puede seguir esperando. Este es un tema de Estado, y por eso esperamos que prime la unidad de propósito sobre la diferencia de miradas.
Miguel Zúñiga
Subsecretario (s) del Trabajo
Claudia Donaire
Subsecretaria del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género