El Mercurio.com - Blogs : Requisito de la democracia
Cartas
Domingo 21 de septiembre de 2025
Requisito de la democracia
Señor Director:
En una típica simplificación, el Presidente Donald Trump felicitó a la cadena ABC. “¡Excelentes noticias para Estados Unidos! El programa de Jimmy Kimmel, con baja audiencia, ha sido cancelado. Felicitaciones a ABC por tener finalmente el valor de tomar la decisión correcta”, declaró después de que se anunciara la suspensión del programa. Posteriormente, Trump hizo referencia a la cancelación de The Late Show con Stephen Colbert, anunciada en julio, y pidió que otros presentadores de programas nocturnos, como Jimmy Fallon y Seth Meyers, corrieran la misma suerte.
Trump, amigo y admirador del activista conservador Charlie Kirk, tomó algunos comentarios sobre su muerte como una ofensa personal.
Su permanente encono ante los medios periodísticos que lo critican ya lo llevó antes a querellarse contra The Washington Post. Ahora pidió a The New York Times una reparación de 15 mil millones de dólares. En primera instancia la justicia rechazó la demanda. En estos días hizo igualmente una insólita petición para castigar a los programas de TV que pongan en duda su criterio.
La visión del Presidente de EE.UU. coincide con la postura de dictadores de antiguo y nuevo cuño. Contradice la convicción, vigente por lo menos desde el siglo pasado, de que la democracia y la libertad de expresión son inseparables.
En Chile, tras la traumática experiencia de la dictadura instaurada en 1973, ya no parece haber dudas al respecto. Pero esta creencia no es unánime. Lo acaba de demostrar el caso de la humorista que trató de hacer reír a costa de la muerte de los mineros en El Teniente.
La libertad de expresión, aunque nos duela o enfurezca, implica la posibilidad de excesos. Como precisó en 2022 la fundación alemana Friedrich Ebert:
“Resulta incuestionable la íntima relación que existe entre la libertad de prensa y la democracia. Los países que alcanzan un desarrollo social equilibrado y estabilidad democrática son aquellos que respetan derechos humanos vitales como las libertades de expresión y de prensa. La libertad de expresión nace de la autonomía de pensamiento y de conciencia, es decir, de la posibilidad que tiene toda persona de asumir ideas propias, compartirlas y utilizarlas en busca del desarrollo personal, familiar o social”.
Es un buen resumen. Deberían leerlo en todo el mundo, no solo en la Casa Blanca.
Abraham Santibáñez
Premio Nacional de Periodismo 2015