El Mercurio.com - Blogs : Empleo y Banco Central
Cartas
Viernes 12 de septiembre de 2025
Empleo y Banco Central
Señor Director:
En estos días han surgido críticas al Banco Central por su detallado estudio del mercado laboral. Se ha señalado que no debería inmiscuirse en empleo ni productividad porque su foco es monetario. Nada más equivocado. La productividad, el empleo, la tecnología y otros, son muy relevantes, pues todos ellos afectan a la inflación y la estabilidad financiera, precisamente los mandatos del Banco Central. Entender, por ejemplo, si los cambios en el empleo son transitorios o responden a tendencias de largo plazo es fundamental para estimar las presiones inflacionarias.
Lo mismo ocurre con otros temas que parecieran alejados de la misión del Banco Central, como, por ejemplo, el cambio climático. Es muy común que hoy día se estudien las implicancias financieras y productivas del cambio climático. Recordemos que en el caso de Chile incluso se examinó la reforma de pensiones con un estudio que reportaba resultados favorables a la propuesta que finalmente se aprobó, y en ese minuto ninguno de los críticos tuvo algo que decir.
Sin duda, hay que analizar y discutir con rigor el estudio sobre el mercado del trabajo del Banco Central. Es cierto que, como sugieren algunos críticos, es bueno mejorar los sueldos. Sin embargo, esto no puede ser bajo cualquier circunstancia. Es importante que el ingreso de los trabajadores aumente, es decir que si suben los salarios, esto no traiga como consecuencia una reducción más que compensatoria en el empleo (el famoso p por q). Lo que las cifras muestran es que la participación del ingreso laboral ha caído, es decir, la caída del empleo habría más que compensado el alza de los salarios.
José De Gregorio