El Mercurio.com - Blogs : Contribuciones: un salto al vacío
Cartas
Jueves 21 de agosto de 2025
Contribuciones: un salto al vacío
Señor Director:
La propuesta de eliminar las contribuciones a la primera vivienda, planteada por el candidato José Antonio Kast, ha encendido las alarmas entre quienes día a día lidiamos con las frustraciones, sueños y esperanzas de la ciudadanía a nivel local. Como alcaldes, creemos que, más allá de los “ofertazos” propios de épocas electorales, propuestas como estas nos condenan a un salto al vacío.
Solo dos de cada 10 hogares en Chile pagan contribuciones. Más de la mitad de los montos recaudados proviene de las 20 comunas de mayores ingresos, y un tercio corresponde a solo cinco de ellas: Las Condes, Lo Barnechea, Santiago, Vitacura y Providencia. Esta política no responde a caprichos de un Estado acaparador; por el contrario, busca reducir desigualdades y proveer recursos a comunas de menores ingresos.
Eliminar o rebajar esta fuente sin una compensación adecuada pone en serio peligro no solo el financiamiento comunal, sino también los servicios y apoyos que millones de chilenos y chilenas reciben de sus municipalidades. Esto incluye la mantención de espacios públicos, la salud, la educación y la labor incansable de las direcciones de seguridad.
Si bien estas propuestas pueden sonar atractivas, carecen de sustento fiscal. Surge entonces una pregunta fundamental: ¿qué alternativas concretas propone la derecha para asegurar los servicios esenciales y la equidad territorial? Es fácil criticar y eliminar políticas; sin embargo, la verdadera responsabilidad política reside en ser propositivos y construir soluciones que beneficien a todos.
Propuestas como las que buscan limitar el pago de contribuciones de personas mayores al 5% de sus ingresos, especialmente para quienes pertenecen al 60% de menores recursos, son dignas de estudiar. Asimismo, es crucial abrir un nuevo ámbito de discusión: las eventuales nuevas fuentes de ingresos para el Fondo Común Municipal.
Al igual que en aquel momento pivotal de nuestra historia reciente, cuando personas sensatas de la centroderecha alzaron la voz frente a una propuesta constitucional republicana que no representaba a las grandes mayorías del país, es hora de que la discusión sobre el financiamiento municipal se eleve por encima de las consignas electorales. Necesitamos un estudio serio y propuestas concretas que permitan a las municipalidades seguir siendo la primera y más cercana cara del Estado para nuestros vecinos y vecinas. Es momento de proponer y construir, no solo de criticar y eliminar.
Karina Delfino
Alcaldesa de Quinta Normal
Tomás Vodanovic
Alcalde de Maipú
Claudio Castro
Alcalde de Renca