El Mercurio.com - Blogs : Justicia, DD.HH. y humanidad
Cartas
Martes 05 de agosto de 2025
Justicia, DD.HH. y humanidad
Señor Director:
He leído con atención las cartas de diversas personalidades e instituciones en torno a la discusión del proyecto de ley del Senado, que contempla la posibilidad de que reos ancianos y enfermos puedan terminar de cumplir sus penas en sus domicilios. En este contexto, me resulta imposible no referirme a camaradas de armas que cumplen condena en Punta Peuco y Colina 2. Quienes hace 50 años eran soldados, cabos o subtenientes —es decir, los últimos en la cadena de mando—, hoy son hombres mayores, que cumplen condenas con graves enfermedades, seniles, en soledad y a la espera de la muerte.
No se trata de abrir las heridas del pasado —heridas que aún nos dividen en cuanto a sus causas, circunstancias y consecuencias—, ni tampoco se trata de desconocer los procesos judiciales; a pesar de que muchos de estos reos no reconocen haber tenido un debido proceso —al haber sido juzgados bajo el antiguo sistema procesal penal, derogado hace 20 años—, se trata de un término que como sociedad manoseamos bastante, pero que no siempre cumplimos: humanidad.
En efecto, si algo espero de esta discusión legislativa es que seamos capaces de reconocer que la justicia no es una venganza, castigo perpetuo o revancha, que el Estado es capaz de dar dignidad, especialmente a los más débiles privados de libertad.
A quienes fueron condenados por el asesinato de mi padre, el general Carol Urzúa, y sus dos escoltas, se les conmutó la pena por extrañamiento y me han comentado que algunos de ellos están de regreso en Chile. En lo personal no tengo problema con ello; como familia miramos hacia adelante y ya ha pasado mucho tiempo. Es hora de que avancemos en humanidad. Sería un gran paso.
Carol Urzúa Scheggia