El Mercurio.com - Blogs : Ambigüedad
Cartas
Lunes 04 de agosto de 2025
Ambigüedad
Señor Director:
Recuerdo perfectamente ese intercambio con Sergio García en 1999.
Yo sostenía que la política lleva consigo una sana dosis de ambigüedad. Pero eso no significa, como él colige, abominar de las certezas.
Mi única certeza en la vida es Dios hecho hombre, muerto y resucitado. De ahí deduzco la dignidad de la persona humana (“trama y guía” de toda la doctrina social de la Iglesia, como señala Juan Pablo II), en la medida que estamos hechos a imagen y semejanza de Dios.
Lo demás son convicciones, como el valor universal de los derechos humanos y el valor intrínseco de la democracia.
Pienso que al interior de una democracia pluralista las certezas de unos tienen que ser cotejadas con las certezas de otros, en la búsqueda del bien posible.
Tal vez ahí está el principio de nuestras diferencias.
Aterrizando en Chile, en 1964 asumió uno de los más grandes presidentes de Chile, Eduardo Frei Montalva.
Llegamos los democratacristianos con una cierta dosis de arrogancia. No estábamos dispuestos a transar en nuestras certezas o convicciones (“ni por un millón de votos cambiaré una coma de mi programa”, dijo el gran presidente Frei).
Gobernamos como partido único.
Luego vino el “avanzar sin transar” del Partido Socialista bajo la Unidad Popular, y para qué decir lo que vino después, todo ello en la era de las “planificaciones globales” (Mario Góngora), con la irrupción de modelos ideológicos omnicomprensivos y excluyentes.
Visto en retrospectiva, tal vez tendría que haber hablado de una sana dosis de pragmatismo, y así tal vez pudiéramos lograr un acercamiento con mi ocasional contradictor de 1999.
Ignacio Walker