El Mercurio.com - Blogs : El futuro de la DC
Cartas
Sábado 02 de agosto de 2025
El futuro de la DC
Señor Director:
Me temo que mi amigo Eduardo Aninat (“Walker y el catolicismo político”) cita al sociólogo José Casanova en forma trunca, y al revés.
Lo que Conway, Casanova, Grew, Sigmund y Strikwerda sostienen —a los que cito no por erudición, sino por rigor intelectual— en aquel seminario en la Universidad de Notre Dame, en 1997, es que el proyecto democratacristiano, como una forma de catolicismo político, ha sido un éxito, y no un fracaso.
El desplome del comunismo en la Unión Soviética y los países de Europa del Este marcan “el triunfo del ideario demócrata cristiano” (me temo que esa parte de la carta Aninat se la saltó) en la medida que sus valores y principios pasan a ser del dominio común, y ya no un elemento de la especificidad o identidad del proyecto democratacristiano.
La idea de una “tercera vía” empieza a declinar en la medida que el mundo de los “socialismos reales” se desploma, y el capitalismo se globaliza, agrego yo, al interior de una sociedad fluida, o lo que Bauman llama una sociedad o modernidad “líquida”, en contraposición a la modernidad sólida del pasado (la DC siempre fue un proyecto de la modernidad sólida).
La verdad es que los ideales, principios y valores están más vigentes que nunca; lo que ha fallado es el chasis. Hoy solo existe, en término de los partidos grandes, la CDU/CSU, en Alemania, en la cuarta “gran coalición” con la socialdemocracia (o lo que fue la Concertación en Chile, de la cual muchos han renegado).
¿Tiene futuro la DC?
Claro que sí, trascendiéndose a sí misma y poniendo todo su bagaje cultural, político e histórico de 80 años, sus valores y principios, al servicio de una convergencia que reúna, en una perspectiva de futuro, a las fuerzas de la socialdemocracia, el social cristianismo y el social liberalismo, sobre la base de una política democrática y reformista, sin complejos derechistas ni izquierdistas (el tema lo desarrollamos con Ernesto Ottone en “Cambio sin Ruptura (una conversación sobre el reformismo)”, Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2023).
Pero ese será tema para después de diciembre.
Ignacio Walker