El Mercurio.com - Blogs : Octubrismo mediático
Cartas
Viernes 01 de agosto de 2025
Octubrismo mediático
Señor Director:
Octubre de 2019 fue un episodio lamentable en nuestra historia. Más allá de evaluar si las reivindicaciones buscadas eran justas o no, es innegable que el método utilizado generó mucho daño. La violencia en todas sus formas se apoderó de las calles, destruyendo el sistema de transporte público, iglesias y comercios, afeando como nunca el paisaje urbano y, lo más lamentable, dejando a su paso heridos y víctimas fatales.
Es imperativo que las tomas de establecimientos educacionales y los rayados callejeros no se conviertan en el preludio de un nuevo capítulo de violencia en nuestro país. La sola posibilidad de que pueda estar gestándose una nueva versión de aquel octubre genera temor y desesperanza en millones de chilenos honestos que aspiran y promueven con su trabajo diario la paz social.
En ese contexto, pido encarecidamente a quienes aspiran al sillón presidencial que destierren absolutamente la violencia —verbal, psicológica y mediática— como herramienta de estrategia política. Esa práctica no solo daña nuestra democracia, sino que alimenta la peligrosa idea de que con la violencia se pueden alcanzar objetivos legítimos.
La violencia solo engendra más violencia. Por tanto, es fundamental asumir el compromiso colectivo de erradicarla de nuestras palabras, pensamientos y acciones, tanto en el ámbito público como en el privado.
Esta forma de hacer política será esencial para formar a las actuales y futuras generaciones en los valores del diálogo, el respeto y la tolerancia. No sea que mientras condenamos los episodios de octubre del 2019, nos convirtamos nosotros mismos en protagonistas de un “octubrismo mediático” que, pese a que sus formas son más sutiles, sigue siendo al fin y al cabo octubrismo.
Cardenal Fernando Chomali
Arzobispo de Santiago