El Mercurio.com - Blogs : La historia y las ideas importan
Cartas
Domingo 13 de julio de 2025
La historia y las ideas importan
Señor Director:
Es posible que mi diferencia con Carlos Peña respecto de la relevancia del hecho que la candidata de la coalición de izquierda sea miembro del Partido Comunista es que yo creo que la historia y las ideas importan y son elementos muy necesarios a la hora de formarse un juicio político, más allá de meras elaboraciones pragmáticas .Creo, también, que hay una diferencia conceptual y empírica entre los postulados del liberalismo o conservadurismo y el comunismo, y en consecuencia no cabe una comparación. El liberalismo no solo no amenaza la democracia liberal representativa, sino que ha sido su fuente de inspiración y matriz original de la elaboración de los derechos políticos y civiles.
En lo que a mí respecta, tengo gran respeto por lo arraigadas que son las convicciones del comunismo y lo coherentes que son con sus actos, pues sus propuestas han sido siempre consistentes con sus ideas inspiradoras.
Respecto de las proposiciones concretas que interesan a Carlos Peña, todas las planteadas recientemente por el PC deberían causar cierta alarma a los defensores de la democracia liberal: su apoyo al proceso bolivariano y especialmente a Venezuela y Cuba; su defensa y promoción del proceso constitucional de la Convención que terminaba con los principios fundamentales de la democracia occidental y proponía su reemplazo por una democracia “popular”, directa; su legitimación (¿o incitación?) de la violencia en octubre; la proposición de la candidata de nacionalizar los recursos naturales, incluida la minería; el término de las AFP, que implica el control estatal del mercado de capitales; la idea, una vez más, de elaborar una nueva Constitución, son todos elementos que, más allá de cuál es la ideología inspiradora, deberían ser motivo de preocupación.
Las críticas a la candidata Jara no implican para nada, como sugiere el rector Peña, que de mi análisis se desprenda la posibilidad de prohibir su participación en la elección, pues la paradoja de la democracia es que no se pueden eliminar ideas a priori, por antidemocráticas que sean.
Esto significa que es más importante aún tomar muy en serio el mandato de uno de los más grandes filósofos liberales del siglo XX, Isaiah Berlin, respecto de la importancia de las ideas en la historia y el rol de los intelectuales, pues ellas no son inocuas, y muchas veces han sido la raíz de los peores horrores y la justificación de guerras, dictaduras y represión. De allí la obligación moral que tienen los intelectuales de analizarlas, incluso contra las modas y las corrientes, en forma crítica. Como tan bien sintetizó Berlin, “las ideas de los filósofos, cuando se transforman en ideas dominantes, pueden arrastrar al mundo con una fuerza irresistible. Por eso deben ser examinadas, cuestionadas, discutidas antes de que se conviertan en dogma”. Un intelectual de la talla de Carlos Peña y con su trayectoria hace falta en esta tarea.
Lucía Santa Cruz