El Mercurio.com - Blogs : Trump se impacienta
Editorial
Sábado 12 de julio de 2025
Trump se impacienta
Que el mandatario ha perdido la paciencia con Putin parece evidente.
Vladimir Putin no tiene intenciones de frenar la guerra de Ucrania: ni diálogos ni sanciones lo han disuadido. Donald Trump, que apostó a terminarla en 24 horas, está “decepcionado y frustrado”. Los bombardeos rusos han sido 10 veces más intensos en junio de este año que en el mismo mes de 2024, y la última semana más de mil drones y misiles balísticos fueron lanzados sobre el territorio, causando destrucción y muertes. Putin insiste en la capitulación total de Ucrania. Occidente no debe permitirlo.
Las últimas oleadas de ataques están diseñadas para aterrorizar a los ucranianos, de manera que se allanen a las draconianas condiciones que propone Moscú, invariables desde el inicio de la guerra, en 2022. Los rusos insisten en que las “raíces de las causas del conflicto” deben resolverse con la neutralidad y desmilitarización de Ucrania, su no integración a la OTAN, la entrega del territorio ocupado y del resto de esas regiones que no ha sido capturado, el levantamiento de las sanciones y el reconocimiento de la anexión de Crimea, ocupada en 2014. Agregan un compromiso escrito de que no se intentará otra ampliación de la OTAN (para incorporar a Georgia y Moldavia, supuestamente).
Al inicio del año, los rusos confiaban en que con Trump obtendrían un acuerdo favorable, y así parecía, pues este, antes de negociar, ya había dado por hecho que Ucrania no entraría a la Alianza y que tendría que renunciar a los territorios ocupados. Para Trump, mejorar las relaciones con Rusia era una prioridad, teniendo en perspectiva beneficiosos acuerdos comerciales. Pero ni los seis telefonazos con Putin ni las dos rondas de negociaciones directas ni las amenazas han aplacado la ambición de Moscú. La zigzagueante política de Washington, que incluyó una suspensión temporal de ayuda defensiva a Ucrania, ha contribuido al desconcierto de la opinión pública y a un endurecimiento de la postura rusa. Pero eso también ha impulsado a los aliados europeos a adoptar decisiones más firmes. En una reunión de la “Coalición de voluntarios”, en Roma, donde estaban presentes unos 50 países aliados y donantes de Kiev, se comprometieron a crear un fondo de US$ 11 mil millones para la reconstrucción de la devastada nación invadida. Además, liderados por Emmanuel Macron y Keir Starmer, los europeos instalarán un cuartel general en París desde donde coordinarán la formación de una fuerza multinacional, para intervenir en Ucrania cuando se acuerde un cese el fuego.
Hay una tensa espera diplomática. El secretario de Estado de EE.UU. se reunió el jueves con su homólogo ruso, Sergei Lavrov, en Malasia, donde este propuso una “nueva idea” de la que no se han dado detalles. Trump, en tanto, dijo que el lunes hará un anuncio relevante. Que ha perdido la paciencia es evidente: informó del envío de más armas a Kiev y dio su apoyo a una ley que el Senado discute y que lo facultaría para sancionar con aranceles de 500% a países que compren petróleo y gas a Rusia (léase China e India). Que eso convenza a Putin es otra cosa.